Iota se convirtió en huracán categoría uno, en la escala Saffir Simpson, la madrugada de este domingo, 15 de noviembre, mientras se fortalece rápidamente en su trayectoria por el Mar Caribe con una mayor tendencia de movimiento en dirección oeste/ noroeste, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios territoriales (Ineter), en su último reporte actualizado a las seis de la mañana.
El ciclón es el 13er huracán de la temporada del Atlántico que se espera golpee a Honduras y Nicaragua, quince días después de sufrir los embates del huracán Eta.
Noticias relacioanadas: Evacúan comunidades indígenas de la Costa Caribe por tormenta Iota
Ineter señala que el huracán se localiza a unos 595 km al este/sureste de Bilwi, y a unos 601 km al este/sureste de Cabo Gracias a Dios con vientos máximos sostenidos que han aumentado a 140 km/h (incrementándose en 20 km/h). La velocidad de traslación aumentó 2 km/h y se traslada a 9 km/h.

«Con la información del modelo del Centro Nacional de Huracanes se espera que probablemente, el lunes por la noche o el martes por la madrugada, se aproxime a tierra en la Región Caribe Norte de Nicaragua, entre al Sur de Cabo Gracias a Dios y Sandy Bay Sirpi (al norte de la Laguna de Perlas), con una categoría probable de Huracán Intenso, sin embargo, por su distancia esto todavía presenta imprecisiones», indica la institución.
Se esperan que los mayores acumulados de lluvias se registren en el sector Noreste de la Costa Caribe Norte, y en segundo orden, en el istmo de Rivas.
«¡Esta es una situación extremadamente peligrosa y se espera que Iota sea de categoría 4 al tocar tierra!», alertó en Twitter, el Centro Nacional de Huracanes (NHC).