Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Denuncian que nicaragüenses viven en «indefensión plena» por la represión orteguista

Representantes de organizaciones de derechos humanos reprochan el «total desamparo» que se padece en Cuba, Nicaragua y Venezuela, por las dictaduras que están al frente de esos países

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
septiembre 28, 2020
en Destacadas, Nacionales
2
Observatorio de Derechos Humanos denuncia constante violación a los DDHH en Nicaragua. Foto: CNN.

Observatorio de Derechos Humanos denuncia constante violación a los DDHH en Nicaragua. Foto: CNN.

El director del Observatorio de Derechos Humanos (Human Rights Watch), José Miguel Vivanco, y expertos denunciaron este lunes, 28 de septiembre, la constante violación de los derechos humanos en Nicaragua, Cuba y Venezuela, durante el Foro sobre violación a los Derechos Humanos en América Latina.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

«En Venezuela, en Nicaragua y en Cuba no existe una instancia democrática, un poder capaz independientemente del Poder Ejecutivo, que pueda frenar abusos, prevenirlos y sancionar abusos. Los ciudadanos están en el total desamparo, se encuentran expuestos a una indefensión plena», señaló Vivanco.

El defensor de derechos humanos detalló que «en Venezuela, Nicaragua y Cuba quien decide cuáles son las ideas permitidas, cuáles son los partidos políticos autorizados, quien decide quién entra a prisión, quién sale, a qué persona o a qué grupo de personas se les puede confiscar sus bienes, sus propiedades, quien decide todo eso es quien está al mando de ese país».

Gonzalo Carrión, presidente del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca+, expuso la deteriorada institucionalidad, falta de independencia de Poderes, fraudes electorales, represión y paramilitarismo.

«En la actualidad la represión se mantiene a todos los niveles y con dos legislaciones, para rematar, toda expresión de ciudadanía: Para perseguir el odio (…) y la Ley de Agentes Extranjeros, dividiendo dos tipos de nicaragüenses (para) seguir reprimiendo el periodismo independiente», señaló Carrión, desde el exilio.

PUBLICIDAD

María Teresa Romero, embajadora de Venezuela en Guatemala y experta en derecho internacional, indicó que «no se trata de hechos eventuales, sino que suceden en estos países violaciones sistemáticas y planificadas desde el Estado desde hace muchísimos años. En Cuba, desde hace más de 60 años, Nicaragua más de una década, Venezuela, dos décadas”.

Noticias relacionadas: Naciones Unidas sigue preocupada por violaciones a derechos humanos en Nicaragua

«Los problemas de Cuba, Nicaragua y Venezuela son tragedias humanas, no son problemas ideológicos, ni derecha, ni de izquierda o derecha», manifestó Julio Borges, comisionado presidencial para las relaciones exteriores de Venezuela.

Gonzalo Carrión aprovechó para solicitar el respaldo internacional en la lucha por la libertad. «Nicaragua va a resolver con la resistencia y la lucha de calle. Pero hace falta esfuerzo de la cooperación internacional. Hay quienes se siguen absteniendo o respaldan . Por silencio o voto activo respaldan a dictadura», reprochó.

El Foro contó, entre otros, con los ponentes Angelina Jaffe, embajadora de Venezuela en Luxemburgo y experta en Derecho Internacional, Juan Antonio Blanco, historiador y exdiplomático cubano activista de derechos humanos, con la moderación de Carlos Malamud, investigador principal del Real Instituto Elcano, y las palabras de clausura del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

Tags: josé miguel vivancoObservatorio de Derechos Humanos
Anterior

Ley de ciberdelitos es otro intento por criminalizar a opositores en Nicaragua

Siguiente

Llegada de Medardo Mairena a CPDH moviliza a tres patrullas de la Policía orteguista

Siguiente
Llegada de Medardo Mairena a Cpdh movilizó a tres patrullas de Policía orteguista. Foto: Boletín Ecológico

Llegada de Medardo Mairena a CPDH moviliza a tres patrullas de la Policía orteguista

Comentarios 2

  1. Beto gutierrez says:
    Hace 2 años

    Con este tipo de regímenes,no se hace nada ni se logra nada solo con denunciar las arbitrariedades y atropellos que cometen estos regímenes, es necesario la presencia de organismos internacionales en cada país y si es necesario la presencia de fuerzas armada en cada país, es la única manera que estos gobiernos pueden detenerse un poco de matar al pueblo y reprimirlo.

  2. Jorge Luis says:
    Hace 2 años

    Lo qué es la UNO y la OEA se de oídos sordos son cómplices de el dictador

Noticias recientes

Presidente de México critica posible arresto de Donald Trump

Presidente de México critica posible arresto de Donald Trump

marzo 21, 2023
José Javier Álvarez Arguello. Foto: Captura de pantalla

Solicitan ayuda para atender la salud de Javier Álvarez, uno de los desterrados por Ortega

marzo 21, 2023
Rusia arresta y acusa al director de una ONG por "desacreditar" al Ejército

Rusia arresta y acusa al director de una ONG por “desacreditar” al Ejército

marzo 21, 2023

Monseñor Álvarez está en «peligro de muerte», denuncia el Cenidh

marzo 21, 2023
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una conferencia de prensa para presentar el Informe Anual de la organización para 2022 en la sede de la OTAN en Bruselas el 21 de marzo de 2023. (Foto de Kenzo TRIBOUILLARD / AFP)

OTAN: Plan de paz de China debe tomar en cuenta “perspectiva” de Ucrania, no solo Rusia

marzo 21, 2023
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, habla durante una conferencia de prensa sobre el impacto del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba en el último año en el Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana el 19 de octubre de 2022. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)

Cuba reacciona al informe de DDHH de EEUU y lo tacha de “injerencista”

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.