El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca + condenó el hostigamiento policial que desató el régimen de Daniel Ortega contra los ciudadanos que se organizaron para ayudar a la población afectada por el huracán Eta.
Mediante un comunicado emitido este miércoles, cuatro de noviembre, la organización detalla que «tuvo conocimiento de diferentes acciones de persecución y obstaculización de la solidaridad social perpetradas por la Policía Nacional contra ciudadanos y organizaciones que se organizaron para recoger víveres y alimentos para la población afectada. Condenamos este reprochable e inhumano acto de asedio y hostigamiento contra la ciudadanía que pretende apoyar a las personas afectadas por el huracán Eta».


Foto: Radio Uraccan Rosita/ Ada Pineda.
El Colectivo, conformado por defensores de derechos humanos exiliados en Costa Rica, agrega que la población organizada fue «impedida de forma arbitraria» realizar el acto solidario, lo que representa una acción gubernamental contraria a ley y a toda lógica considerando la magnitud de la devastación del huracán.
Noticias relacionadas: Policías armados impiden colecta para apoyar a víctimas del huracán Eta
«Repudiamos el asedio policial en contra de la población nicaragüense que se solidariza con la población afectada, ya que el derecho a la organización está reconocido en la Constitución Política y en los instrumentos internacionales ratificados por Nicaragua», señala el comunicado.
A su vez, denunció la falta de organización y planificación por parte del Estado durante el paso del huracán Eta. «Hemos recibido información que la población afectada buscó albergues improvisados, tales como escuelas, iglesias o casas de familiares, ya que el gobierno de Nicaragua, pese a que anunció contingentes de apoyo y envío de provisiones ha sido insuficiente en la respuesta hasta ahora brindada. Los pocos albergues habilitados no cuentan con las condiciones necesarias para su utilización, por lo que las personas han tenido que abandonarlos debido a que no tienen comida, agua, mascarillas ni se ha mantenido el distanciamiento social para evitar el contagio de COVID-19».


Ante la emergencia, este miércoles la radio comunitaria de Bluefields «Radio Siempre Joven», coordinó un hablatón para recolectar víveres, lo cual fue impedido por la Policía sancionada que se apostó en las afueras de sus instalaciones para evitar que la población colaborara.
Situación similar se vivió con la Unidad Médica Nicaragüense (UMN), cuyas instalaciones en Managua fueron asediadas por la Policía y paramilitares, tras anunciar la colecta de insumos médicos para los damnificados.
«Recordamos al gobierno que la solidaridad no es un delito, la persecución y criminalización sí lo son. Exigimos de forma inmediata el cese de estas acciones abusivas y contrarias al sentimiento de la población en general en este momento atento a la tragedia que se vive en nuestro país», recalcan los defensores.