La Policía del régimen de Daniel Ortega agredió a periodistas que se disponían a dar cobertura a una conferencia de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), en el hotel capitalino Maracas, este viernes, 16 de abril.
«Estamos reportando un ultraje a empujones de parte de la Policía a José Abraham Sánchez (Canal 10), Erasmo Hernández y hacia mi persona. La policía, al entrar, nos requisó de tal forma que nos tocaba de más y nos sacaba las cosas. Hubo un intercambio de palabras y tres policías, sobre todo, uno que está dirigiendo, se acercó a mí y me iba a golpear. Me puse en posición de alerta; a José Abraham le dijeron epítetos y con Erasmo hubo un intercambio de manos porque lo estaban tocando, y le levantaron las manos y hubo forcejeo», informó de último momento el periodista David Quintana, director de Boletín Ecológico.


«El oficial que me agredió la vez pasada (en otra cobertura periodística), me vuelve a agredir. Me dio con los documentos en la cara», reclamó el periodista Noel Miranda de Artículo 66, quien minutos después mostró en vivo el despliegue desproporcionado de antimotines y policías de civiles que asediaban el lugar.


Un día antes, el periodista Alberto Miranda, del medio digital Literal Periodismo Ciudadano, denunció agresión física y verbal por parte de agentes policiales. Miranda manifestó haber identificado posiblemente a uno de sus agresores en este abuso.
Noticia relacionada: Policía orteguista amenaza al periodista Alberto Miranda: «Si te veo otra vez en la calle, te voy a turquear»
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) condenó la acción , enfatizando que violenta la integridad personal y la libertad de exprisión y prensa. «Exigimos al régimen Ortega-Murillo el cese de la represión», declaró en su cuenta en Twitter.
El reciente informe de ataques a periodistas, editores y medios de comunicación documenta 53 casos de violaciones contra 34 víctimas ocurridas de enero a marzo de 2021, según el observatorio dirigido por Guillermo Medrano.


Las agresiones han incrementado en los últimos meses, solo en marzo se registró 22 ataques contra la prensa independiente por parte de los operadores del régimen.