Kitty Monterrey, presidenta del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) ya inició conversaciones con el Movimiento Campesino, integrante de la Coalición Nacional, con el fin de buscar la unidad de las fuerzas de oposición de cara a las eventuales elecciones generales en noviembre de 2021, confirmó el dirigente y exreo político Medardo Mairena este lunes, 22 de marzo.
«Nuestro mayor interés es conseguir la unificación de todos los sectores, es un mandato de todo el Movimiento Campesino (MC). Estamos conscientes y claros que las malas decisiones políticas por no conseguir humildemente unificar a todos los sectores, eso al final el pueblo somos los que pagamos las consecuencias; por eso nosotros estamos seguros y conscientes de que tenemos que luchar por conseguir la unificación, no para negociar cuotas de poder, sino para que podamos poner una oposición robusta que garantice la derrota de (Daniel) Ortega», manifestó el líder campesino a Artículo 66.
Explicó que se trató de una «reunión exploratoria» que, en un primer momento, fue planteada como una reunión entre Coalición Nacional y CxL, no como Movimiento; pero la propuesta fue rechazada por CxL, por lo que con base en su autonomía dieron paso a los acercamientos de manera individual. «No por eso nos vamos a quedar de brazos cruzados… (debemos) responderle a nuestras víctimas, a nuestro pueblo que necesita con claridad los avances de la unificación. Si no nos unimos seríamos más vulnerables para que este régimen pueda hacer fraudes electorales… El MC tiene la capacidad para reunirse con diferentes actores, organizaciones, partidos para hacer la propuesta de unidad por la democracia», indicó el exreo político.

En una entrevista dada al medio de comunicación Confidencial y publicada el 21 de marzo, Kitty Monterrey, presidenta del CxL, reiteró que los acercamientos han sido «privados, discretos, tratando realmente de establecer esas primeras pautas para afianzar una relación de confianza que lleve a una gran unidad», lo que al momento había sido negado por una parte de la Coalición Nacional. Monterrey, además, mostró interés en entablar acercamientos con las organizaciones políticas de la oposición Partido Restauración Democrática (PRD) y partido regional Yatama, integrantes de la Coalición Nacional.
Noticia relacionada: UNAB y Movimiento Campesino desmienten a Kitty Monterrey: «No nos hemos sentado a conversar»
La política explicó que la Alianza Ciudadana, integrada por el CxL, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) y el Partido Movimiento de Unidad Costeña (PAMUC), tiene la «responsabilidad» de lograr acercamientos con integrantes de la Coalición Nacional (CN), conformada por la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), el PRD, Yatama, partido Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN) y el Movimiento Campesino. Mencionó que la Alianza Cívica está encargada de acercarse a los sectores de la sociedad civil, mientras el CxL tiene la «responsabilidad» de llamar a los partidos políticos.

Sin embargo, Yatama descarta por ahora sostener pláticas como partido político. George Henríquez, precandidato presidencial de Yatama, dijo a Artículo 66 que el directorio nacional del partido regional mantiene la posición que las conversaciones solo pueden darse como bloque Coalición Nacional. «No vamos a contribuir a desbaratar lo que ya hemos construido en la Coalición. El CxL quiere utilizar una estrategia que ha utilizado el Frente Sandinista de dividir a la oposición, lo ideal es reunirnos como un bloque consolidado. La decisión de una casilla (en la CN) se debe tomar en consenso, pero sí hay casilla en la Coalición que es el PRD».
Sin embargo, señaló que fueron «sorprendidos» por Miguel Mora, precandido presidencial del PRD e integrante de la CN, quien invitó a un diálogo inmediato entre miembros de CxL, PRD, UNAB y Movimiento Campesino, lo que fue interpretado como pláticas autónomas.
Mora dijo recientemente a 100% Noticias que se trataba de una propuesta a título personal, no como partido, «en vista que la Alianza Ciudadana no aceptó la delegación de 7-7, no aceptó comisiones de diálogo de 5-5 y de 4-4, lo que sí ha aceptado la Alianza Ciudadana es hablar con el PRD, Movimiento Campesino y UNAB, por lo tanto Miguel Mora como candidato propone que se sienten estas comisiones 3-3, un delegado del PRD, uno del Movimiento Campesino y uno de la UNAB con la comisión de tres que tiene la Alianza Ciudadana».

Por su parte, Kitty Monterrey remarcó que no está desgranando nada porque «eso nunca ha estado consolidado». «La Coalición, para mí, es un conjunto de varios grupos que tienen que tomar decisiones serias. Cuando hacen encuestas se refieren a la Coalición por un lado, la UNAB por otro, nosotros por otro lado, si llegamos a ir a un proceso electoral (…) se va en una casilla. Hay que tomar decisiones, si los integrantes de esta Coalición ya tomaron la decisión de ir en el PRD lo debieran de decir; si no han tomado esa decisión, pues que lo digan también (…) Olvidémosno de esas unidades ficticias», manifestó.
Noticia relacionada: Coalición Nacional insiste en la unidad para derrocar a la dictadura
«Esto no es de regalías de diputaciones porque cuando derrotemos a (Daniel) Ortega, lo vamos a tener comprando voluntades en la Asamblea y lo que queremos es tener gente de principios y valores. Queremos gente decente», declaró, añadiendo que la gente está esperando una propuesta seria por parte de la oposición.
El Movimiento Campesino dará a conocer los resultados del encuentro con Monterrey en la próxima reunión de la Coalición Nacional prevista para esta semana. «Con el mayor interés de lograr posiciones en conjunto, no podemos seguir peleando caprichos de quién es más fuerte. Nosotros los campesinos no vamos a seguir permitiendo que se vean como dos bloques que están midiendo fuerzas», sostuvo Medardo Mairena.