El dirigente político opositor de la Costa Caribe y representante del partido indígena Yatama en el pleno de la Coalición Nacional (CN), George Henríquez, presentará su candidatura presidencial a lo interno de esa agrupación para competir con los otros aspirantes que puedan surgir dentro de ese bloque.
Henríquez publicó en su perfil de Facebook el anuncio. «Les informo que lanzaré mi nominación para las próximas contiendas presidenciales. Es mi derecho ciudadano elegir y ser electo», escribió el líder afrocaribeño.
Noticia relacionada: Cristiana Chamorro a Rosario Murillo: A ninguno de mi familia se «le ocurrió dar la orden de asesinar, encarcelar y torturar a sus adversarios»
«No podemos generar un cambio si los mismos de siempre nos gobiernan, tenemos que ser el cambio que queremos ver», opinó Henríquez, al tiempo que advirtió que «con esto me aseguraré que las demandas de la Costa (Caribe) estén en el debate de la agenda nacional al momento de los debates de (elecciones) primarias».
Consultado directamente, George Henríquez dijo a Artículo 66 que esta es una candidatura surgida como una autopropuesta suya «luego de conversar con algunas personas sobre la necesidad de que los costeños y costañas participen en estas contiendas. Estoy confiado que habrá apoyo», explicó.
Félix Maradiaga asegura que posición de CxL y Alianza Cívica fracciona oposición y es una «traición a la sangre de los mártires de abril». Foto: Internet.
Además, aclaró que presentará su precandidatura a título personal, porque aunque él representa a Yatama en la Coalición, esa agrupación política costeña todavía no no decide sobre candidaturas. «Luego de la Asamblea General de Yatama se decidirá el tema de apoyo a candidaturas».
Su hoja de vida
George Henríquez Cayasso es líder costeño, pertenece al partido indígena Yatama. Es especialista en género, etnicidad y ciudadanías interculturales. Tiene licenciatura en administración de empresas, turística y hotelera.
Henríquez ha dedicado los últimos 14 años de su vida a la lucha por los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Estuvo en la defensa del voto y la resistencia indígena para lograr que la dictadura no les robara el diputado que su partido había ganado en las urnas en las elecciones de la Costa Caribe.
Noticia relacionada: Miguel Mora se postula a precandidato presidencial de Nicaragua por el PRD
Después de la rebelión de abril de 2018, George Henríquez ha liderado a los costeños, sobre todo del Caribe Sur del país, para exigir justicia y libertad, lo que le ha merecido persecución y asedio por parte de los grupos armados de la dictadura en Bluefields.
Las candidaturas
Hasta el momento, dentro de la Coalición Nacional solo se conocen oficialmente los nombres de tres posibles candidatos que han expresado su intención de competir en las primarias: Miguel Mora, por el Partido de Restauración Democrática (PRD), George Henríquez, por la Costa Caribe y representante de Yatama; y Félix Maradiaga, que primero tendrá que disputarse la nominación dentro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) con el politólogo José Peraza o con cualquier otro que desee postularse por esa organización.
Otro de los miembros de la Coalición Nacional que también tiene a mucha gente que lo propone es el líder campesino Medardo Mairena. Este todavía no declara abiertamente su intención y mantiene el discurso de «todavía no es tiempo de candidaturas», pese a que las votaciones generales para la presidencia de Nicaragua se realizarán en menos de 10 meses.
Por otro lado, fuera de la Coalición Nacional hay tres figuras que, al parecer, también buscarán competir por la Presidencia de Nicaragua: Juan Sebastián Chamorro, por el bloque de la Alianza Cívica con el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL); y el empresario del transporte acuático Milton Arcia, quien podría postularse por el Partido Liberal Constitucionalista (aliado del FSLN).
Por último, el nombre que salió la semana anterior, pero que está levantando altas probabilidades, es el de Cristiana Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Barrios y del héroe nacional Pedro Joaquín Chamorro. Cristiana ha dicho en entrevistas periodísticas que por ahora ningún partido le ha ofrecido la candidatura, pero que ella está dispuesta a medirse en una contienda electoral por la presidencia del país.