Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Unidad Médica califica de «deficiente» la gestión del Gobierno de Nicaragua a un año de la pandemia

Exigen a las autoridades de salud implementar un plan de vacunación transparente para que todo ciudadano sin distingo político pueda ser inmunizado de forma gratuita

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
marzo 18, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Casos por contagios de coronavirus en aumento

Casos por contagios de coronavirus en aumento

A un año de que el gobierno de Nicaragua informó del primer caso de COVID-19 en el país, la Unidad Médica Nicaragüense denunció, a través de un comunicado, la negligencia del régimen ante la crisis sanitaria que ha dejado hasta la fecha, según el Observatorio Ciudadano, 13,237 casos y 3,002 muertes.

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
byArtículo 66

El embajador de EEUU ante la OEA, Francisco Mora, se refirió a la estrategia del país norteamericano en el organismo y la situación de Nicaragua. Además, el cineasta Ricardo Zambrana nos brinda su análisis sobre la restricción de ingresar cámaras y binoculares en Nicaragua. En otras noticias, continúa maratónico juicio contra religiosos de la diócesis de Matagalpa y el cierre de la microfinanciera FINCA. Y en farándula, Gerard Piqué «contesta» a Shakira. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66

EEUU dialoga si Ortega muestra «seriedad» en resolver la crisis en Nicaragua
Search Results placeholder

Los especialistas señalan que la dictadura orteguista ha fallado en adoptar la mayoría de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir brotes contagios y muertes, más bien se ha dedicado en los últimos 12 meses a promover normalidad a través de actividades masivas.

Noticia relacionada: Observatorio Ciudadano registra 13,237 casos por COVID-19 y 3,002 muertes

«Esta deficiencia de la respuesta nacional ante la pandemia se expresa en decenas de miles de casos evidenciados por los reportes comunitarios del Observatorio Ciudadano, miles de muertos por COVID– 19, evidenciados por los estudios sobre el exceso de mortalidad», expresa el comunicado de la Unidad Médica.

PUBLICIDAD

Sistema de salud, negligente

La Unidad Médica hizo énfasis en que el sistema de salud público de Nicaragua ha sido negligente ante los casos de la pandemia del coronavirus, debido a que el gobierno no ha provisto equipos de protección personal y organizar los servicios para la prevención.

La negligencia con la que se ha trabajado en el sector salud, según la Unidad Médica, se ha reflejado en 884 casos,116 defunciones en personal de Salud y despidos de personal al demandar sus derechos.

Unidad Médica denuncia que el régimen sigue sin acatar recomendaciones ante el COVID-19

«Al día de hoy la población no tiene acceso a información veraz acerca de la pandemia; no puede realizarse libremente las pruebas de laboratorio para COVID, ni las pruebas de anticuerpos; no existen normas terapéuticas acordes con los avances de la literatura médica; no se diagnostican, ni registran adecuadamente las atenciones ambulatorias, los egresos hospitalarios, ni las defunciones».

También refieren que «el gobierno sigue promoviendo eventos masivos e ignorando las medidas preventivas básicas como el uso generalizado de mascarillas y el distanciamiento social».

Exigen un plan de vacunación contra el COVID-19

Los integrantes de la Unidad Médica Nicaragüense califican como esperanzador las llegada de dosis contra el COVID-19, donadas por Rusia, India y el mecanismo COVAX, pero lamentan que estas «se estrellen» con la lentitud de la respuesta gubernamental y la falta de un plan transparente de vacunación.

«Para que las vacunas sean herramientas efectivas para el control de la pandemia, deben ser aplicadas de forma oportuna. Las nuevas variantes pueden ser más transmisibles y hacer las vacunas menos eficaces», recalca el comunicado y agrega que «aún se desconoce el porcentaje de vacunados para alcanzar la inmunidad colectiva; por lo tanto, se debe aspirar a vacunar de forma universal, ya que mientras existan personas susceptibles de ser infectadas, el virus continuará reproduciéndose y creando nuevas variantes».

Noticia relacionda: Unidad Médica Nicaragüense lamenta falta de plan de vacunación contra el COVID-19

Ante el hermetismo del gobierno de Daniel Ortega para informar acerca de un plan de vacunación, los especialistas exigen a las entidades sanitarias informar de las acciones en curso para gestionar las vacunas y los avances en su aplicación, desarrollar un plan de vacunación universal y «agresivo» para cubrir a toda la población nicaragüense mayor de 16 años; además de acelerar la vacunación, priorizando en el tiempo a los grupos más vulnerables.

Otra de las exigencias de la Unidad Médica es vacunar inmediatamente a los trabajadores de la salud, sean del sector público, privado o de sociedad civil. También reiteran que se debe comunicar a la población los procedimientos para acceder a las vacunas de forma ordenada y segura.

OPS recomienda a inmunizados contra el COVID-19, seguir tomando medidas de prevención. Foto: Cesar Pérez
OPS recomienda a inmunizados contra el COVID-19, seguir tomando medidas de prevención. Foto: Cesar Pérez

Por su parte, el doctor José Antonio Vázquez, presidente la Unidad Médica, lamentó que la dictadura orteguista ha utilizado el procesos de vacunación para realizar proselitismo político. «El gobierno llega a los diferentes centros de salud con sus medios de comunicación para aplicar las vacunas por un día y luego se desaparece».

Vázquez refirió que es obligación del gobierno de informar las recomendaciones y organigrama específico de dónde deben de asistir los pobladores para ser vacunados. «El gobierno debe implementar medidas para satisfacer las necesidades de la población que urge ser vacunada.

Tags: Covid-19 NicaraguaDictadura orteguistaDr. José Antonio VázquezMinsa COVID-19Unidad Médica NicaragüenseVacuna COVID-19
Anterior

Nicaragua, a un año del primer caso de COVID-19: Entierros exprés, hermetismo y aglomeraciones

Siguiente

El señalamiento de «asesino» de Biden a Putin tensa «al máximo» las relaciones diplomáticas entre las dos potencias

Siguiente
El señalamiento de «asesino» del mandatario norteamericano Joe Biden contra su par ruso Bladimir Putin tensan al máximo relaciones diplomáticas entre las dos potencias. Foto: Internet.

El señalamiento de «asesino» de Biden a Putin tensa «al máximo» las relaciones diplomáticas entre las dos potencias

Noticias recientes

Hilfrem Saborío

Régimen de Ortega declara culpable a Hilfrem Saborío, tres meses después de su detención

enero 26, 2023

Japón dará a Nicaragua 3,7 millones de dólares para equipar 13 hospitales

enero 26, 2023
Murillo señala a la oposición nicaragüense de «ignorar» el crecimiento económico del país

Murillo señala a la oposición nicaragüense de «ignorar» el crecimiento económico del país

enero 26, 2023
Asesinan a tiros a dos migrantes cubanos en México

Asesinan a tiros a dos migrantes cubanos en México

enero 26, 2023
«Condena a familia Álvarez Horvilleur es injusta e infame», señalan defensor de derecho humanos

«Condena a familia Álvarez Horvilleur es injusta e infame», señalan defensores de derechos humanos

enero 26, 2023
Costa Rica aprueba dos decretos para limitar a solicitantes de refugio

Costa Rica reitera que solicitantes de refugio no pueden salir del país o perderán su estatus

enero 26, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.