Líderes de la región centroamericana, encabezados por la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, solicitaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abordar con urgencia la dictadura de Nicaragua por considerarla un grave foco de contaminación para el continente, de cara a unas eventuales elecciones generales en el país.
«La deriva dictatorial de Nicaragua es particularmente seria y debe abordarse con urgencia, dadas las elecciones que tendrán lugar el próximo noviembre; el desprecio y vulneración de los derechos humanos y de las instituciones democráticas que ahí tienen lugar, representan un grave foco de contaminación no solo para Centroamérica sino para todo el continente», señala el documento dado a conocer el 14 de febrero de 2021.

Se trata de una propuesta titulada «Centroamérica y Estados Unidos: Hacia una relación de fructífera vecindad» que recoge recomendaciones sobre el plan para «fortalecer la seguridad y la prosperidad en colaboración de los pueblos de Centroamérica», el que fue presentado durante la campaña electoral en el país norteamericano.
Como parte de las recomendaciones, los líderes solicitan promover las libertades, el Estado de derecho, el combate a la corrupción y la transparencia. En este acápite «el problema no se reduce a Nicaragua», también preocupan los «nuevos ímpetus autoritarios y populistas en otros países de la región, y a la actitud de muchos de los partidos políticos de cerrar espacios a la participación ciudadana diversa».
Noticia relacionada: Gobierno de Joe Biden se pronuncia por primera vez sobre Nicaragua: «Ortega está llevando al país a una dictadura»
La propuesta firmada por expresidentes, exministros, y los nicaragüenses Cristiana Chamorro, expresidenta del diario La Prensa, y Edmundo Jarquín, exministro de cooperación externa, añade que la cooperación entre EE.UU. y Centroamérica debe incorporar la defensa de las libertades públicas, la participación política, y el fortalecimiento de la sociedad civil «como vías para el cambio pacífico».
También debe enfocarse en reforzar la rendición de cuentas y las garantías para el desempeño de los medios de comunicación y periodistas independientes como «antídotos contra las pulsiones despóticas, la corrupción, al desinformación y el deterioro del debate público».
Firman el documento la exmandataria Chinchilla, los nicaragüenses Cristiana Chamorro Barrios y Edmundo Jarquín, así como Eduardo Stein, exvicepresidente y exministro de Relaciones Exteriores de Guatemala; Isabel Saint Malo, exvicepresidenta y exministra de Relaciones Exteriores de Panamá; María Eugenia Brizuela de Avila, exministra de Relaciones Exteriores de El Salvador; Fernando Carrera, exministro de Relaciones Exteriores de Guatemala; Eduardo Ulibarri, exembajador de Costa Rica ante las Naciones Unidas; Gina Kawas, exdelegada de la Juventud ante las Naciones Unidas y Fundadora UNITE2030 en Honduras.
Haste cuando seguiremos los Nicaraguenses escuchando mas y mas de lo mismo de parte del desgobierno Ortega’s-Murillo, que ancianos mas necios,Dios mio libranos de esta hecatombe.
Ahora es cuando el mundo entero tiene que apoyar al pueblo nicaragüense para poder salir de esta noche obscura el sr Biden con esta petición de los países centro americanos que la dictadura instaurada en Nicaragua en un foco de infección del narcotráfico internacio al