Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Los raros términos en el discurso de Rosario Murillo

Ernesto LópezporErnesto López
diciembre 29, 2020
en Destacadas, Opinión, Política
0
Los raros términos en el discurso de Rosario Murillo. Foto: EFE / Artículo 66.

Los raros términos en el discurso de Rosario Murillo. Foto: EFE / Artículo 66.

A principios del mes de noviembre a un despistado comunicador o colaborador del monólogo diario de la vocera del régimen se le ocurrió escribir en su informe que ese día se cumplía un aniversario más de la caída de uno de los llamados héroes  del sandinismo.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

El regaño público no se hizo esperar cuando la vocera rectificó que la palabra «caída» no debería ni podrá usarse para calificar la muerte de algún personaje, de perfil bajo, medio o alto de los afines al partido que dirige la pareja presidencial.

Ese personaje no había «caído» sino que estaba arriba y los que están arriba nunca mueren, dijo más o menos tratando de advertir que no volvieran a usar ese calificativo, sujeto o verbo.

Noticia relacionada: Confirman muerte de Edén Pastora, el «Comandante Cero»

Leyendo y escuchando los medio afines al régimen hay una nueva terminología que debe ser utilizada en forma casi religiosa por los redactores, locutores, o presentadores de esos medios, so pena de ser regañados en forma  privada o pública.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, si la persona afín al régimen no tiene mucho perfil deberá usarse en caso de fallecer por cualquier motivo,  que «pasó a otro plano de vida». Si el perfil es un poco más allá del medio o se trata de un personaje internacional la frase será «tránsito hacia otro plano», o «tránsito a la inmortalidad» en este último caso que sea muy ligado a la familia, el régimen y sus allegados.

Las palabras como muertos, difuntos, fallecidos, occisos o víctimas son utilizadas para la generalidad de los que dejan este mundo ya sea por vía natural, accidente, homicidio, etc.

Daniel Ortega durante la muerte de uno de sus afines. Para Rosario Murillo, esa muerte es «el paso a otro plano de vida»,

Lo común sobre todo al leer los artículos en los medios digitales del régimen es el uso constante de «pasar a otro plano de vida» o «tránsito a la inmortalidad» pero raramente o casi nunca la palabra muerto, difunto o victima cuando se trata de una persona de algún nivel.

Noticia relacionada: Fallece el exalcalde de Managua Dionisio «Nicho» Marenco

Igualmente ocurre con otro estilo excéntrico  al cual  los reproductores de las noticias del gobierno deben acostumbrarse,  como por ejemplo,  en vez de la palabra beneficiario, cuando una persona   recibe  apoyo del gobierno ya sea préstamo, ayuda, colaboración, regalo, o  prebenda se utiliza el término «protagonista» un eufemismo que intenta disminuir el perfil de paternalismo que tiene el régimen con los beneficiarios de los programas que al fin y al cabo se desarrollan con fondos del presupuesto y al cual aportan todos los nicaragüenses.

En el caso de las personas que desarrollan alguna actividad económica   nueva que puede ser una tortillería, barbería , pulpería, talleres, bares y restaurantes ,  ventas de leche agria, pupusas, fritanga, frijoles cocidos, panadería, helados,  o cualquier tipo de negocio pequeño, el término a usarse será «emprendedores» y así los ha calificado la vocera en sus múltiples monólogos  hasta el punto de que cada mes miles de «emprendedores»  surgen en este país  aumentando el mercado  de los informales .

La palabra sastre, modista, o cualquier otra persona que se dedica a la reparación, elaboración de vestuario, o algo parecido son «diseñadores», o en todo caso, también «emprendedores».

Pero no solo  el uso de diferentes eufemismos  ha llamado la atención de los estudiosos del lenguaje y los géneros periodísticos,  sino que también  las frases en la introducción,  desarrollo y raramente al final de la noticia , o crónica  es que deben incluir casi en forma religiosa, cotidiana, o rutinaria que en el relato de alguna  actividad, notas diplomáticas, o cualquier  otra parecida dentro de la variedad de los géneros de redacción,  mencionar  que  cualquiera de ellas, saludo, reunión, visita,  conferencia, foro , seminario,   etc  deben incluir en un tono casi servil  que fue «bajo las orientaciones del comandante y la compañera», o  bien   en las pocas actividades del cuerpo diplomático en el exterior,   deben mencionar  que «trasmiten   el saludo del Comandante y la compañera».

Colegas periodistas que laboran para estos medios que por razones obvias omitieron sus nombres, relataron que las orientaciones   están dirigida a los relacionistas, periodistas, redes de comunicadores, locutores, propagandistas,  etc. razón que los obliga a redactar a veces con un machote al cual solo cambian nombres, fechas y sitios  porque el contenido no varía.

Un ejemplo clásico de la clonación de comunicados, mensajes, o saludos   es el informe semanal del   Minsa sobre los casos de Covid-19 que cualquier curioso podrá observar que desde hace meses solo se cambia el número de afectados, fallecidos, recuperados, y  la fecha, y por supuesto no puede faltar al final  la frase rutinaria y hasta cínica de «Gracias a Dios».

Anterior

Entra en vigencia «Ley Mordaza» y cierran círculo amenazante contra el periodismo

Siguiente

Policía del régimen asedia a periodistas y opositores

Siguiente
Policía del régimen asedia a periodistas y opositores . Foto: Cortesía.

Policía del régimen asedia a periodistas y opositores

Noticias recientes

Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Lesther Alemán: Ortega «encerró» a monseñor Álvarez para «silenciar las verdades incómodas»

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.