El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, calificó de «arbitraria, totalitaria y confiscatoria» la iniciativa de Ley de Regulación de Agentes Extranjeros con la que el régimen de Daniel Ortega pretende controlar los fondos destinados a organizaciones, empresas y periodistas, entre otras entidades.
«Nos preocupa que estamos regresando a los años ochenta, es una ley totalmente arbitraria. No solo están violando los derechos a la educación, de vivienda, de información, derechos humanos, derechos políticos ¡Te pueden hasta cancelar la personería! Nos asustó a todititos. Cuba, si no me equivoco, tiene este tipo de ley» subrayó Healy.
El representante del sector empresarial señaló que el equipo del Departamento Legal de la organización empresarial y de otras agrupaciones, se encuentra analizando el alcance de la iniciativa para realizar un pronunciamiento conjunto en un par de días.
Diputados sandinistas ante la Asamblea Nacional propusieron este martes, 22 de septiembre, la aprobación de una nueva ley llamada «Ley de Regulación de Agentes Extranjeros» que pretende someter a control a Organismos No Gubernamentales (ONGs), medios de comunicación, periodistas, empresas privadas, incluso Iglesia católica.
Noticia relacionada: Ortega alista ley «tenebrosa» para controlar financiamiento a opositores y medios de comunicación
«Sabemos que es una ley totalitaria, que viene confiscatoria, que puede crear un caos gigantesco en este país», declaró el empresario, quien manifestó que usarán todas las «herramientas» que tengan a su alcance para «defenderse» de este tipo de Ley.
El sector privado analiza una posible afectación en los programas de apoyo que las empresas promueven de la mano con otras organizaciones y cuyos representantes podrían ser juzgados. «Ahora tenés un yugo sobre el cuello», manifestó Healy.


El presidente del Cosep deploró la posición del régimen de Ortega que a su juicio continúa tomando «decisiones erróneas» que nos aleja de una pronta solución política, y socio económica en un contexto de pandemia.
Noticias relacionadas: Daniel Ortega se copia y supera a Putin con su ley para controlar financiamientos extranjeros
«Viene a abonar más a los problemas que estamos teniendo como el acoso fiscal, la ley de odio (prisión perpetua), y los financiamientos», indicó. El también integrante de la opositora Alianza Cívica manifestó que, por otro lado, hay «mucha preocupación porque estamos en un año preelectoral, donde hay muchos organismos internacionales que apoyan en capacitación a los partidos políticos y a otros entes importantes, especialmente a las Organismos No Gubernamentales (ONG´s)».
Reformas electorales transparentes
Healy aprovechó para hacerle un llamado a la dictadura a detener estas decisiones «erróneas» y aclaró que mientras existan violaciones a las libertades públicas y derechos humanos, no podrán «sentarse» con el régimen. Manifestó que están preparados para realizar reformas electorales, siempre y cuando, haya apertura por parte del gobierno sin presos políticos, con retorno seguro de exiliados y sin confiscaciones.