Mientras en Nicaragua el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo promueve las aglomeraciones y tratan de vender normalidad y control sobre la pandemia del COVID-19, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una alerta epidemiológica para todos los países del continente americano advirtiendo sobre el «Incremento de las hospitalizaciones y de las defunciones en pacientes menores de 60 años».
De acuerdo con un comunicado dado a conocer por la OPS, organismo regional adscrito al Programa Mundial de la Salud de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el continente americano se ha registrado un notable y preocupante aumento en los contagios, agravamiento y defunciones en jóvenes o menores de 60 años, lo que ha puesto en alerta a los organismos internacionales de la salud que piden a los gobiernos de la región ponerse en alertas y preparase para un «aumento súbito» de casos.
Noticia relacionada: Colegio Pureza de María suspende clases por contagios de COVID-19
«Ante el aumento de la tasa de hospitalizaciones por la COVID-19 en grupos etarios más jóvenes, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros preparar a los servicios de salud para atender un eventual aumento súbito de la demanda de atención en servicios de mayor complejidad para el manejo de estos pacientes», dice el comunicado oficial de la OPS.
Asimismo, insta a los países miembros de ese organismo a preparar sus sistemas de atención médica para «asegurar el manejo adecuado de los casos graves de COVID-19 en población más joven y a planificar los insumos y medicamentos necesarios para atender un aumento sustancial de casos en dicha población».


De acuerdo con el documento del organismo regional de la salud, son varios los países de la región latinoamericana que están reportando un «aumento de casos en población mas joven», lo que estaría relacionado, según los estudios llevados a cabo por la OPS, «con una mayor exposición y ausencia de vacunación en estos grupos».
Noticia relacionada: Nicaragua sigue sin aclarar datos de vacunación contra COVID-19
«Este incremento de casos (en jóvenes) conlleva un incremento de hospitalizaciones tanto en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) como no UTI. Considerando que la permanencia hospitalaria de estos grupos etarios usualmente es mayor comparada con los mayores de 60 años, se orienta a los Estados Miembros a planificar cómo enfrentar un aumento súbito del consumo de insumos críticos (por ejemplo: oxígeno, medicamentos para intubación, equipos de protección individual), y equipos (bombas de infusión)», advierte la institución regional.
Minsa reporta 50 nuevos casos por COVID-19 en Semana Santa. Foto: Gobierno.
Además, recomiendan que cada país debe de reforzar la atención a nivel de atención primaria, a fin de brindar atención en la fase temprana de la enfermedad con el objetivo de evitar el deterioro clínico y reducir la necesidad de buscar asistencia en hospitales, es decir, para evitar la saturación de los servicios hospitalarios y salvar un colapso.
Noticia relacionada: EE. UU. emite alerta máxima para que sus ciudadanos no viajen a Nicaragua debido a la «violencia» y al COVID-19
«La OPS/OMS recomienda a los Estados Miembros a mantener los esfuerzos para garantizar el acceso de la población a pruebas de diagnóstico, así como asegurar el manejo adecuado de pacientes en todos los niveles del sistema de atención de salud», dice la alerta y agrega que «las campañas de vacunación contra la COVID-19 no son suficientes por sí mismas para prevenir la transmisión del SARS-COV-2, especialmente en población no elegible para ser vacunada e insta a los Estados Miembros a mantener las medidas de salud pública y de distanciamiento social acordes con su situación epidemiológica».
No obstante la preocupación expresada por la OPS/OMS y la alerta epidemiológica lanzada para todos los países de Latinoamérica, en Nicaragua, la vocera gubernamental y segunda al mando de la dictadura, Rosario Murillo, recientemente anunció que los trabajadores del Estado tendrán «un fin de semana largo» a partir del 30 de abril y que se extenderá hasta el 3 de mayo inclusive, días en los cales, llamó a la población a viajar, hacer turismo familiar y visitarse entre las familias.