La Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia (CUDJ) anunció la tercera edición de la «Marcha de la Burla» que se llevará a cabo el próximo jueves, 29 de octubre, de manera presencial y virtual, y tiene por objeto fomentar la sátira política como resistencia cívica, no violenta, en contra del Gobierno de Daniel Ortega.
La actividad lleva por lema: «Un güegüense en dictadura. Sonreír es Resistir», la cual se desarrollará con poca presencia de personas y se fomentará de manera virtual, dada la crisis sanitaria del COVID-19, señaló la organización. Además se duplicará en otros países, donde jóvenes saldrán hacia las embajadas de Nicaragua para participar de la marcha de manera simultánea. La cita es cercana a las fiestas tradicionales del Día de los Agüizotes, o su similar el Día de las Brujas.
«El objetivo es realizar una acción de resistencia pacífica, poder sacar a ese güegüense que llevamos dentro como nicaragüenses, y poder sonreír ante las adversidades, manteniendo siempre nuestro buen humor que nos caracteriza como nicaragüenses, no perder nuestra idiosincrasia aún en los momentos más difíciles», manifestó Katherine Ramírez, integrante de la CUDJ.

Las personas interesadas en participar pueden enviar un poema, video, fotografía o ilustración haciendo sátira al gobierno; subirlo a las redes sociales tomando medidas de seguridad, conscientes de la represión y límites que la dictadura impone contra la libertad de expresión.
«Hay gente que imita muy bien la voz de Daniel Ortega, Rosario Murillo, de algunos políticos, que traten de cubrirse el rostro y damos recomendaciones de seguridad que es lo más responsable que podemos hacer», recalcó Ramírez.

El formato de los trabajos en digital es video en formato horizontal, grabado en un espacio con buena iluminación, evitar ruidos de fondo, proteger la identidad y usar la etiqueta «SonreírEsResistir» al compartir en las redes sociales.
«Las leyes (represivas del gobierno) las tenemos bien presentes. Principalmente con lo de terrorismo digital (Ley de Ciberdelito) viene más difícil poder realizar activismo digital por lo abstracto de los temas que plantea la ley; esto lo pueden tipificar como ciberterrorismo. Consideramos que tenemos que seguir adelante realizando nuestras actividades y continuar protestando porque la represión siempre ha existido con la única diferencia es que están tratando de legalizarlo», manifestó Ramírez.
Noticias relacionadas: Ortega despliega su órgano represor ante la convocatoria a la “Marcha de Burla”
La Marcha de la Burla nació en el año 2018 en el departamento de León, liderada por el Movimiento 19 de abril de esa ciudad, en el contexto de las protestas sociales más fuertes de los últimos años. En el año 2019, la Policía prohibió la actividad, por lo que la juventud se trasladó hacia la Universidad Centroamericana (UCA) y zonas privadas en Managua. La CUDJ está integrada por ocho organizaciones que nacieron a raíz de la crisis sociopolítica.