El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su complicidad con el régimen por corrupción en operaciones gubernamentales, prácticamente se ha convertido en una especie de súper ministro de facto asumiendo funciones y vocería que no competen al cargo que ostenta en forma decorativa, ya que no puede firmar ningún documento, ni convenio, ni contratos por parte del régimen con ningún organismo nacional o internacional.
En las últimas semanas, Acosta ha ofrecido conferencias, entrevistas y declaraciones en medios oficialistas sobre la economía del país y la situación financiera, funciones que de acuerdo con las Ley Creadora del Banco Central le corresponden al presidente de ese organismo, en este caso, Ovidio Reyes, caído ahora en el ostracismo.
Noticia relacionada: Sanciones a ministro de Hacienda es un «golpe en la yugular» para la dictadura de Daniel Ortega
El colmo fue que esta semana, según reporta en una escueta nota del medio de propaganda El 19 Digital, Acosta ofreció una conferencia de prensa a los medios oficiales que atiborraron el escritorio con sus micrófonos para hablar de temas que corresponden al del ministro de Agricultura, al director del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (Inta) o del propio presidente del Banco Central.
Muy orondo el ministro sancionado se refirió a temas como la estrategia bovina, la siembra de apante, la siembra de frijol, las exportaciones , la trazabilidad en fincas, el enchapado de semovientes, el sistema de producción, los bonos forestales , el corredor seco, el corredor húmedo y otros temas que no son parte de su sapiencia, ya que un viejo compañero de estudios, afirma que egresó la carrera de economía sin mucha lucidez.


Según un analista consultado por Artículo 66, no se explican cuál es el interés del régimen de promover la figura del ministro sancionado, ya que con estas declaraciones sustituye las funciones de varios ministros y directores que se deberían sentir avergonzados porque no los nos toman en cuenta.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló que las sanciones impuestas al ahora súper ministro en mayo de 2020 fueron por haber “organizado un importante apoyo financiero al régimen de Ortega”, así también amenazar “personalmente a los bancos para que no participaran en una huelga organizada por los líderes de la oposición en marzo de 2019, cuyo objetivo era impulsar la liberación de los presos políticos”.
A pesar de sus nuevas funciones de súper ministro, Acosta fue sustituido como miembro directivo de más de diez organizaciones del Estado por cuanto su membrecía afectaba los convenios y acuerdos de cooperación y funciones de los mismos.
HAY BANDIDOS CON SUERTE!