El Observatorio Ciudadano COVID-19 aseguró en su más reciente reporte con cierre al 25 de noviembre que «según información de la Cruz Roja, durante su operación humanitaria por huracán Eta e Iota han atendido 315 casos de COVID-19. Esto no corresponde con las cifras oficiales brindadas por el Ministerio de Salud (Minsa) en las últimas semanas».
Esa información fue aclarada por la oficina de comunicación de la Cruz Roja Nicaragüense. De acuerdo con la institución, la operación humanitaria que realizó en la zona afectada por los ciclones durante la primera quincena de noviembre fueron preventivas y no se trata de personas confirmadas por COVID-19.
Noticia relacionada: Miles de damnificados pasan penurias mientras hay derroche de luces, altares y árboles en Managua
La Cruz Roja asume la confusión a la interpretación errónea de un gráfico que publicaron en sus redes sociales, donde no se especifica a qué se deben los 315 casos que destacan en la infografía.

«Entre otras de las acciones que lleva a cabo la Cruz Roja Nicaragüense en el marco de la operación Eta e Iota están las tareas que ayudan en la prevención para la propagación de la COVID-19. Hasta el momento se han brindado 315 charlas que motivan a la población a no bajar la guardia, manteniendo el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico y el constante lavado de manos», aclararon delegados del departamento de comunicación de esa entidad.
La Cruz Roja se ha desplazado a las áreas afectadas por los huracanes, en especial, al Caribe Norte, donde más de 170 mil personas tuvieron que ser trasladas a albergues o «casas solidarias». El organismo igualmente dispuso cuentas de bancos para que la ciudadanía apoye a los damnificados por Iota y Eta e igualmente continúa con la recolección de víveres. Los fenómenos climáticos dejaron 21 víctimas mortales, según las cifras oficiales.