Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

ONU no ve ningún interés del régimen de Nicaragua por frenar la represión

Reprocha las continuas amenazas contra opositores, la impunidad promovida por el Estado y el incremento de los femicidios

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
septiembre 14, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
1
El aparato represor orteguista lideró los principales ataques a los nicaragüenses. Foto: Cortesía

El aparato represor orteguista lideró los principales ataques a los nicaragüenses. Foto: Cortesía

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó una actualización sobre la represión que vive Nicaragua desde abril de 2018 cuando se dio el estallido social que el régimen orteguista buscó disipar a punta de amenazas, cárcel e intimidación. De acuerdo con la presentación de la máxima delegada de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el país «no se ha observado progreso» en la situación que atraviesa el país. Tampoco ven «muestras del Gobierno para abordar constructivamente las tensiones y problemas estructurales que desencadenaron en la crisis sociopolítica».

Bachellet la última vez que se refirió a Nicaragua fue en julio de 2020. Dos meses después, la entidad registró 30 casos de amenazas e intimidaciones en contra de opositores, entre los que incluyen a defensores de derechos humanos, periodistas, estudiantes, dirigentes campesinos y líderes de la Iglesia católica.

Noticia relacionada: Docente universitario elogia al matón de Estelí: “Necesitamos más Abner en este país”

Igualmente, la delegada incluyó en su informe el asesinato de Jorge Luis Rugama Rizo, quien murió el 19 de julio a manos de un militante orteguista en el municipio La Trinidad, en el departamento de Estelí. La ONU calificó ese hecho como un posible caso de violación al derecho a la vida y nuevamente llamó al desmantelamiento y desarme de paramilitares, a los que llama elementos armados progubernamentales, al mismo tiempo, que rechazó la Ley de Amnistía aprobada en junio de 2019, la que de acuerdo con la organización solo favorece «la impunidad de los responsables de graves violaciones de derechos humanos».

PUBLICIDAD

Más de 90 presos políticos

La ONU también refiere que la dictadura de Daniel Ortega mantiene 94 personas arbitrariamente privadas de libertad, a las que señalan de delitos comunes. «Dos de estas personas debieron ser hospitalizadas recientemente en delicado estado de salud. Exhorto al Gobierno a liberar a todas las personas privadas arbitrariamente de libertad en el marco de las protestas o por expresar opiniones críticas con el Gobierno. Esto constituiría un paso significativo hacia la restitución de derechos y la disminución de la polarización existente», detalló Bachellet.

Alta Comisionada de Derechos Humanos Michelle Bachelet presenta informe sobre Nicaragua

Alta Comisionada de Derechos Humanos Michelle Bachelet presenta informe sobre Nicaragua

Posted by Artículo 66 on Monday, September 14, 2020

El organismo recriminó la falta de transparencia con la que la administración Ortega-Murillo ha manejado la pandemia del COVID-19, recalcando la necesidad de mayor transparencia y difusión de la información. Asimismo, reprochó que el Ministerio de Salud (Minsa) solo reporte una vez por semana sobre el avance del coronavirus y que se oculte la información epidemiológica detallada.

Alarmante aumento de femicidios

Los 50 femicidios que hasta el 31 de agosto de 2020 reportaron las organizaciones de mujeres generan alarma para la ONU. Estos casos representan seis más en comparación con el mismo periodo de 2019. «Además, se han documentado 68 tentativas de feminicidio, en comparación con 52 en el mismo periodo en 2019. Al respecto, preocupa también la diferencia con los datos oficiales que mencionan únicamente 11 feminicidios entre el 1 de febrero y el 7 de agosto de 2020, evidenciando un posible subregistro, lo que dificultaría también la adopción de medidas efectivas para contrarrestar esos crímenes», indicó Bachellet.

Las violaciones a la libertad de prensa, que incluyen procesos por injurias y calumnias, hostigamiento e intimidación así como resoluciones fiscales contra medios de comunicación son otros puntos que inquietan a la organización al incluirse dentro de los nuevos atropellos contra periodistas o empresas que no siguen la línea de la dictadura.

Tags: Daniel Ortega y Rosario MurilloMichelle BacheletOrganización de las Naciones Unidasrepresión Nicaragua
Anterior

La Caricatura: Nicaragua, ¡NO SE TOCA!

Siguiente

Policía captura con violencia al exreo político Lenín Salasblanca

Siguiente
Policía captura con violencia al exreo político Lenín Salasblanca, en Juigalpa

Policía captura con violencia al exreo político Lenín Salasblanca

Comentarios 1

  1. Jorge Luis says:
    Hace 3 años

    La dictadura no está haciendo y ni lo hará lo que está haciendo es una segunda Venezuela

Noticias recientes

Policía secuestra a la doctora Anely Pérez. Tomada de internet

Policía orteguista secuestra a la doctora Anely Pérez

marzo 23, 2023
Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.