Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

México y Argentina le dan la espalda a Ortega y votan a favor de resolución para proteger los DD. HH. en Nicaragua

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas llama al régimen de Ortega a «abandonar inmediatamente las detenciones arbitrarias y las amenazas» y demanda la liberación de los presos políticos

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
marzo 23, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
1
El entierro de una de las víctimas de la represión en Masaya. Foto: EFE

El entierro de una de las víctimas de la represión en Masaya. Foto: EFE

Con 20 votos a favor, 18 abstenciones y ocho en contra, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó este martes, 23 de marzo de 2021, una nueva resolución contra Nicaragua con la que condenan la represión que se vive en el país en el contexto de la crisis sociopolítica que inició en abril de 2018.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

Con la resolución apuestas por proteger los Derechos Humanos en la nación. Además, condenan el hostigamiento contra activistas y opositores. Otra vez llaman al Gobierno de Daniel Ortega a respetar el derecho a la protesta y reunión pacífica.

Noticia relacionada: ONU y CIDH condenan ataques del régimen de Ortega contra el periodismo nicaragüense

La resolución fue impulsada por los representantes de Costa Rica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador Paraguay Perú. La delegación del mandatario Iván Duque resaltó que con la propuesta pretenden «contribuir a la solución de la delicada situación en Nicaragua que se ha exacerbado por la pandemia y los desastres naturales», en referencia a los estragos causados por el paso de los huracanes Iota y Eta en la primera quincena de noviembre de 2020.

PUBLICIDAD

Igualmente, instaron a la administración Ortega-Murillo a «cooperar» para que llegue con mayor facilidad y sin trabas la asistencia humanitaria. Mientras, la delegación de Austria tomó la palabra en representación de la Unión Europea y denunció los «actos de intimidación, acoso, detenciones y vigilancia arbitrarias a opositores, políticos, periodistas y sociedad civil en Nicaragua».

Esa situación se ha agravado, de acuerdo con el planteamiento de la UE, debido a la aprobación del combo de leyes represivas que incluyen la de Ciberdelitos, Regulación de Agentes Extranjeros y la reforma al Código Penal, con el que ahora se castiga con prisión perpetua.

Los votos

En la votación, el régimen de Ortega recibió el apoyo de su delegado, Venezuela, Rusia, Filipinas, Somalia, Cuba, Eritrea, China y Bolivia. Pero esta vez México y Argentina, que por lo general se abstienen o votan en contra, se sumaron a la votación favorable a la resolución junto con países como Costa Rica, Brasil, Austria, Bahamas, Brazil, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Japón, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador Paraguay Perú.

Nicaragua prosiguió con su discurso de «agresiones» contra el Gobierno y destacando que lo que hubo en el país fue un «intento fallido de golpe de Estado». Paul Oquist, el sancionado asesor presidencial, fue quien dio la cara por la dictadura. Oquist calificó de «politizada» la resolución e insistió que los argumentos planteados siguen la línea de las «grandes mentiras que reflejan las posiciones golpistas».

#Nicaragua al #HRC46 | Con 20 votos a favor, 18 abstenciones y 8 votos en contra, el Consejo de Derechos Humanos de la @ONU_es aprueba la nueva resolución sobre la promoción y la protección de los #DerechosHumanos en #Nicaragua 🇳🇮. 1/ pic.twitter.com/KHEKYHAO5Z

— Red Internacional de Derechos Humanos (@RIDH_INHR) March 23, 2021

La resolución urge a la administración dirigida por Daniel Ortega y Rosario Murillo a «abandonar inmediatamente las detenciones arbitrarias, las amenazas y otras formas de intimidación como método para reprimir la crítica». También aboga por «liberar a todos aquellos arrestados ilegal o arbitrariamente», es decir, a los más de 100 presos políticos que están en los sistemas penitenciarios de Nicaragua por protestar contra el régimen.

Tags: Consejo de derechos humanoscrisis sociopolítica NicaraguaDerechos Humanos NicaraguaONUrégimen orteguistarepresión Nicaragua
Anterior

Estas son las noticias más importantes del 22 de marzo de 2021

Siguiente

La Caricatura: El dictador disfrutando del show

Siguiente
La Caricatura: El dictador disfrutando del show

La Caricatura: El dictador disfrutando del show

Comentarios 1

  1. jesus marenco says:
    Hace 2 años

    Los unicos que apoyan a un dictador son aquellos que oprimen a sus propios pueblos ojo con bolivia. Gracias Mexico y Argentina al fin muestra un poco de centido comun y sangre latina y Muchisimas gracias COSTA RICA DIOS BENDIGA LATINO AMERICA. FUERA LAS DICTADURAS AHORA QUEREMOS MENOS COMUNICADOS MAS ACCIONES Y APOYO REAL RUSIA ESTA FUERA DEL CONTINENTE HABLA MENOS Y APOLLA MAS A LAS DICTADURAS QUE LO QUE LOS DEMOCRATAS APOYAN LA DE MOCRACIA EN NUESTRO PROPIO CONTINENTE.

Noticias recientes

UNAN-Managua cede ante el COVID-19 y cambia turnos a modalidad «por encuentro». Foto: Cortesía

Ola de críticas por asignación de «cupos» en la UNAN-Managua

febrero 4, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Cifra de muertos por incendios en zona centro sur de Chile sube a 16

febrero 4, 2023

Así se rompió el «maridazgo» de los empresarios con Daniel Ortega

febrero 4, 2023
Rusia cree que EEUU se involucra cada vez más en la guerra con Ucrania

EE. UU. autoriza que dinero ruso incautado sirva para ayudar a Ucrania, según medios

febrero 4, 2023
Pakistán bloquea Wikipedia por «contenido blasfemo» 

Pakistán bloquea Wikipedia por «contenido blasfemo» 

febrero 4, 2023
Veterinario, Enrique Rimbaud. Foto: Redes Sociales

Fundación Amarte seguirá atendiendo a los animales pese a su cierre

febrero 4, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.