Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Cenidh cataloga las nuevas reformas electorales como la «más brutal represión y violación de los derechos humanos»

El organismo remarca que la decisión del régimen de Nicaragua «cierra los esfuerzos por restablecer la democracia en el país y consolida las estructuras para continuar la carrera de fraudes electorales»

Artículo 66porArtículo 66
mayo 4, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
AME7140. MANAGUA (NICARAGUA), 13/09/2019.- La presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), Vilma Núñez (c), lidera una protesta después de presentar un informe bimestral de Derechos Humanos este viernes, en Managua (Nicaragua). EFE/ Jorge Torres

AME7140. MANAGUA (NICARAGUA), 13/09/2019.- La presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), Vilma Núñez (c), lidera una protesta después de presentar un informe bimestral de Derechos Humanos este viernes, en Managua (Nicaragua). EFE/ Jorge Torres

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) emitió un pronunciamiento tras la aprobación de las reformas electorales orteguistas, con las cuales se limitan las competencias para la oposición y desoyen la petición de organismos nacionales e internacionales que pedían cambios que garantizaran comicios libres y transparentes.

Casimiro Sotelo no despega y régimen de Nicaragua le «coquetea» a Nayib Bukele.
byArtículo 66

Una foto que Bukele ni compartió en sus redes sociales fue la prueba que el régimen de Nicaragua está desesperado por acercarse a su par salvadoreño. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Casimiro Sotelo no despega y régimen de Nicaragua le «coquetea» a Nayib Bukele.
Search Results placeholder

En su comunicado, el Cenidh afirma que la imposición de Daniel Ortega de unas reformas a su medida demuestran el «desprecio a los llamados de la comunidad internacional, basados en las convenciones y normas internacionales que establecen la protección a los pueblos frente al atropello de gobiernos dictatoriales como el de Ortega-Murillo». Además, sostiene que seguirán en su labor de defender los derechos humanos.

Noticia relacionada: Félix Maradiaga apela a la unidad para evitar que el «régimen se imponga por la fuerza»

En su escrito, el organismo condena esa aprobación, que fue avalada con 85 votos en el plenario. Argumenta que con esta decisión se «cierran los esfuerzos por restablecer la democracia en el país y consolida las estructuras para continuar la carrera de fraudes electorales». 

El régimen Ortega-Murillo entre cuatro de mayo también impuso a sus magistrados electorales, dos de ellos reelectos en sus cargos. El Cenidh indica que la administración de turno se encargó de garantizar el control del Consejo Supremo Electoral (CSE) para imposibilitar la participación democrática de nuevos partidos.

🔴URGENTE| @cenidh CONDENA la aprobación de reformas electorales que atropella los #DDHH y consolida la estructura para que el régimen Ortega Murillo continúe con su carrera de fraudes electorales. #SOSNicaragua #NoNosCallarán pic.twitter.com/aicCHM6L1C

— Cenidh (@cenidh) May 4, 2021

En el artículo 81 de la reforma electoral aprobada queda establecido que «no pueden ser inscritos como candidatos o candidatas a los cargos de elecciones señalados en el artículo 1 de la Ley, quienes no llenen las calidades, tuvieren impedimentos o les fueren prohibidos con la conformidad de la Constitución Política, Ley de Agentes Extranjeros No.1040, y la Ley No.1055 de Defensa de los Derechos del pueblo a la independencia, la Soberanía y la Autodeterminación para la Paz». Ortega amenaza con inhabilitar a opositores acusándolos de «traidores de la patria». 

Noticia relacionada: UNAB: Brooklyn Rivera «genera serias dudas» al votar por la reelección de Lumberto Campbell

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

La normativa también prohíbe a los partidos políticos recibir financiamiento y donaciones privadas o públicas provenientes del extranjero; se mandata el 50 por ciento de mujeres y hombres para los cargos públicos, y señala que la Policía Nacional y el Consejo Supremo Electoral coordinarán con las instancias correspondientes, para que movilizaciones que no sean partidarias «no interfieran» en la campaña electoral.

Tags: CenidhCENIDH Nicaraguaconsejo supremo electoralDerechos Humanos Nicaraguareformas electorales Nicaragua
Anterior

Nicaragua recibe lote de 70 mil dosis de Sputnik V

Siguiente

Coalición Nacional podría expulsar de sus filas al diputado Brooklyn Rivera por «colaborar con la dictadura»

Siguiente
Coalición Nacional podría expulsar de sus filas al diputado Bruklin Rivera por «colaborar con la dictadura». Foto: Internet.

Coalición Nacional podría expulsar de sus filas al diputado Brooklyn Rivera por «colaborar con la dictadura»

Noticias recientes

Ortega autoriza procesión en honor a la Virgen de La Merced en León

septiembre 24, 2023

Usher será el artista principal del medio tiempo del Super Bowl

septiembre 24, 2023
Migrantes dejan de cruzar la selva del Darién en Panamá

Migración ha causado daño ambiental a la Selva del Darién, dice Panamá

septiembre 24, 2023
El expresidente de Bolivia Evo Morales, en una fotografía de archivo. EFE/Martín Alipaz

Evo Morales se postula nuevamente a la presidencia de Bolivia

septiembre 24, 2023

Martinelli elige a su esposa como fórmula para presidenciales de Panamá 2024

septiembre 24, 2023

Justicia orteguista dicta sentencias contra las presas políticas Olesia Muñoz y Anielka García

septiembre 24, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.