Luego que miembros y líderes territoriales del Movimiento Campesino emitieran recientemente un comunicado donde dicen desconocer el liderazgo y coordinación del exreo político Medardo Mairena, actual representante del campesinado dentro de la Coalición Nacional, lideres territoriales hablaron con el periodista Álvaro Navarro, director de Artículo 66, y dijeron sentirse excluidos en las tomas de decisiones dentro de esa organización.
Según Víctor Manuel Díaz, líder del Movimiento Campesino, en los últimos años, los reglamentos con los que venían trabajando no se han cumplido y «se han venido haciendo acciones arbitrarias, excluyendo a líderes nacionales y territoriales sin consultar a las bases que hemos fortalecido esta lucha como Movimiento Campesino».


En cuanto a la permanencia de Medardo Mairena en la coordinación del Movimiento Campesino, Víctor Díaz refirió que se oponen a que el exreo de la dictadura siga al frente del campesinado, porque se «hicieron reformas sin tomarnos en cuenta, no sabemos ni el día ni el lugar donde se hicieron modificaciones de los reglamentos». También expresó que todas estas acciones que se hacen sin tomar en cuenta a los líderes campesinos son ilegales dentro de la organización. «Nuestras bases no han cambiado, seguimos con nuestros reglamentos», enfatizó el líder campesino.
Noticia relacionada: Medardo Mairena arremete contra la UNAB, la Alianza Cívica y los empresarios
Por su parte, Abel Marenco, otro líder campesino, del distrito La Fonseca, en Nueva Guinea, dijo que «cuando Medardo Mairena se fue a Costa Rica, allá hicieron asamblea y no se apegaron a los estatutos que se establecieron desde el 2015. Lo único que hacen es excluirnos». Además señaló que Mairena anda detrás de cuotas de poder, «porque no toma en cuenta las bases, porque se va a hacer alianzas y en esas alianzas hay cuotas de poder, eso no nos lleva a ningún lado».
Desconocen a los que se autonombran líderes nacionales
En cuanto a los representantes del Movimiento Campesino, Díaz remarcó que «las personas que se autonombran líderes nacionales, hasta hoy los desconoce la franja anticanal, porque desconocemos qué tipos de líderes son, ni de dónde son sus descendencias ni qué tipos de intereses tienen para estar representando al Movimiento».
El líder campesino hizo énfasis en que no quieren «darle la oportunidad al enemigo que el Movimiento sea utilizado con fin político». También añadió que como líderes han trato de mantener una organización autónoma y que sea un Movimiento social y no un movimiento con fines políticos. «No sabemos si los lideres que han salido tendrán incidencia con la política o tendrán otros intereses».
Nota relacionada: Medardo Mairena: «Sería irresponsable pensar en una candidatura sabiendo que hay un pueblo que sufre y que está siendo crucificado»
Abel Marenco, también refirió estar en contra de la exclusión de lideres nacionales y territoriales, porque están incorporando a miembros que no tienen ningún liderazgo. «El liderazgo no se regala, se gana con la lucha, lo cual muchos no han hecho por los campesinos».
Desconocen a Nelson Álvarez Salinas como representante de los jóvenes campesinos
En referencia al papel de la juventud dentro del Movimiento Campesino, Díaz dijo que los jóvenes son los menos consultados para elegir a sus lideres y los nuevos liderazgo juveniles son de origen político. Además refirieron desconocer al actual representante de los jóvenes campesinos, Nelson Álvarez Salinas, a quien se le ha visto de cerca con el Partido Liberal Constitucionalista (PLC).


«No reconocemos al joven que representa a la juventud del Movimiento campesino, porque no sabemos quién es, nunca lo vimos involucrado en el trabajo del Movimiento campesino. Además no se consultó a la asamblea si era la persona indicada. Consideramos que las bases deben elegir a sus líderes juveniles, además, no hay un reglamento dentro del movimiento campesino donde se eligió a ese joven». También recalcaron que al sector campesino no se le puede excluir en la toma de decisiones y en la elección de sus líderes.
Nota relacionada: Medardo Mairena asegura que no será miembro de la Coalición Nacional hasta que dejen los egos políticos
«En nuestras franjas hay muchos jóvenes profesionales y capaces que se merecen ser tomados en cuenta. Además, este Movimiento (Campesino) ha venido ejerciendo una dinámica democrática que debería ser tomada en cuenta en los consensos y asambleas», expresaron los lideres campesinos que también dijeron no tener ningún interés políticos y económico.
En cuánto a la interrogante del periodista Navarro, de cuál es el proceso correcto para elegir al actual representante de la juventud campesina, Víctor Díaz contestó que se debió tomar en cuenta los reglamentos donde dice que todo liderazgo debe ser expuesto en asamblea comunitaria donde las bases territoriales tomarían una decisión.
«No estamos divididos»
Los líderes campesinos entrevistados concluyeron que el Movimiento Campesino no está divido, sino que se mantienen siempre unido. «Los líderes nacionales son los que han tomado otro rumbo que no ha venido a abonar a los intereses de la organización, pero como base tenemos la experiencia y denunciamos ante la opinión pública que estos ejercicios democráticos deben seguirse cumpliendo»
«Debemos ser un Movimiento de ejemplo no un movimiento político tradicional que inicia bien y termina mal, Debemos de cambiar de todos los ángulos». También dijo que todo lo que se dice de Medardo no quisieron llevarlo a la opinión pública, porque antes de esto se llamó a los líderes a cambiar para mejorar, «pero los lideres se hicieron los poderosos».
Hayay al parecer a Medardo, se le subio la encuesta, se ha creido que puede ser candidato potable, con esa manipulacion a las bases campesinas y con ese sezgo liberal, no lo creo.