Nicaragua recibió en remesas familiares un total de 482.1 millones de dólares, en el tercer trimestre del año (julio-septiembre), lo cual representó un crecimiento de 11.9 por ciento con relación al mismo período de 2019, informó al cierre de esta semana el Banco Central de Nicaragua.
Pese a la crisis sanitaria del COVID-19, el Informe indica que las remesas recibidas de nicaragüenses residentes en el exterior continuaron aumentando este año, manteniéndose Estados Unidos como el principal país desde donde envían recursos.
Las remesas procedentes del país norteamericano representaron el 62.4 por ciento, seguido por España con 15 por ciento; Costa Rica con 12.5 por ciento y Panamá, 3.6 por ciento. El monto promedio que los nicas enviaron, a través de agencias especializadas y bancos comerciales, ascendió a 212.6 dólares, lo cual es 22.8 por ciento mayor a lo observado en el mismo periodo de 2019 cuando alcanzó un monto promedio de 173.1 dólares.
Estados Unidos sigue manteniendo la economía
Los hogares nicaragüenses captaron un monto promedio de 247.3 dólares desde Estados Unidos, unos 40 dólares más que el mismo periodo del año pasado; de España recibieron 316.6 dólares en promedio (13.4 por ciento más). Sin embargo, los recursos enviados a través de canales formales desde Costa Rica, disminuyó. La caída fue de un 19.2 por ciento, para un total de 60.2 millones de dólares enviados; mientras el monto promedio enviado fue de 110.9 dólares, un poco similar al registrado en el mismo periodo de 2019.
Las remesas provenientes del resto del mundo cayeron un 15.6 por ciento en el tercer trimestre, para un total de 48.8 millones de dólares. Los envíos de remesas procedentes de El Salvador cayeron -50.0%, Panamá -23.9%, México -6.7%, entre otros
Managua, el departamento donde envían las remesas
Seis departamentos concentraron el 72.3 por ciento del flujo de las remesas. La mayoría envió recursos al departamento de Managua (32.5%), seguido del fronterizo Chinandega (9.3%), Estelí (8.4%), Matagalpa (8.4%), León (7.9%) y Nueva Segovia (5.8%).
Noticias relaciondas: Funides proyecta grave caída del turismo y remesas en Nicaragua por COVID-19
El informe detalla que, a través de los bancos comerciales, se recibieron 306.4 millones de dólares, para un crecimiento de un 30 por ciento. «Este aumento se explicó principalmente por el crecimiento del 30.9 por ciento del monto promedio de las remesas de US$257.4, con respecto al observado en el mismo período del año pasado(US$ 196.7)», indicó la institución.

Las agencias especializadas canalizaron 175.3 millones de dólares, 7 por ciento mayor que lo observado en 2019 (163.8 mdd). El monto promedio de las remesas recibidas por esta vía fue de 163.0 dólares (US$ 147.6 en el tercer trimestre de 2019).
Otras noticias: Régimen orteguista pretende oxigenar la economía con el aguinaldo y las remesas en el cierre de 2019
El BCN señaló que, con estos resultados, Nicaragua se ubica en el cuarto lugar como receptor de remesas a nivel regional, pero en términos del monto recibido es el quinto a nivel regional.
En octubre, el BCN informó que entre enero y agosto de este año, las remesas familiares presentaron un crecimiento de 9 % en relación al mismo período del año pasado, al totalizar 1.186 millones de dólares.
Expertos de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) señalan que, en Nicaragua, unas 600 mil familas reciben remesas mensualmente, las que constituyen casi la mitad del ingreso total de ese hogar nicaragüense.