La exdirectora de la Fundación Violeta Barrios, Cristiana Chamorro Barrios, retó a Daniel Ortega y a Rosario Murillo a un debate, los dos contra ella para defender la dignidad de su madre y el legado de su padre Pedro Joaquín Chamorro.
La periodista Chamorro, que en las últimas semanas se ha perfilado en las encuestas como la favorita para derrotar al régimen de Daniel Ortega en unas eventuales elecciones libres y observadas contestó, a lo que llamó «improperios e injurias» a la familia Chamorro por parte de «Rosario Murillo, a quien califica como vicepresidenta designada por el Consejo Supremo Electoral, tras las continuas arremetidas de la vocera en contra de sus parientes.
Noticia relacionada: Cristiana Chamorro reta a Ortega y Murillo a un debate para que los nicaragüenses vean «quién miente»
Además, la hija de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro emplazó a Ortega y Murillo a dar la cara con amplia apertura a la prensa, oficialista e independiente, nacional e internacional, y que la ciudadanía juzgue quién dice la verdad y quién miente.
ESPECIAL – Los menores de edad, víctimas de la represión orteguista. Foto: Wilfredo Miranda/Cortesía
Daniel Ortega ha demostrado que «está dispuesto a cualquier cosa para evitar que los derechos humanos sean una realidad en Nicaragua», mediante el uso de nuevas estrategias que incluye detenciones arbitrarias, confiscaciones, imputaciones de cargos falsos y la aprobación de leyes represivas, confirma el último informe de Amnistía Internacional presentado este lunes, 15 de febrero.
El organismo denuncia que el uso de nuevas herramientas represivas, indican el comienzo de un capítulo más sombrío en la historia reciente del país. En el informe denominado «Silencio a cualquier costo: Tácticas del Estado para profundizar la represión en Nicaragua» se señala que Ortega no solo ha profundizado, sino que también ha perfeccionado su aparato represivo con tácticas catalogadas como «sofisticadas» con el fin de reprimir y callar la crítica y demanda social «a cualquier precio». La organización denuncia tres tácticas para «ahogar» la denuncia pública que son: la prisión, aprobación de leyes y la «muerte» civil.
Noticia relacionada: Amnistía Internacional: Daniel Ortega perfecciona tácticas para reprimir «a cualquier precio»
La comandante guerrillera Dora María Téllez, dirigente del movimiento político Unamos, opinó que Daniel Ortega está apostando a mantener desunida a la oposición y a la vez desanimarlos para que no vayan fuertes al proceso electoral previsto para noviembre de 2021.
En entrevista concedida al programa Acción 10 en la mañana, Téllez dijo que la dictadura está aprobando leyes represivas con el fin de «discapacitar a la oposición» y con ello lo que realmente está demostrando es que tiene miedo a una oposición unida.
Líderes de la región centroamericana, encabezados por la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, solicitaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abordar con urgencia la dictadura de Nicaragua por considerarla un grave foco de contaminación para el continente, de cara a unas eventuales elecciones generales en el país.
La propuesta firmada por expresidentes, exministros, y los nicaragüenses Cristiana Chamorro, expresidenta del diario La Prensa, y Edmundo Jarquín, exministro de cooperación externa, añade que la cooperación entre EE.UU. y Centroamérica debe incorporar la defensa de las libertades públicas, la participación política, y el fortalecimiento de la sociedad civil «como vías para el cambio pacífico».