Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Líderes mayangnas denuncian abandono estatal ante invasión y ataques armados de colonos

Sostienen que hay 22 comunidades que viven amenazadas por los colonos armados que están dentro del territorio; por temor, no salen ni a trabajar la tierra

Xavier GonzálezporXavier González
febrero 11, 2021
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
1
Líderes Mayagnas denuncian abandono estatal ante invasión y ataques armados de colonos a sus tierras. Foto: Cortesía.

Líderes Mayagnas denuncian abandono estatal ante invasión y ataques armados de colonos a sus tierras. Foto: Cortesía.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Líderes de las comunidades indígenas mayangnas denunciaron que el Gobierno de Nicaragua los ha abandonado a su suerte ante el grave problema que representa el proceso de invasión de «colonos» a sus territorios, situación que ha dejado ya tres personas muertas, varios heridos y decenas de familias desplazadas de sus comunidades ante el peligro que representan los invasores foráneos.

Precandidatos presidenciales viajan a EEUU en medio de «show» de la dictatura
by Artículo 66

 La Policía cercó el aeropuerto y les retuvo los pasaportes a los opositores Medardo Mairena, George Henríquez, y Luis Fley, cuando se disponían a viajar a Miami para sostener un encuentro con la diáspora nicaragüense.

Precandidatos presidenciales viajan a EEUU en medio de «show» de la dictatura
Search Results placeholder

En conferencia de prensa en Managua, Pedro Justo Jacob, líder comunitario del territorio Sauni As, del municipio de Bonanza, del Caribe Norte, declaró que «en cumplimento de nuestro deber, de lo que nos mandata la Constitución de que tenemos la libertad de expresarnos ya sea privado o en público, queremos exponer los problemas que tenemos en el territorio mayangna, en el municipio de Bonanza. El Gobierno ha dicho que en Nicaragua tiene reservas, sin embargo nosotros como pueblos originarios de esta nación, lo que argumentamos es que de parte del Gobierno no hay reservas, no son patrimonio del Estado, lo que hay son patrimonios ancestrales de los pueblos indígenas, en este caso mayangnas, del municipio de Bonanza».

Noticia relacionada: CIDH condena matanza contra indígenas del caribe norte de Nicaragua

Jacob llegó este jueves, 11 de febrero, acompañado por dos comunitarios más hasta la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) para insistir en la situación de violencia que se vive en esa zona más el abandono e indiferencia que muestra el Gobierno ante esa problema y exigieron a las autoridades a respetar y hacer respetar los territorios indígenas.

PUBLICIDAD
Las comunidades mayangnas sufren la invasión violenta de colonos y han tenido que organizarse para autodefenderse.

El dirigente señaló que «los últimos problemas que hemos tenido fueron, el 22 de enero en la comunidad más lejana del territorio en donde hubo ataques armados y heridos. Las amenazas de los colonos que invaden nuestras propiedades y hemos tenido afectaciones a nuestras comunidades. Hay comunidades que tienen que huir a otras para salvaguardar sus vidas, porque ha habido muertes y amenazas de muerte como el año pasado en la comunidad de Alal. Estamos amenazados y obligados a venir a denunciar públicamente lo que está pasando y demandamos al Gobierno, de manera formal, de acuerdo con lo que establece la Constitución, a que nos proteja porque también tenemos derechos de acuerdo con la Ley 445 de tierras comunales, por la Ley 28 que es la Ley de Autonomía».

Noticia relacionada: Otro crimen contra indígenas en Bosawás deja un muerto y un herido

«El Gobierno siempre habla del el amor, la protección, la seguridad, la democracia, pero no es lo que se vive en Nicaragua, no es eso (palabras) lo que estamos pidiendo. Nosotros somos hijos de Nicaragua y queremos ser claros que antes que el Estado de Nicaragua fuera, nosotros ya estábamos aquí, en lo que ahora es Nicaragua y por eso exigimos que el Estado ponga cartas en el asunto», reclamó Jacob.

Según el denunciante, la Ley 445 ordena al Gobierno el del saneamiento de los territorios, sin embargo no lo han hecho «y ahora nuestras 22 comunidades viven amenazadas por los colonos. Nuestros comunitarios no pueden salir a cultivar sus parcelas ni a la actividad de güiriseros, que es una de las actividades más importantes del territorio, porque estamos amenazados por los colonos armados en nuestros propios territorios».

Noticia relacionada: Mayangnas exigen salida de colonos de sus territorios y protección efectiva del Estado

Jacob aseguró que entre la población mayangna hay bastante preocupados por la inseguridad que se vive en ese territorio y por eso lo están haciendo público, para que se sepa lo que está pasando.

Comunidades originarias de la Costa Caribe de Nicaragua están sufriendo violencia de parte de colonos invasores.

«En el municipio (de Bonanza) no hay instituciones de derechos humanos para interponer denuncias y tenemos que viajar tan lejos para denunciar lo que está pasando en todos los territorios indígenas de la Costa Caribe. Están el Ejército, la Policía y todas las instituciones que deben velar por la seguridad y el medio ambiente en el territorio, pero no están haciendo nada. Estamos haciendo saber a toda Nicaragua y comunidad internacional lo que está pasando para que se revise esa situación. No estamos violando los derechos de nadie, estamos y vivimos en un espacio que es de nosotros, que nos pertenece, Si el Estado reconoce nuestro título de propiedad, que extendió en el 2007, tiene la obligación por velar por nuestra seguridad», sentenció el dirigente mayagna.

Por su parte, la abogada de la CPDH Karla Sequeira sostuvo que recibieron la denuncia de los líderes comunitarios mayangnas y que ahora procederán a hacer una investigación par elevarla a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

«Estamos recibiendo la denuncia de los ciudadanos, de los líderes comunitarios sobre las amenazas y agresiones que están sufriendo las comunidades mayangnas, donde han muerto hasta ahora tres personas. Estamos haciendo las averiguaciones de todos los hechos y los vamos a poner en conocimiento a la CIDH», indicó la abogada.

Tags: Comunidad MayagnaEjército de Nicaraguarégimen orteguistaRegión Autónoma del Caribe NorteTerritorio Mayagna asesinatos
Anterior

Doctor Bismarck Somarriba recibe el alta médica después de un mes en la UCI por COVID-19

Siguiente

Coalición Nacional pide dialogar con la Alianza Ciudadana, la misma que ha dicho que no existen como oposición

Siguiente
Coalición Nacional pide dialogar con la Alianza Ciudadana, la que ha dicho que no existen como oposición. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Coalición Nacional pide dialogar con la Alianza Ciudadana, la misma que ha dicho que no existen como oposición

Comentarios 1

  1. Gleysis Martínez says:
    Hace 2 meses

    Lo que no se habla es que los colonos han tomados estas medidas porque ellos venden las tierras y despues quieren quitársela valiéndose que son indígenas estafan alas personas y los colonos invierten todo su dinero con la esperanza de trabajar hay muchos casos de esos en la costa investiguen eso también

Noticias recientes

Robo y profanación en iglesia católica Nuestra Señora de Candelaria en Chinandega. Foto: Redes sociales.

Profanan iglesia Nuestra Señora de Candelaria, en Chinandega

abril 12, 2021
Gobierno de Nicaragua solicita repatriación del niño migrante encontrado en desierto

Gobierno de Nicaragua solicita repatriación del niño migrante encontrado en desierto

abril 12, 2021
Ya son 10 los que han declarado su intención de desafiar a Daniel Ortega en las urnas por la presidencia. Foto: Confidencial.

Oposición nicaragüense ya cuenta con una decena de aspirantes a la Presidencia

abril 12, 2021
Asociación Madres de Abril demanda la unidad de la oposición. Foto: Álvaro Navarro/ Artículo 66.

AMA: «No caeremos en la opción del mal menor en el proceso electoral en Nicaragua»

abril 12, 2021
Organización de Víctimas de Abril no apoyará candidatos presidenciales hasta que haya unidad opositora. Foto: Internet.

Organización de Víctimas de Abril solo respaldará a candidato opositor si hay unidad

abril 12, 2021
Asamblea Nacional aprueba convocatoria para elegir magistrados electorales

Aprueban por unanimidad convocatoria para elegir magistrados electorales

abril 12, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.