«Es una escena dantesca, de dolor, de pesar, de impotencia, donde uno se pregunta cómo es posible que nos suceda todo esto», fueron las palabras del padre Pablo Espinoza, párroco de Nuestra Señora de Fátima de Rancho Grande, tras visitar la zona donde ocurrió el deslave en el Macizo de Peñas Blancas, Matagalpa. En el lugar quedaron sepultadas varias familias de campesinos, tras el paso del huracán Iota por el país.
Nicaragua ha sido golpeada por dos huracanes en menos de un mes. Según datos oficiales, el huracán Eta y el huracán Iota, categoría cuatro, le han arrancado la vida a 18 personas y obligaron la evacuación de más de 50 mil habitantes; más allá de las cifras, la situación ha mostrado el verdadero rostro de quienes habitan y sobreviven al filo de la muerte.
«Yo creo que esta es una historia para todos nosotros, saber lo triste que es la vida de nuestros campesinos, en el abandono, en casitas de tabla, de plástico, esto no va a detener una avalancha. Es dramático, muy caótico saber donde estaba esa pobre gente viviendo, prácticamente tenía la sepultura de tiempo. Es conmovedor. Saber que su condición humilde, su condición de pobreza, y terminar en esa miseria, no se lo deseo a nadie», expresó el padre Espinoza.
Noticias relacionadas: Piden solidaridad internacional con Nicaragua a través de donaciones supervisadas por la ONU
Las iglesias, Organizaciones No Gubernamentales y personas solidarias se han volcado a recolectar ayuda humanitaria para los afectados por esos huracanes, aún en desobediencia de la represión del régimen que ha criminalizado la solidaridad entre la población, según organizaciones.
Para apoyar a los afectados del huracán Eta y el huracán Iota se han dispuesto las siguientes líneas:
La Arquidiócesis de Managua orientó realizar una colecta este domingo, 22 de noviembre, en todas las parroquias y comunidades de la Arquiócesis para apoyar a los afectados de la Costa Caribe. Lo recaudado será entregado directamente a Monseñor Pablo Schmitz, administrador apostólico de la Diócesis de Siuna. También ponen a disposición cuentas para depósitos bancarios.


La Diócesis de Siuna también habilitó cuentas bancarias en Bancentro LaFise, en córdobas y en dólares, para realizar donaciones de ayuda a los afectados por el huracán Iota en esa zona del Caribe Norte.


La Casa Cural de La Conquista anunció una Campaña de colecta de víveres y productos de primera necesidad para la población de las zonas afectadas por las lluvias en La Solera y La Piñuela.


La organización «Operación Sonrisa Nicaragua» anunció la recolecta de donaciones que será canalizado con el apoyo de líderes comunitarios del programa Todos con Voz del Ministerio de Salud. Están recibiendo únicamente alimentos enlatados, empacados y no perecederos; leche en polvo, granos básicos, alimentos para bebés, pañales desechables, artículos de higiene personal y agua. La dirección es de Óptica Nicaragüense 2 cuadras arriba, 150 metros al sur, en Bolonia, Managua. De martes a viernes de 8:00 am- 3:00 pm.


La organización benéfica con sede en Costa Rica «Dale una mano a tu hermano» anunció que enviará ayuda humanitaria a Nicaragua a través de las iglesias católicas que se encuentran en las comunidades más afectadas.


Aldeas Infantiles SOS Nicaragua invitó a la población en general a realizar un donativo en efectivo para apoyar a las familias en condición de vulnerabilidad, contribuyendo para la compra de kits de higiene con un valor de 15 dólares y 50 dólares.


Artistas también se han unido a la causa, de manera colectiva o a través de organizaciones y Fundaciones.


La Cruz Roja Nicaragüense continúa recibiendo ayuda humanitaria desde agua, frazada, juguetes, alimentos en sus instalaciones de socorro. También abrieron cuentas bancarias en córdobas y dólares en Banpro.

