El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC) prevé posibles impactos de vientos, marejadas ciclónicas y lluvias en partes de Nicaragua y Honduras a partir del domingo, 15 de noviembre, por la noche, luego que informara de la formación de la depresión tropical número 31 en el Caribe Central, la que avanza hacia los dos países centroamericanos que recientemente fueron golpeados por el huracán Eta.
Según el monitoreo del NHC, la depresión tropical se fortalecerá y se acercará a la región de Centroamérica como un huracán a principios de la próxima semana. Además, detalló que se espera que para las siguientes horas evolucione a tormenta tropical.
Por su parte, el Instituto Nicaragüenses de Estudios Territoriales (Ineter) detalló que en horas de esta mañana el fenómeno se localizaba aproximadamente a unos 959 km al sur-este de Bilwi y a unos 940 Km al Este / Sur-Este de Cabo Gracias a Dios. Igualmente, refieren que a medida que este sistema continúe hacia el oeste se tendrá mejor certeza de su punto de entrada.
En consecuencia al avance de la depresión tropical, el Centro Humboldt, a través de un mapa satelital, compartió la posible trayectoria de la depresión tropical 31 y aseguró que siguen monitoreando y actualizando a medidas que avanza el fenómeno climatológico.
Suspenden zarpes
La Fuerza Naval de Nicaragua, por su parte, suspendió los zarpes ya que la depresión «afectará a las Regiones Autónomas del Caribe Norte y Sur de Nicaragua». Las embarcaciones que tengan como destino mar abierto hacia los bancos de pesca y comunidades costeras no podrán navegar hasta nuevo aviso. La orientaciones son para las capitanías de puertos de Bluefields, el Bluf, Corn Island y Puerto Cabezas, así como los puestos de control de embarcaciones y puestos navales.
«Se recomienda a las embarcaciones que ya se encuentran en labores de pesca tomar todas las medidas de seguridad y de ser necesario trasladarse a puerto seguro, esto con con el fin de evitar hechos que lamentar».

En su alocución del mediodía, la vocera del régimen orteguista, Rosario Murillo, dijo que todos los organismos institucionales están preparados para cualquier emergencia.
Noticia relacionada: Caribe nicaragüense bajo amenaza de fenómeno meteorológico IOTA
Murillo expresó que este fenómeno puede ser muy destructivo, por lo que llamó a toda la ciudadanía expresar su devoción a Dios y pedirle su protección, «le pedimos al Altísimo protección para que (el fenómeno) no nos haga daño».
En una reciente entrevista con Artículo 66, el ingeniero Agustín Moreira del Centro Humboldt informó que estos las temporadas de huracanes terminan el 30 de noviembre, según calendario, por lo que llamó a tomar las medidas necesarias, más a los lugareños de la Costa Caribe, que es donde podría impactar el fenómeno climatológico.