Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

«¡Basta de impunidad en Nicaragua!», demanda el Colectivo de DD. HH. en el Día de la Mujer

La organización exigió el cese de la violencia sexual utilizada como método de tortura en las cárceles del régimen Ortega-Murillo y exigen cese la impunidad ante femicidios y asesinatos a opositores

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
marzo 8, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
En el Día de la Mujer «¡basta de impunidad!», demanda Colectivo de Derechos Humanos. Foto: Archivo. Artículo 66.

En el Día de la Mujer «¡basta de impunidad!», demanda Colectivo de Derechos Humanos. Foto: Archivo. Artículo 66.

«8 de marzo: Por los derechos de las mujeres, basta de impunidad», demandó este lunes, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, en ocasión al Día Internacional de la Mujer. La organización denunció las violaciones a los derechos de las mujeres, la impunidad y la falta de políticas de Estado para prevenir y erradicar la violencia de género.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
byArtículo 66

La justicia de Nicaragua condenó a diez años de cárcel a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, del obispo Rolando Álvarez. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh; y el defensor de DDHH Danny Ramírez- Ayérdiz, secretario de Calidh. Además, el investigador estadounidense Douglas Farah explica el entramado entre Irán- Nicaragua- Venezuela-Rusia. Y en noticias internacionales, devastar terremoto deja más de 3 mil personas fallecidas en Turquía y Siria. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
Search Results placeholder

Según registros de Católicas por el Derecho a Decidir, 71 mujeres fueron víctimas de femicidio en el 2020, y en lo que va de este año, al menos 12 mujeres han sido asesinadas, retomó el Colectivo.

«Provocando en los hogares de cada una de ellas, luto y dolor, así como niños y niñas en la orfandad, afectando a las comunidades y al país en general. Sumado a ello, dichos casos van quedando en la impunidad, debido a la inoperancia de las instituciones estatales encargadas de la administración de justicia».

Femicidio en Ciudad Sandino. 2020. Foto: Medio gubernamental.

Ejemplifica las «medidas regresivas» aplicadas en la reforma a la Ley 779 o Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres que permitió la mediación entre la víctima y el agresor, y restringió los femicidios al ámbito privado. También denunciaron la desarticulación de las Comisarías de la Mujer desde el año 2016 y las liberaciones anuales de centenares de hombres condenados por violencia contra la mujer.

PUBLICIDAD

A partir de la crisis sociopolítica en el 2018, las mujeres también han sufrido detenciones ilegales y arbitrarias, violencia sexual durante la detención o durante la visita a familiares de presos políticos; y han sufrido el dolor por el asesinato de sus hijos, pareja o familiares, delitos se encuentran en la impunidad, denunció la organización.

Noticia relacionada: Régimen anuncia nueva materia escolar para «disfrazar» incapacidad ante femicidios

Actualmente, las defensoras de derechos humanos también se enfrentan a las nuevas leyes restrictivas del régimen de Daniel Ortega que limitan la actuación de las abogadas al amenazar con multas y cárcel a las personas que no coinciden con la posición de la dictadura.

«Como Colectivo exigimos al Estado políticas públicas que acaben con la violencia estructural contra las mujeres, el cese de la violencia sexual utilizada como método de tortura en el sistema carcelario del país y se garantice a las víctimas el derecho de justicia, de vivir seguras, libres de violencia y sin discriminación», reclamó la organización en un comunicado.

Tags: 8 de marzoColectivo de derechos humanos Nicaragua nunca másDía Internacional de la mujerImpunidad en Nicaraguaviolencia contra las mujeres
Anterior

CxL pone trabas a reunión con Coalición Nacional y alarga la posibilidad de unidad en la oposición

Siguiente

Dictadura Ortega-Murillo manda a policías a impedir salida de sus casas a opositoras en el Día de la Mujer

Siguiente
Dictadura Ortega-Murillo manda a policías a impedir salida de sus casas a mujeres líderes opositoras en el día de la mujer. Foto: Cortesía.

Dictadura Ortega-Murillo manda a policías a impedir salida de sus casas a opositoras en el Día de la Mujer

Noticias recientes

Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del seis de febrero de 2023

febrero 7, 2023
La Caricatura: Juguetes del dictador

La Caricatura: Juguetes del dictador

febrero 7, 2023
Ortega este jueves durante la entrega de credenciales. Foto de El 19 Digital

Dictador Ortega recibe credenciales de China, Irán y otros 12 países

febrero 6, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Ordenan inhabilitar de por vida para ejercer cargos públicos a grupo de religiosos de Matagalpa

febrero 6, 2023
Irving Larios

Irving Larios sigue «firme y fuerte» en más de 16 meses de encierro

febrero 6, 2023

Frente frío y fuertes vientos continuarán en Nicaragua

febrero 6, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.