Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Despido masivo por «quiebra» de zona franca BWA en Diriamba

La crisis sanitaria del COVID-19 sumada a la situación socio económica del país estarían afectando el crecimiento del sector

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
enero 5, 2021
en Departamentos, Destacadas, Finanzas, Nacionales
3
Despido masivo por «quiebra» de nueva zona franca de Diriamba. Foto: Gobierno.

Despido masivo por «quiebra» de nueva zona franca de Diriamba. Foto: Gobierno.

Tres años después de haber sido inaugurada, la planta textil BWA, en Diriamba, Carazo, se declaró en «bancarrota», dejando en el desempleo a 2,035 trabajadores, informó la Central Sandinista de Trabajadores «José Benito Escobar» (CST-JBE).

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

«Ahí laboran alrededor de unos 2,500 trabajadores y el día 31 de diciembre, de una manera sospechosa, solicitan al Mitrab el despido de 2,035 trabajadores de esa empresa. Prácticamente están hablando de un cierre total de la fábrica», manifestó Miguel Ruiz, de la Central Sandinista de Trabajadores «José Benito Escobar» (CST-JBE) y miembro de la Coordinadora Regional de Sindicatos de la Maquila.

Inaguración de planta textil BWA. 2017. Foto: Gobierno.

La empresa, de capital estadounidense, fue inaugurada en octubre de 2017 en el parque industrial «José Ignacio González» dedicada a confeccionar «camisas de tejido plano, diseños y acabados de primera». El corte de cinta fue celebrado con la presencia del delegado presidencial para las Inversiones Álvaro Baltadano en compañía de Alfredo Coronel, directivo de la Comisión Nacional de Zonas Francas (CNZF). En menos de cuatro años, el 31 de diciembre de 2020, la empresa solicitó a las autoridades del Ministerio del Trabajo (Mitrab) la cancelación del contrato con sus trabajadores que, a partir de este martes 5 de enero, estaría dándose por terminado.

Según Ruiz, la textilera expresó problemas para «honrar su compromiso de carácter laboral con la marca que ha venido trabajando todos estos años, de tal manera que se ha presentado un problema con las exportaciones, de producción».

Miguel Ruiz, de la CST-JBE en conferencia de prensa

La sindical instaló una Comisión tripartita en conjunto con la empresa y sector de zona franca, y solicitó el acompañamiento del Mitrab para asegurar el pago de las prestaciones sociales de los operarios. «Les manifestamos (a la empresa) estar en desacuerdo con las acciones que están tomando en torno a dejar a los trabajadores sin sus puestos laborales. (Solicitamos que) a partir de la fecha, no puede salir ninguna materia prima, ni ninguna máquina hasta que se les cancele», añadió Ruiz, quien defendió la supuesta estabalidad de la que gozaba la empresa.

PUBLICIDAD
Inaguración de planta textil BWA. 2017. Foto: Gobierno.

El representante de la CST declaró que se trata de «malos inversionistas», cuya empresa contaba con un 70 por ciento de órdenes de trabajo. «Van a perder su trabajo por una mala administración de esa empresa. Es un caso atípico que no había sucedido en los últimos años. Lo que se conoce ahí es que hay un problema entre socios, pero la empresa es productiva, y de pronto, aparece que hay una quiebra técnica», señaló el sindicalista sandinista.

Noticias relacionadas: Cerca de 900 trabajadores fueron despedidos de una empresa de zonas francas

Sin embargo, trabajadores de la textilera ya habían realizado una huelga para exigir el pago del aguinaldo, en diciembre, reportada por medios locales.

Según el monitoreo que realizó el Movimiento de Mujeres «María Elena Cuadra», para mayo de 2020, 42 empresas de la industria textil que tenían en total más de 80 mil trabajadores, despidieron definitivamente a 5,768 obreros, mientras las condiciones laborales de otros 30 mil fueron afectadas en el contexto de la pandemia del COVID-19. La situación del sector se ve agravada con la crisis económica suscitada por la represión gubernamental desde 2018 y con la incertidumbre a las puertas de unas posibles elecciones generales.

Tags: BWAdespidos zona francatrabajadores zona francazona franca
Anterior

CIDH exige a la dictadura cesar acciones represivas contra el periodista Anibal Toruño

Siguiente

Nicaragua acumula unos 12 mil casos de COVID-19, según Observatorio Ciudadano

Siguiente
Nicaragua acumula casi 12 mil casos de COVID-19, según Observatorio Ciudadano. Foto: Artículo 66/ EFE.

Nicaragua acumula unos 12 mil casos de COVID-19, según Observatorio Ciudadano

Comentarios 3

  1. DJSB says:
    Hace 2 años

    Quizas ya les informaron que los Estados Unidos va a aplicar la ley de eliminar el Tratado de CAFTA que permite exportar a los Estados Unidos sin pagar impuestos en ese pais. Si es asi muchas de las maquilas de Nicaragua desapareceran como arte de magia, en Honduras estan contruyendo inmensa instalaciones para nuevas maquilas en el area de San Pedro. Mas pobreza por la burrada de un dictador.

    • GSL says:
      Hace 2 años

      Totalmente de acuerdo

  2. richard says:
    Hace 2 años

    Cómo siempre, las decisiones de mico mandante solo problemas traen. Y después salen diciendo que es el imperialismo y que el pueblo no se vende no se rinde. Ellos están bien y no les importa lo que suceda con la gente que necesita trabajar y depende de estás inversiones privadas.

Noticias recientes

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023
Tres viviendas reducidas a cenizas en el barrio San Francisco de la ciudad de Diriamba, Carazo, tras un incendio. Foto: VEL

Incendio deja en cenizas bienes de tres familias caraceñas 

marzo 28, 2023
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Artículo 66/Cortesía

Más del 85% de los salvadoreños dicen sentirse seguros con las medidas tomadas por Bukele ante pandillas

marzo 28, 2023

Ramón Bauzá denuncia a Ortega por «traspasar una nueva frontera contra la dignidad de las personas»

marzo 28, 2023
Antony Blinken, estados unidos,

Alto diplomático viajó a China en un intento de reanudar relaciones

marzo 28, 2023
Miriam Zepeda es la propietaria de la línea exclusiva de transporte para mujeres en Nicaragua. Foto: Telenorte

Emprendedora promueve transporte para que mujeres viajen seguras por todo el país  

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.