Más de mil personas de la Costa Caribe Norte han sido evacuadas hacia lugares de refugio ante la amenaza del huracán Iota, poco después de haber sufrido los embates del huracán Eta, informaron este domingo, 15 de noviembre, autoridades del país.
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) en conjunto con el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) realizó una presentación este mediodía ante medios gubernamentales, en la que confirmó el trasladado de familias de las zonas más vulnerables hacia refugios, sin especificar la cantidad de familias y albergues.
El ministro director del Sinapred, Guillermo González, indicó que activaron el sistema a nivel nacional, principalmente en los municipios del Caribe Norte y Triángulo Minero: Jinotega Nueva Segovia, Matagalpa, Madriz, Chinandega, inclusive Rivas y Río San Juan.


«Cayos Miskitos, prácticamente la población total ha sido movilizada. Se ha acelerado la movilización de las familias, de las comunidades del litoral están llevándose a lugares con infraestructura que va a garantizar que pueda soportar las fuerzas de los vientos».
Noticias relacionadas: Iota se convierte en huracán y continúa fortaleciéndose en el Mar Caribe
Añadió que «en las riberas de Río Coco, lo que se llama Río Coco abajo, las familias movilizadas se han mantenido en resguardo; y se ha avanzado hasta llegar a las comunidades que están por Cabo Gracias a Dios para garantizar que no hay gente expuesta a este fenómeno». «La meta es que al final de la tarde ya tengamos a toda la población movilizada en lugares seguros», indicó González.
Medios locales reportaron, esta mañana, la llegada de 350 personas de la comunidad de Karatá al muelle de Lamlaya, para ser trasladadas al centro de refugio ubicado en la URACCAN recinto Bilwi. En declaraciones a Radio Uraccan Siuna, el delegado departamental del Ministerio de Educación (Mined), David Patterson, señaló que se tiene previsto albergar al menos 6,000 personas provenientes de los litorales.
El sábado, 14 de noviembre, se realizó la evacuación de 261 personas de las comunidades de Cabo Viejo (52) entre ellas ocho niños y niñas; Cayos Miskitos (20) y Wawa Bar (189), entre ellas 25 niños, evacuadas hacia Puerto Cabezas, informó este domingo, el Ejército de Nicaragua.


También se realizó la evacuación vía fluvial y vía terrestre de 1,217 personas, entre ellas 682 menores de edad, de las comunidades de Bismuna y Cabo Viejo, hacia los centros de albergues ubicados en el municipio de Waspam.
Se trasladó ayuda humanitaria desde la bodega del COMUPRED, ubicada en Alamikamba, municipio de Prinzapolka, hacia las comunidades de Kuanwatla, Samil, Ariswatla, Walpasiksa y Prinzapolka.
Desde las bodegas del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en Puerto Cabezas, se trasladaron 49 toneladas de ayuda humanitaria hacia el Instituto Nacional Once de Septiembre (INOS), en Waspam.


Según información oficial más de 83 mil familias se encuentran en riesgo, de 1 millón 785 mil 486 personas expuestas. Al momento hay 1,299 albergues en funcionamiento.
Por su parte, Marcio Baca, director de meteorología de Ineter, informó que el huracán podría alcanzar la categoría dos en horas de la tarde de este domingo. «Debido a la humedad del suelo, producto del huracán Eta, con la precipitación que se está previendo, vamos a tener inundaciones», resaltó.
Se prevé que el centro del sistema alcance las costas de Nicaragua la noche del lunes, no obstante, la zona experimentará incremento de vientos, lluvias y oleaje en la medida que el centro de la tormenta se acerca, indicó Ineter.