Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Policías armados impiden colecta para apoyar a víctimas del huracán Eta

Los uniformados asediaron los lugares dispuestos para recolectar ayuda para los damnificados y así causar temor a quienes decidieran unirse a la causa

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
noviembre 4, 2020
en Destacadas, Nacionales
0
Régimen asedia centros de acopios que se disponen a recopilar ayuda para víctimas del huracán ETA. Foto: Sistema de Noticias del Caribe

Régimen asedia centros de acopios que se disponen a recopilar ayuda para víctimas del huracán ETA. Foto: Sistema de Noticias del Caribe

El doctor de José Antonio Vázquez, presidente de la Unidad Médica Nicaragüense (UMN), denunció que la Policía y paramilitares al servicio de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo asediaron en horas de la mañana de este miércoles, tres de noviembre, las oficinas de esta organización, ubicada en Altamira, Managua. El galeno refirió que el hostigamiento se dio luego que se anunciara la recolecta de insumos médicos para ayudar a los damnificados por el huracán Eta en la Región del Caribe Norte.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

«Nuestro personal médico no pudo entrar porque se lo impidió la Policía orteguista y paramilitares. Los médicos queremos ayudar a los nicaragüenses sin distingo político. Esto no debe ser visto como un daño a las otras personas, sino que es una solidaridad, no hay que politizar estas acciones, porque nada de esto (el asedio) ayuda al pueblo nicaragüense».

Vázquez también expresó que como médicos tienen derecho de ayudar a las vÍctimas del huracán que están en la zona de la Costa Caribe Norte y que no debe tomarse esta acción humanitaria de forma política, «No nos pueden quitar el derecho como médicos de ayudar a nuestros hermanos nicaragüenses, es ilógico que el sistema nicaragüenses obstaculice la labor humanitaria».

Noticia relacionada: Refugiados por el huracán Eta reclaman al gobierno de Ortega por falta de agua, alimentos y frazadas

Por su parte, el doctor Harry Fuentes, miembro de la Unidad Médica, quien evidenció el asedio policial y paramilitar, dijo a Artículo 66 que al menos 10 sujetos armados y vestidos con capotes estaban en la zona y que al querer ingresar, estos sin mediar palabras se acercaron de forma intimidante. «Asumí que al no referirse a mí, ellos (los agentes del gobierno) iban a realizar alguna acción en contra mía por lo que tuve temor y decidí retirarme».

PUBLICIDAD

En cuanto a la presencia de paramilitares, Fuentes expresó que no pudo distinguir entre policías y fanáticos de la dictadura, porque todos andaban cubiertos con capotes. «Había un sujeto que andaba pasamontañas, pero no puedo distinguir si era paramilitar. No me atreví a preguntar cuál era el motivo del asedio, porque no sabia cómo iban a responder».

Asedio en la sede de Rivas

El presidente de la UNM refirió que el asedio paramilitar y policial se extendió a la sede de esta organización en el departamento de Rivas, donde también se lleva a cabo la recolecta de insumos médicos. «Desde horas de la mañana ha sido el asedio que se extendió hasta el mediodía, con el fin de obstaculizar nuestra labor humanitaria. En los demás departamentos está ocurriendo lo mismo».

«Es lamentable ver que un desastre natural se está politizando. Es lamentable también que se nos esté impidiendo nuestro servicio profesional», refirió el médico, quien también enfatizó que pese al asedio, seguirán recolectando medicamentos y víveres para apoyar a las personas damnificadas que están en los distintos municipios de la Costa Caribe Norte.

🔴#ENVIVO Unidad Médica Nicaragüense denuncia que la a policía trata de impedir que recolecten ayuda para damnificados por el huracán ETA. #Artículo66 #DerechoAInformar

Posted by Artículo 66 on Wednesday, November 4, 2020

«Nuestro deber es ayudar a nuestros hermanos nicaragüenses y bajo este contexto no vamos a renunciar (…) El régimen está empeñado a convertir estas actividades humanitarias en algo político y agredirnos, sabiendo que nuestra labor es ayudar al pueblo nicaragüense», señaló el galeno.

Instalaciones seguirán abiertas

Según el doctor José Antonio Vázquez, las oficinas donde funciona esta organización seguirán abiertas para recibir al personal médico y a las personas que quieran apoyar a los afectadas por el huracán Eta.

Noticia relacionada: Medio millón de niños y niñas en riesgo ante huracán Eta, alerta Unicef

«Nosotros no estamos haciendo nada ilícito, simplemente queremos ayudar. Nuestras oficinas seguirán abiertas para todo médico. poblador, que desea hacer su donativo para que luego todo lo recaudado sea llevado a la Costa Caribe Norte. Estamos claros que el régimen va a seguir asediándonos, pero nosotros vamos a seguir apoyando al pueblo nicaragüense».

El doctor José Antonio Vázquez informó que se está solicitando apoyo con analgésicos, pastillas para la fiebre, antigripales y víveres y que esa organización cuenta con una brigada médica para apoyar las zonas de alto riesgo.

Unidad Médica Nicaragüense denunció que la Policía a los asedio y evitó que abrieran sus oficinas para recolectar ayuda a damnificados del huracán ETA. Foto: Noel Miranda / Artículo 66

Opositores condenan acciones del régimen

La opositora Támara Dávila, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), condenó las acciones del régimen orteguista quien está obstaculizando para que pobladores se organicen para apoyar a los ciudadanos afectados por el huracán Eta. «Como oposición animamos a seguir con las muestras de solidaridad, pese al hostigamiento y a la criminalización de la solidaridad. También hacemos un llamado para que estemos atentos a apoyar a las familias que más lo necesitan».

Otra de las organizaciones que denunció y condenó las acciones de la dictadura de Daniel Ortega fue el Comité de Emergencia de los Clubes Leo y Clubes de Leones del departamento de Rivas. «Nos vimos tristemente obligados a suspender nuestras actividades de sumarnos a la gran recolecta nacional para brindar ayuda humanitaria para los damnificados por el huracán Eta». El asedio se extendió a las oficinas de la Diócesis de Bluefields, en Managua, que también estuvo rodeada de uniformados.

Tags: Damnificados de huaracán ETAHuracán ETApolicía orteguistaUnidad Médica Nicaragüense
Anterior

Régimen de Nicaragua pedirá ayuda a organismos extranjeros para atender secuelas de Eta

Siguiente

Diputados orteguistas dictaminan a favor de instaurar prisión perpetua

Siguiente
Diputados sandinistas dictaminan reforma para instaurar prisión perpetua. Foto: Asamblea Nacional.

Diputados orteguistas dictaminan a favor de instaurar prisión perpetua

Noticias recientes

Fotografía de archivo en la que se registró al primer ministro electo de Israel, Benjamín Netanyahu (d), y al presidente de EE.UU., Joe Biden. EFE

Biden enojado con Gobierno israelí, pero mantendrá alianza

marzo 28, 2023
El Rancho Samy, apoyará ahora a la niñez con discapacidad, ellos podrán realizar sus terapias y avanzarán en su sano desarrollo y crecimiento.  Foto: VEL

Rancho de Juigalpa facilitará equinoterapia para niñez con discapacidad 

marzo 28, 2023
Trump: "lentitud" de Biden con Rusia es por "conflicto de intereses"

Trump denuncia ser víctima de “injerencia electoral” antes de presidenciales de 2024

marzo 28, 2023
Régimen de Ortega pretende construir estación policial en edificio robado al periodista Aníbal Toruño. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Edificio robado a Radio Darío, en León, será convertido en estación policial

marzo 28, 2023
En el ciclo productivo 2021-2022 del año pasado, los cafetaleros de la región norte del país se habían propuesto sacar una cosecha de más de 512 mil sacos de café. Foto: VEL

Cafetaleros de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, no alcanzan meta de cosecha de café

marzo 28, 2023
Protestas en Nicaragua en 2018

Organizan actividades por el quinto aniversario de la Rebelión de Abril

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.