Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen de Nicaragua promete recibir y aplicar 341 mil dosis de vacunas antiCovid en marzo

El delegado del Minsa Carlos Sáenz reveló que el Gobierno recibió seis mil dosis de Sputnik V, dato que la vicedictadora Rosario Murillo había manejado en secreto

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
marzo 3, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0

El régimen de Nicaragua promete disponer de 341 mil dosis de vacunas contra el COVID-19 en el mes de marzo de 2021, donadas por la Federación Rusa, el Gobierno de India y el mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según información brindada por el doctor Carlos Sáenz, secretario general del Ministerio de Salud (Minsa).

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
byArtículo 66

La justicia de Nicaragua condenó a diez años de cárcel a seis religiosos y un laico de la diócesis de Matagalpa, del obispo Rolando Álvarez. Conversamos sobre el tema con la doctora Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Cenidh; y el defensor de DDHH Danny Ramírez- Ayérdiz, secretario de Calidh. Además, el investigador estadounidense Douglas Farah explica el entramado entre Irán- Nicaragua- Venezuela-Rusia. Y en noticias internacionales, devastar terremoto deja más de 3 mil personas fallecidas en Turquía y Siria. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Inhabilitan «de por vida» de derechos políticos a religiosos y laico, cercanos a mons. Álvarez
Search Results placeholder

En entrevista brindada a un medio gubernamental, Sáenz celebró el inicio de la vacunación contra el COVID-19 en el país, asegurando que «fue un gran éxito», a pesar que la población desconocía el Plan de Inmunización y las dosis disponibles en el país.

Noticia relacionada: Inicia inmunización «voluntaria» contra el COVID-19 en Nicaragua sin plan de vacunación público

El funcionario , quien fue el primer designado oficialmente para dar las cifras oficiales sobre la pandemia, reveló que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) donó 6 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V a Nicaragua. Días antes, la vocera Rosario Murillo señaló que el lote llegó la noche del martes, 23 de febrero, sin embargo, no precisó cantidad ni plan de vacunación.

PUBLICIDAD

No obstante, Sáenz dijo «recordemos que la compañera Rosario mencionaba, en días pasados, que recibimos una donación de seis mil dosis que equivale a tres mil personas a proteger contra esta enfermedad, de la vacuna Sputnik V».

También informó que a inicios de la próxima semana «estaremos recibiendo 200 mil dosis de Covishield que son donadas por el Serum Institute de la India, y a través del mecanismo Covax, a finales de marzo, estaremos recibiendo 135 mil dosis que es parte de las 432 mil dosis que llegarán en el transcurso del segundo trimestre».

  • Régimen arranca vacunación «voluntaria» contra el COVID-19 sin plan de vacunación público. Foto: Gobierno.
    Régimen arranca vacunación «voluntaria» contra el COVID-19 sin plan de vacunación público. Foto: Gobierno.

La Sputnik V se aplicará en 16 hospitales del departamento donde se brinda hemodiálisis, luego cuando venga la Covishiled se dará a conocer los grupos de prioridad y los lugares donde se van a aplicar, afirmó.

El régimen programó la vacunación en esta semana en hospitales públicos, privados y el Seguro Social. El doctor informó que «ayer (dos de marzo) comenzamos en el Hospital Antonio Lenín Fonseca y Cruz Azul (Managua), hoy (tres de marzo) estamos aplicando la vacuna en Cruz Azul y Sermesa, dos del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS); mañana jueves estaremos aplicándola en Cruz Azul y también en la Clínica Médica Provisional Flor de Sacuanjoche, Chinandega; el viernes estaremos aplicando en el Lenín Fonseca, el Hospital Alejandro Dávila Bolaños- Hospital Militar- y también en Hospital Salud Integral (Managua); el sábado estaríamos aplicándola en el Hospital Antonio Lenín Fonseca, Hospital Militar y el Hospital Monte España».

Agregó que en, esta etapa, la vacunación está dirigida a personas con enfermedad renal crónica que están en hemodiálisis, pero aseguró que continuarán con las personas mayores de edad con enfermedades crónicas- como el cáncer y enfermedades del corazón; luego, los trabajadores de la salud de primera línea que están atendiendo en los distintos servicios de salud como Emergencia y Cuidados Intensivos; seguirán los adultos mayores y trabajadores de primera línea de otras instituciones públicas como las que se encuentran en Migración; continuará el resto de trabajadores de la salud y en el último grupo, se encuentran las personas mayores de 18 años.

  • Carlos Sáenz, secretario general del Minsa, junto a Rosario Murillo, vicedictadora de Nicaragua

«Hay un grupo de prioridades que se va a ir abordando conforme podamos ir adquiriendo la vacuna», aseguró. Sáenz explicó que el país tiene suficiente capacidad de almacenamiento sin afectar, el almacenamiento de otras vacunas para proteger de 16 enfermedades a la población nicaragüense. El proceso para la anticovid consiste en «se reciben desde el mismo Aeropuerto Internacional en contenedores especiales, en un camión refrigerado; se llevann a nuestras cámaras frías y después se distribuyen a los Silais en camiones refrigerados con cajas frías donde se resguardan y posteriormente cuando las vas a aplicar, las llevas en cajas frías (termo congelado -18 grados), en este caso, a los hospitales y de ahí se saca cuando vas a vacunar. Cada frasco contiene cinco dosis, entonces debés tener las cinco personas para vacunar. Eso es oro, no podemos darnos el lujo de perder ni una dosis. En este caso vamos a buscar cero factor de pérdida».

Las dos dosis de la vacuna Sputnik V se aplica con 21 días de diferencia; mientras la segunda dosis de la Covishield se puede aplicar de 8 a 12 semanas después de la primera. Sáenz aseguró que el régimen apuesta aplicar la segunda dosis de vacuna india, nueve semanas después de haber aplicado la primera.

También señaló que los «voluntarios» firman el documento de «consentimiento informado», luego que los galenos le remarcan que es importante aplicársela, pero va bajo su voluntad. El Minsa deja un registro sobre el tipo de vacuna que se aplica, la dosis aplicada, quién se le aplica y en qué hospital o centro.

El «voluntario» también debe brindar información sobre su dirección domiciliaria, y ante cualquier duda o situación, se atiende con visitas comunitarias casa a casa.

«Nuestro Gobierno, el comandante Daniel, la compañera Rosario, se han venido haciendo trabajos y gestiones para la adquisición y compra de vacunas con las distintas empresas como la Federación Rusa, Serum de la India, inclusive con el mecanismo Covax, compras adicionales porque contamos con el financiamiento del Gobierno y está en dependencia de la disponibilidad de la producción», prometió Sáenz.

Tags: coronavirus Nicaraguarégimen orteguistaVacunas contra COVID-19
Anterior

OPS gestiona pedido de Nicaragua para enviar lote de vacunas donadas contra el COVID-19

Siguiente

Presa política Julia Hernández llora de indignación al ser señalada por «tráfico de drogas»

Siguiente
Condenan a 18 años de cárcel a la presa política Julia Cristina Hernández. Foto: Artículo 66 / RRSS

Presa política Julia Hernández llora de indignación al ser señalada por «tráfico de drogas»

Noticias recientes

Los espectadores animan a los competidores de Rusia durante una presentación televisada del evento de patinaje libre de patinaje artístico femenino de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang, en la casa de Rusia en Gangneung el 23 de febrero de 2018. (Foto de Ed JONES / AFP)

“No queremos a rusos en los juegos olímpicos mientras haya guerra en Ucrania”, dice alcaldesa de París

febrero 7, 2023
Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del seis de febrero de 2023

febrero 7, 2023
La Caricatura: Juguetes del dictador

La Caricatura: Juguetes del dictador

febrero 7, 2023
Ortega este jueves durante la entrega de credenciales. Foto de El 19 Digital

Dictador Ortega recibe credenciales de China, Irán y otros 12 países

febrero 6, 2023
Cenidh califica de «aberrante» la inhabilitación de por vida a religiosos para ejercer cargos públicos

Ordenan inhabilitar de por vida para ejercer cargos públicos a grupo de religiosos de Matagalpa

febrero 6, 2023
Irving Larios

Irving Larios sigue «firme y fuerte» en más de 16 meses de encierro

febrero 6, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.