A través de un comunicado en su página oficial de Facebook, las autoridades de la Escuela Normal María Mazzarello, ubicada en Managua, informó a los padres de familia y a toda la comunidad educativa que a partir del lunes, 25 de abril, hasta el siete de mayo de 2021, quedan suspendidas las clases presenciales, debido a casos sospechoso de COVID-19 en ese cetro de estudios. Desde la fecha, las clases serán de forma virtual.
«En común acuerdo entre la Dirección, el equipo estratégico de coordinación y comunicación, personal docente y administrativo, queremos comunicarles que en nuestro centro educativo, durante la última semana hemos tenido varios casos de personas cercanas a la comunidad educativa con síntomas de COVID-19 y varios estudiantes con diversos síntomas de resfriado», informó la Normal María Mazzarello.
Noticia relacionada: 113 nuevos casos y 10 muertes por COVID-19 en los últimos siete días, según Observatorio Ciudadano
La administración de la escuela estima que para el 10 de mayo, el colegio abra sus puertas a los estudiantes; además refieren que estas medidas las implementan bajo el numeral dos de las medidas de prevención y actuación del protocolo del colegio.
«Les pedimos que en sus hogares guarden las medidas de prevención necesarias y acompañen a sus hijos e hijas en el proceso educativo que llevarán estas dos semanas», recomiendan.
Artículo 66 trató de comunicarse con Sor Magdalena Castro, directora del escuela María Mazzarello, pero una persona que atendió la llamada telefónica, que se identificó como Martha, dijo que no se encontraba y que hasta el día lunes podrá dar detalles.
«Dice la directora que lea el comunicado que se publicó (en Facebook), además me dijo que no puedo dar información, porque solo ella está autorizada para contestar cualquier pregunta, porque fue a los padres de familia a los que se le comunicó; si hay algo allí (en Facebook), es para los padres de familia», agregó y posterior cortó la comunicación.
Otro colegio cambia a modalidad virtual debido a casos de COVID-19
Otro centro educativo que decidió cerrar sus puertas y cambiar a modalidad virtual, debido a nuevos casos de coronavirus, fue el Centro Escolar Enrique de Ossó, ubicado en el reparto Schick, Managua.
En un comunicado con fecha del 21de abril, través de la página de Facebook, las autoridades académicas informaron que «en nuestro centro educativo se han reportado nuevos casos de COVID-19. Siguiendo nuestro protocolo y buscando el cuidado de la vida de los alumnos, sus familias y todo el personal del colegio, hemos decidido que los estudiantes se queden trabajando en casa, desde el 22 de abril, hasta el siete de mayo. Regresando al colegio el día 10 de mayo».
«Estamos consientes de lo que implica esta medida en todos los sentidos, pero lo primero para nosotros es preservar la vida de sus hijos, sus familias y todo el personal», concluyó el equipo de gestión, coordinación y acompañantes pedagógicas.
COVID-19 sigue haciendo estragos
El Observatorio Ciudadano COVID-19 reporta que entre las semana del 15 al 21 de abril de 2021, ha registrado desde ocho departamento del país, 113 nuevo casos de contagio de la pandemia, para un total de 13.806 personas contagiadas desde que se conoció del primer caso en marzo de 2020.
Noticia relacionada: Mined autoriza clases «semipresenciales» a colegios privados por COVID-19, pero condena a los públicos a asistir diario
En cuanto a los fallecidos a causa del coronavirus, el Observatorio Ciudadano reportó 10 nuevos decesos. Con estas cifras, se contabilizan hasta el 21 de abril, 3.055 muertes. «Estas muertes se reportan desde 17 departamentos y regiones autónomas (en 124 municipios, 81% del total del país)», detalla el informe.

Todos estos datos contradicen los reportes del Ministerio de Salud (Minsa) de Nicaragua, que en su último informe dio a conocer 57 nuevos casos de contagio y sigue reportando solo un fallecido en los últimos siete días, llegando así a 6,835 contagios y 181 muertes desde el inicio de la pandemia.
Las medidas tomadas por estos centros educativos, obedece, según sus comunicados, a la preocupación de un rebrote de contagio del coronavirus, que según expertos, después de las festividades de Semana Santa, promovidas por el gobierno de Daniel Ortega, los casos y las muertes por la pandemia han incrementado.