El exreo político y extrabajador del Poder Judicial de Juigalpa, Chontales; Margarito de la Cruz García Aragón, de 47 años, fue liberado este viernes, 18 de diciembre, luego de estar recluido por siete meses en el Sistema Penitenciario de esa ciudad, donde cumpliría la pena de cuatro años de prisión por el delito de supresión, ocultación y destrucción de documentos públicos.
García explicó que no se le informó las medidas con las que fue puesto el libertad, únicamente lo llegaron a dejar a su casa, ubicada en el barrio Santa Clara, en Juigalpa. «Lo único que le dijeron a mi hijo fue que firmara la entrega del preso y que vieran el actuar del buen gobierno, pero no dejaron ninguna copia del documento de mi liberación», señaló.
Agregó que para sacarlo solo lo «llegaron a traer, me metieron a un lugar y me hicieron que me cambiara de ropa, luego abordé un vehículo y me vinieron a dejar a mi casa», detalló a Artículo 66. Además, refirió que los custodios del penal le increpaban «que por qué el odio en contra del gobierno y que no volviera a hablar mal del dictador, porque de lo contrario iba a regresar a la cárcel».
Noticia relacionada: Liberan a Juana Estela López, presa política de la Isla de Ometepe
El exprisionero declaró de manera enérgica que seguirá en la lucha por la liberación de Nicaragua. «Yo estaba preso por haber exigido la libertad de mi país, porque necesito que mi familia viva en libertad, y si por el hecho de protestar me van a volver a encarcelar, pues ese será el precio que tendré de pagar».
Acusado por un magistrado orteguista
Margarito García denunció que fue el magistrado orteguista Jaime Alfonso Solís quien interpuso la denuncia en su contra y le «pasó factura» por estar en contra de las políticas de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
«Trabajé 19 años como oficial de mensajería interna en el Poder Judicial, pero por el hecho de ser opositor se inició un asedio en mi contra y querían que renunciara, pero como no lo hice me inventaron el delito de ocultación y destrucción de documentos públicos, que es la locura más grande que se pudieron inventar, porque yo ni me movía de la oficina».


«Las causas por la que realmente estuve preso fue porque simplemente soy demócrata, porque he sido liberal toda mi vida y porque participé en las marchas en conta del gobierno. Además que siempre denuncié en redes sociales la injusticia del gobierno en contra de los nicaragüenses. No hallaban la forma de deshacerse de mí y buscaron una forma absurda para hacerlo», recalcó el opositor.
Llama a la unidad
Luego de su excarcelación, el exreo político hizo un llamado a la oposición política en Nicaragua a trabajar por la unidad para sacar a la dictadura del poder. «Me decepciona la división; les ruego que busquen la unidad de inmediato, porque solo unidos vamos a poder vencer».
Igualmente, recalcó que tras su libertad está dispuesto a seguir trabajando por la libertad del país y por la de los presos políticos. «Yo sé lo que se sufre dentro de la cárcel, pido a la oposición que sean más serios y que se unan, que no busquen sus propios beneficios, porque unidos van a ganar el respeto de Nicaragua y de todos los presos políticos».
Otras noticias: Amenazan con llevarse detenida a la hermana del preso político Bryan Alemán y aplicarle la Ley de ciberdelitos
En cuanto al temor de ser nuevamente secuestrado por la Policía orteguista, García afirmó que está dispuesto «a pagar cualquier precio» para obtener la democracia en el país. «Debemos de estar seguro que la libertad la obtendremos si trabajamos unidos por amor a Nicaragua.
Segundo preso político liberado
García Aragón es el segundo preso político que la dictadura orteguista libera en el contexto de las fechas festivas de Navidad y año nuevo. A primera hora de la mañana también trasladaron a su casa a Juana Estela López, originaria de la comunidad de Esquipulas, en la Isla de Ometepe, quien estuvo recluida en el penal de mujeres en Tipitapa, tras ser condenada a cuatro años de cárcel por el delito de obstrucción de funciones, cuando policías reprimieron a autoconvocados que el 19 de abril de 2020 conmemoraban dos años de protestas cívicas.


La noticia de la liberación la confirmó a Artículo 66 Norely Mora López, hija de la opositora, quien informó que su progenitora se encontraba en la estación de bomberos del municipio de Moyogalpa del departamento de Rivas, donde le dieron de desayunar y le realizaron chequeos médicos. Pese a ello, los familiares de estos exreos sostienen que «la felicidad será completa cuando sean puestos en libertad los otros 116 secuestrados políticos».