Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Exiliados piden a la OEA que ponga un alto a Ortega para que Nicaragua no acabe en una guerra civil

Solicitan que la OEA declare ilegítimo al régimen y que presionen por elecciones anticipadas y con observación internacional

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
octubre 17, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Estados miembros de la OEA respaldan solicitud de Luis Almagro y piden la aplicación de la Carta Democrática al régimen de Ortega

Estados miembros de la OEA respaldan solicitud de Luis Almagro y piden la aplicación de la Carta Democrática al régimen de Ortega

La Unidad de Exiliados Nicaragüenses (UEN) envió a la Organización de Estados Americanos (OEA) una carta para pedirle a los países miembros que durante la celebración del 50 periodo ordinario de la asamblea general que realizará esa entidad el 20 y 21 de octubre exijan al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo el cese inmediato de la represión y la violencia contra los nicaragüenses.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

Los firmantes, que representan a campesinos, estudiantes, obreros y empresarios que se vieron obligados a huir del país por presentar una amenaza para su integridad física, denuncian que la administración de turno no ha mostrado voluntad por frenar el estado de terror que ha implementado en la nación desde 2018 y que por el contrario «el pueblo ha venido sufriendo un escalonado y creciente deterioro en el ejercicio de sus derechos fundamentales, situación que se ve expuesta día a día con las muestras de represión, violencia, cárcel, agresión física, campaña de desinformación sistemática, espionaje, búsqueda de control absoluto de la vida privada, persecución política y muerte, ordenada por el Gobierno de Nicaragua y ejecutada por los mismos cuerpos de seguridad del Estado y terceros armados».

Noticia relacionada: Coalición y Alianza Cívica exigen a la OEA que ponga plazo al régimen para que libere a los presos políticos

Ante esto, que los exiliados catalogan como «una actitud desafiante y hostil» hasta con la comunidad internacional que ha reiterado el llamado a garantizar la paz en el país, piden que la OEA desconozca la legitimidad del régimen, el que afirman aplica violencia estatal en todas sus modalidad. La UEN sostiene que si se mantiene esa presión contra los ciudadanos podría desencadenar en una «una dolorosa e inevitable guerra civil, cuyo costo será altamente negativo no solamente para el pueblo de Nicaragua, sino también para la región en general, con mayores consecuencias inmediatas para los países vecinos».

  • Exiliados nicaragüenses: «Tenemos que regresar a Nicaragua y verla libre». Foto: Cortesía

Igualmente, solicitan que presionen a la dictadura orteguista para que garantice elecciones libres, transparentes, con observación internacional y anticipadas o que convoque a un referéndum revocatorio que instale un gobierno de transición. Sin embargo, Ortega y Murillo no han ni siquiera dado muestras de empezar con reformas electorales, pese a que ha sido una demanda de organismos internacionales y de los grupos de oposición del país.

PUBLICIDAD

«Es precisamente por medio del mecanismo más directo de ejercer la democracia (el referéndum), que el pueblo de Nicaragua disipará cualquier duda que pudiese tener la comunidad internacional, en cuanto a las genuinas intenciones de los nicaragüenses, de cesar el mandato de los actuales gobernantes y convocar a elecciones libres, justas, secretas, verificables y con pluralidad de partidos y organizaciones políticas. Desde luego, que este proceso deberá necesariamente venir acompañado de una amplia y activa observación internacional, que garantice la transparencia de la voluntad del soberano», resaltan en el escrito.

Para ello, también aboga para que en esas reformas se incluya el voto en el extranjero. Asimismo, exigen la liberación inmediata de los 113 presos políticos y el desarme de los grupos paramilitares que operan en complicidad y protección de las Fuerzas Armadas de la Policía orteguista y el Ejército de Nicaragua, según los mismos reportes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Por otro lado, recomiendan que tras la asamblea general se convoque a una sesión extraordinaria no mayor de 30 días para evaluar la situación de Nicaragua y el cumplimiento de cada una de las exigencias al Gobernación y que en caso de no cumplirlas se suspenda al Estado de Nicaragua como país miembro de la OEA.

Tags: exiliados NicaraguaOEArégimen orteguistarepresión Nicaragua
Anterior

Observatorio Ciudadano registra más de 10,700 casos sospechosos de COVID-19

Siguiente

Ortega envía presupuesto sin crecimiento y sin financiamiento para 2021

Siguiente
Ivan Acosta , ministro de Hacienda y Crédito Público. Foto: La Prensa

Ortega envía presupuesto sin crecimiento y sin financiamiento para 2021

Noticias recientes

Policía secuestra a la doctora Anely Pérez. Tomada de internet

Policía orteguista secuestra a la doctora Anely Pérez

marzo 23, 2023
Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.