El gerente de Incidente para COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Sylvain Aldighieri, dijo en la sesión informativa sobre la situación del COVID-19 en la región de las Américas no tener conocimiento de las nuevas variantes del virus en Nicaragua.
El especialista expresó que las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) de este país «no han reportado la capacidad de secuenciar genoma del virus», sin embargo, destacó que el Centro Nacional de Diagnóstico de Referencia (CNDR) tiene una plataforma de diagnóstico por PCR muy bien establecida.
Aldighieri señaló que el equipo de la OPS que está en Managua o a nivel regional está preparado para apoyar y mandar muestras a un laboratorio de referencia para conocer las variantes del COVID-19.
Noticia relacionada: OPS no entregará vacunas de AstraZeneca hasta que culminen todas las «revisiones»
Otros de los aspectos destacados por el especialista de la OPS es la existencia de una red de vigilancia genómica del virus en las Américas los que se dividen específicamente con dos grupos, los países que tienen capacidad nacional de secuenciación del coronavirus.
«El segundo grupo de países son los que no tienen la capacidad de secuenciación, sin embargo esos países sin capacidad nacional, tienen la opción apoyada por la OPS que coordina la red regional de mandar dos laboratorios regionales de referencia, en Río de Janeiro, Brasil y en el Instituto de Salud Pública en Santiago de Chile».
Preguntas sin responder
Pese que la OPS ha informado que en el primer trimestre del año llegarían las primeras dosis de las vacunas a los países beneficiados por el mecanismo COVAX, aún no hay una respuesta de este organismo de cuándo llegará a Nicaragua. La organización no respondió sobre cómo será la distribución de la vacuna ni si tienen algún temor de que el régimen haga negocio
También la Organización Panamericana de la Salud no ha respondido a las interrogantes acerca de cómo será la distribución de la vacuna, una vez llegue al país, mucho menos si temen que el régimen orteguista hará negocio con las donaciones, a como lo está haciendo con las pruebas de PCR.

En cuanto a la vacuna rusa Sputnik V, la cual fue autorizada por el régimen de Daniel Ortega para que llegue al país, la OPS calla acerca de estas iniciativas, mucho menos si la decisión de la dictadura afectaría las donaciones que se le harán al país a través del mecanismo COVAX.
39 mil víctimas del COVID-19 en América
La directora de la OPS, Carissa Etienne, informó que en la última semana se han reportado más de un millón 200 mil personas en la región de las Américas se han contagiado por el COVID-19 y más de 39 mil han fallecido. “Si bien estas cifras son abrumadoras, representan una disminución del 10 por ciento con respecto a las semanas anteriores, esto demuestra que las intervenciones de las instituciones de salud pública han ayudado a mantener el virus bajo control».
Noticia relacionada: OPS: «Es difícil asegurar cuál es la situación real en Nicaragua sobre el COVID-19»
Además informó que más de 60 millones de personas han sido vacunadas contra el COVID-19 en todas las Américas, «lo cual significa que hay más personas protegidas (…). Aunque estas cifras son desalentadoras, no son suficientes par beneficiarse de la inmunidad colectiva de las vacunas».

«La cobertura debe ser muy alta, más de 700 millones de personas en todas las Américas tendrían que ser vacunadas para garantizar una cobertura del 70 por ciento, es por eso que contamos con el compromiso completo de nuestros estados miembros y la comunidad mundial para proteger a nuestro pueblo de las Américas», recalcó Etienne
Por su parte, el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, mencionó que el objetivo de las vacunas contra el COVID-19 es salvar vidas, no controlar la transmisión, «es por eso que se debe seguir haciendo uso de medidas de prevención para evitar más muertes».
Y qué cabe esperar de estos ineptos que sólo modifican un número cada semana para su tal “informe”? Qué habilidad para hacer el ridículo.