La vicepresidenta y vocera de de la dictadura de Nicaragua, Rosario Murillo, informó que a partir del tres de mayo de 2021 se iniciará a vacunar contra el COVID-19 al personal de Salud. Esta jornada dará inicio después de dos meses que iniciara la vacunación a personas con enfermedades crónicas. La Organización Mundial de la salud (OPS) recomendó priorizar a los sanitarios.
La primera dama indicó que también serán vacunados los trabajadores del Ministerio de Gobernación, Aduanas y puestos fronterizos. Además se inmunizará a personas mayores de 55 años con enfermedades crónicas. «Continuamos protegiéndonos, inmunizándonos», agregó Murillo.
Noticia relacionada: BCIE prestará a Nicaragua 100 millones de dólares para comprar vacunas contra el COVID-19
La vacunación «voluntaria», según el régimen orteguista, continuará aplicándose en hospitales departamentales, regionales y nacionales. Rosario Murillo también dijo que la jornada vacunación de las primeras dosis que iniciaron a aplicarse en marzo de 2021 culminará el viernes,30 de abril.
La vicemandataria recordó que la segunda etapa de vacunación contra el COVID-19 debe ser aplicada, según las recomendaciones técnicas por la Organización mundial de la Salud (OMS), nueve semanas después de la aplicación de las primeras dosis.

Según el calendario de vacunación, leído por la vocera de Daniel Ortega, a partir del ocho de junio se iniciará a aplicar la segunda dosis «con la misma secuencia y en los mismos lugares en el que se aplicó la primera dosis».
Pese a las jornadas de vacunación contra el COVID-19, los casos de contagios y los decesos, siguen en aumento. Según especialistas, se espera un rebrote después de finalizada las celebraciones de Semana Santa.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un préstamo de 100 millones de dólares al gobierno de Daniel Ortega para comprar unas 6.86 millones de vacunas contra el COVID-19, las que serán aplicadas a 3.27 millones de nicaragüenses. El país ya recibió dosis donadas por Rusia, la India y el mecanismo COVAX, con las cuales se vacunará a un poco más de 160 mil ciudadanos.