Más de mil 176 kilómetros de caminos productivos han sido dañados por el paso del huracán Eta y el reciente huracán Iota, afectando principalmente al sector lácteo y cafetalero, según el reporte preliminar de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic).
«En la zona de Río Blanco, Mulukukú-Siuna, se había dejado de acopiar hasta 90 mil litros de leche diario recién pasó el huracán Eta. En Chontales, Río San Juan, El Rama teníamos también una disminución de acopio que podría andar entre 40-50 mil litros diario», manifestó Álvaro Vargas, presidente de Upanic.

Las lluvias también han dejado pérdidas en la producción de granos básicos. «En el caso del arroz, se reportan pérdidas entre el 5 y 10 por ciento de producción. En algunas zonas tuvimos reportes de pérdidas del frijol entre el 40 y 70 por ciento de la plantación, pero hay otras zonas que no sufrieron mayores efectos que son zonas que están en laderas y habían sembrado tarde», informó Vargas.
Noticias relacionadas: Comarcas de Siuna afectadas y en el desamparo luego del paso de Iota
En el caso del maíz, las pérdidas en producción es muy baja, debido a la característica de la planta; sin embargo, la calidad bajó entre el 10 y 15 por ciento.
Las hortalizas son las que más afectadas por las constantes lluvias, con reportes de pérdidas de hasta el 100% en zonas específicas. «En Jinotega que se produce muchas hortalizas, tenemos pérdidas de hasta el 80 por ciento en algunos productores; menores pérdidas en San Rafael del Norte (Sacaclí y comunidades vecinas) de un 40 por ciento», señaló Vargas a Artículo 66.

Pese a los reportes preliminares, Vargas aseguró que aún es muy pronto para valorar las pérdidas de la producción nacional y la seguridad alimentaria no está en riesgo. «La producción de frijol de primera tuvo un incremento del 46 por ciento, un millón 600 mil quintales comparado con 900 mil que se produjeron el año pasado en primera».
Noticias relacionadas: Rivas, seriamente afectado por inundaciones ocasionadas por Iota
De arroz, consumimos 7 millones y medio de quintales e importamos el 25 por ciento; del frijol producimos 4 millones y medio y consumimos un poco más de 2 millones de quintales en el año. En maíz, somos autosuficientes al producir unos 9 millones quintales.
«No hay porqué tener escasez»
Por su parte y en contraste con el llamado de los productores, el ministro de Transporte e Infraestructura, Óscar Mojica, se limitó a decir que «a estas alturas, podemos decir sin temor a equivocarnos que la transitabilidad en el país está garantizada. Solo tenemos limitaciones en el paso del río Wawa entre el Triángulo Minero y la RACCN por las crecidas de la corriente. Entre Siuna-Rosita-Bonanza y el sector oeste del Wawa hay circulación. En la medida que nos aproximamos a las cercanías del Wawa solamente hay circulación con vehículos de doble tracción», según el reporte brindado este martes.