La comunidad de nicaragüenses que se encuentra radicada en el exterior y grupos internacionales que apoyan la lucha cívica en Nicaragua emitieron una declaración de apoyo a la propuesta de reformas electorales presentada por la Coalición Nacional el 22 de septiembre, en la que demandan que la dictadura acepte permitir un proceso democrático y creíble, en caso que se den las elecciones generales de 2021 en Nicaragua.
El comunicado lo suscriben representantes de comunidades de exiliados, migrantes y de la diáspora de Italia, Austria, Holanda, Suiza, España, Suecia, Bélgica, Noruega y Estados Unidos, en el cual recalcan su rechazo al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo «que ha impuesto la muerte, el terror, la cárcel y el exilio a decenas de miles de compatriotas nicaragüenses».
Noticia relacionada: CXL se niega a firmar propuesta de reformas electorales presentada por la Coalición
Asimismo, insisten en promover una ruta cívica y pacífica para restablecer la democracia en Nicaragua, la que se ha visto más trastocada desde abril de 2018, cuando iniciaron las protestas contra la administración de turno y para disolverlas el régimen orteguista ordenó reprimir a los opositores, lo que terminó con asesinatos, torturas, heridos, miles de exiliados y presos políticos.
Al mismo tiempo, solicitan a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Americanos (OEA) a que presionen con acciones que «obliguen» a la dictadura a implementar las reformas electorales para que se garanticen unos comicios libres, transparentes y con observación internacional.
Amnistía Internacional y más de 30 organizaciones denuncian escalada represiva de Ortega. Foto: Tomada de internet.
Las organizaciones llaman a respaldar la vía electoral «siempre y cuando se garanticen las condiciones habilitantes necesarias como la libertad de las personas presas políticas, la restitución de las libertades civiles conculcadas y el cese inmediato de todas las formas de represión y hostigamiento a personas opositoras. Este proceso debe ser libre, transparente, inclusivo y ampliamente observado».
Los nicaragüenses también retirarán su interés en que se promueva el voto en el extranjero, para que ese derecho esté contemplado en la Constitución Política de Nicaragua. Igualmente, piden «desarrollar un mecanismo de participación en los procesos primarios que sea una tarea conjunta para garantizar la legitimidad e inclusividad de todos los sectores».