El líder costeño George Patrick Henríquez Cayasso, de 35 años, se convirtió este sábado, 20 de marzo, en el precandidato oficial a la Presidencia de Nicaragua por el partido indígena Yatama, para competir en las primarias de la Coalición Nacional.
El dirigente opositor de la Costa Caribe fue ratificado en la X Asamblea General del partido «Mark Rivas In Memoriam», llevada a cabo en la ciudad de Bilwi, Costa Caribe Norte, en un acto multitudinario de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la Moskitia nicaragüense.
«La idea de mi postulación es poder motivar a los chavalos y chavalas, a los niños y niñas, que vienen detrás de nosotros, porque nos han enseñado que la política es mala, pero vienen todos los políticos a apropiarse de este espacio político a nivel nacional. Yo he aprendido que ni somocismo, ni violetismo, ni arnoldismo, ni bolañismo, ni sandinismo, ni orteguismo ha sido beneficioso para los pueblos indígenas y afrodescendientes de la Costa».
«La Costa es un hueso que todavía tiene mucha carne de donde sacar y enriquecerse, pues nosotros queremos comer nuestra propia carne», manifestó Henríquez, al tiempo que era ovacionado por los presentes.

Explicó que con su postulación, la representación costeña podrá sentarse y negociar con el pacífico y «generar una tendencia histórica», dejando en claro que sus «luchas van más allá de una tendencia de izquierda o de derecha» enfocada en la defensa de su territorio, «la Madre Tierra». «Yo por el momento simplemente soy una voz de muchos de ustedes que no han tenido la oportunidad de estar en estos espacios políticos, y voy a tratar de hacerlo de la manera más recta posible», declaró.

«La Costa (Caribe) ha servido para poner a muchos presidentes en el país, durante estos últimos 40 años de democracia, y generalmente los indígenas con los afrodescientes y con el mestizo costeño, que representa aproximadamente el 20 por ciento del voto nacional, tenemos ese poder de poner un presidente en la silla presidencial».
Noticia relacionada: George Henríquez firma acuerdo en el que se compromete a respaldar al candidato único de la oposición
«Esta gente tarde o temprano van a pagar por todo lo que le han hecho a nuestra tierra y tenemos que buscar una manera de parar lo que están haciendo, y tenemos que hacerlo fuera, de una entidad política partidaria, o a través de una entidad unitaria».

Al evento asistieron Violeta Granera y Jesús Tefel, representantes de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB). Tefel manifestó a los pueblos indígenas y afros que «tenemos los mismos objetivos y nos conmueve y compartimos con ustedes las mismas necesidades, las mismas aspiraciones de libertad. Estamos agradecidos de compartir con ustedes y esperamos que estas alianzas rindan frutos, que sea algo en las acciones, que logremos los cambios que necesitamos, ustedes y definitivamente toda Nicaragua».
Por ahora, los únicos candidatos confirmados para medirse en una primaria dentro de la Coalición Nacional son George Henríquez, por Yatama; Miguel Mora, por el Partido de Restauración Democrática (PRD), Félix Maradiaga, de la UNAB; y Luis Fley, por Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN).
Está pendiente saberse la decisión final del líder campesino Medardo Mairena, por el Movimiento Campesino, también integrante de la Coalición; así como de la candidata independiente Cristiana Chamorro y del aspirante y miembro de la Alianza Cívica, Juan Sebastián Chamorro, firmantes de un compromiso por una candidatura única, con los anteriores.
Su hoja de vida
George Henríquez Cayasso es líder costeño, pertenece al partido indígena Yatama. Es especialista en género, etnicidad y ciudadanías interculturales. Tiene licenciatura en administración de empresas, turística y hotelera.
Henríquez ha dedicado los últimos 14 años de su vida a la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Estuvo en la defensa del voto y la resistencia indígena para lograr que la dictadura no les robara el diputado que su partido había ganado en las urnas en las elecciones de la Costa Caribe.
Después de la rebelión de abril de 2018, George Henríquez ha liderado a los costeños, sobre todo del Caribe Sur del país, para exigir justicia y libertad, lo que le ha merecido persecución y asedio por parte de los grupos armados de la dictadura en Bluefields.