El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Nicaragua emitió un comunicado oficial este 19 de septiembre en el que muestra su alarma y profunda preocupación por la escalada de violencia que se ha desatado contra las mujeres y la niñez en el país, que como últimas víctimas fatales tiene a dos niñas y tres mujeres que murieron violentamente después de ser abusadas sexualmente.
«El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, manifiesta su profunda preocupación por los crímenes y violaciones sexuales a niñas y adolescentes que se están registrando en el país, especialmente lamentamos el asesinato de las niñas de 10 y 12 años de la comunidad Lisawé, en el municipio de Mulukukú, de la Costa Caribe Norte de Nicaragua», cita el comunicado.
Noticia relacionada: «¡Alerta!, nos están matando»: 57 femicidios en lo que va del año
Asimismo, la institución de atención a la niñez de la ONU dice que «hace un llamado con sentido de urgencia y alarma a las autoridades competentes y a la sociedad en general a tomar acciones para detener todo tipo de abuso y violaciones en contra de las niñas, los niños y adolescentes de Nicaragua. Abogamos especialmente porque las instancias partes de la ruta de acceso a la justicia actúen, a fin de que todos los crímenes y delitos cometidos, sean investigados, procesados y condenados oportunamente».
De acuerdo con la estadísticas que han recopilado las organizaciones defensoras de los derechos humanos de las mujeres y la niñez, en lo que va del 2020 han ocurrido 57 femicidios de los cuales siete son menores de edad, incluyendo las dos niñas de Mulukukú, de 10 y 12 años respectivamente, a las que hace referencia la UNICEF en su comunicado. Solo en el mes de septiembre, siete mujeres han perdido la vida a causa de la violencia de género. Además, las defensoras de los derechos de las mujeres contabilizan al menos 45 femicidios en grado de frustración.
Noticia relacionada: Obispo de Bluefields tilda de «insensible e incapaz» a la Policía orteguista por «banalizar» denuncias de violaciones a menores
Asimismo, la UNICEF manifiesta que mantiene su fuerte compromiso para promover el interés superior de todas las niñas, los niños y adolescentes; apoyar políticas públicas efectivas contra toda forma de violencia, con énfasis en la violencia de género y la discriminación contra la niñez y adolescencia particularmente los más vulnerables. En concordancia, expresamos al Estado y la sociedad nicaragüense y expresa su solidaridad con las familias de las niñas víctimas de Molukukú.


«Reiteramos la importancia de promover con eficacia políticas públicas para la prevención de los crímenes, la violencia de género; la violencia sexual en contra de las niñas, los niños y adolescentes. Esto implica contar con canales efectivos para la denuncia. Exhortamos a las autoridades competentes, a las comunidades y la sociedad en general para que mantengan la atención oportuna a la situación de las niñas, niños y adolescentes y prevenir las tragedias que enlutan a las familias nicaragüenses», insiste el documento hecho público este fin de semana.
Finalmente, la UNICEF expresa que «Las niñas, los niños y adolescentes deben gozar de todos sus derechos para que tengan un futuro prometedor, con las garantías necesarias que podemos ofrecerles en conjunto Estado, comunidades, familias y organizaciones».
Ok si estoy de acuerdo de la cantidad de feminicidios que creo son mas de 50 en ese país bello que es Nicaragua donde nació mi padre, sin embargo Costa Rica no se queda atrás también en mi país de registran crímenes, es más peor la aún la mayoría de crimines son realizados por el narco, yo me pregunto porque a mi país no lo cuestionan por este tipo de crímenes. Y también acá hay muchos femicidios. Muchas grasias por permitirme expresarme.