El panorama de las próximas elecciones del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) a celebrarse el ocho de septiembre comienza a aclararse. Este jueves, el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) y la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN) dieron a conocer su favorito para el cargo de presidente.
Mario Hanon, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda) y Michael Healy, vicepresidente del Cosep, son hasta ahora los únicos candidatos. Mientras el actual presidente, José Adán Aguerri, no se pronuncia si se postulará.
Al momento, la elección se encuentra «tallada», a consideración de algunos empresarios. Los dos postulantes estarían reuniendo la misma cantidad de votos, quedando el peso en cinco cámaras que serían las que «definan» el futuro de la organización gremial.
«Después de recibir y oír el planteamiento de ambos candidatos, el CEN ampliado de INDE tomó la decisión por mayoría, a través de un proceso de votación interno, donde se valoró los planes e idoneidad para ejercer el cargo de (Mario) Hanon» señaló el Instituto, mediante un comunicado.
Noticias relacionadas: José Adán Aguerri sigue sin decidirse por una posible reelección en el Cosep
La organización, presidida por Ximena González, añadió que también se consideró su «destacada labor empresarial y gremial, capacidades profesionales, independencia de criterio y entrega, valores éticos, humanos y patrios». El INDE asegura compartir la visión de cambio dentro del Cosep que propone Hanon, bajo una «concepción democrática y transparente».
A cinco días de llevarse a cabo las elecciones, Hanon estaría contando de manera oficial con la Cámara de Comercio y Servicios, Cámara de Industria de Nicaragua, INDE, a las que se le sumarían la Cámara Nacional de Turismo y la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (Apen). Mientras tanto Healy se hace del paquete fiel a la actual presidencia.


«Hay unas cinco que se decidirán entre hoy y mañana, en esas cámaras va a estar la solución, creo va a ser una contienda bien tallada. Ojalá que las cámaras que están indecisas se decidan por el cambio que representa Mario (Hanon). No hay que tenerle temor a esos cambios», dijo sin mayores detalles, Carmen Hilleprandt, presidenta del Cámara de Comercio y candidata a la vicepresidencia del Cosep en fórmula con Mario Hanon.
Por el contrario y casi predecible, la Cámara de Energía de Nicaragua apareció respaldando la candidatura de Michael Healy, actual vicepresidente del Cosep y de la línea de Aguerri.
«Siendo la CEN una de las Cámaras con derecho a voto (), la Asamblea General de miembros de la Cámara decidió de forma unánime respaldar la candidatura del ingeniero Micheal Healy», indica el comunicado.
Noticias relacionadas: Carmen Hilleprandt se une a Mario Hanon para disputar la presidencia del Cosep
Sin dejar lugar a dudas, el CEN de César Zamora expuso que asimismo, «se acordó apoyar la elección de la junta directiva que apoye al candidato ganador de la presidencia del Cosep».
Según Hilleprandt, el empresariado además debe considerar el «peso» de cada cámara, porque «no solo es quién gana, sino el peso que va a tener en cuanto a la representatividad el candidato que quede».
La influencia de los consejeros del Cosep, grupo de empresario con mayor capital en el país, estaría también inclinando la balanza.


«Para mí sería interesante que (los consejeros) se reunieran con los presidentes de las cámaras del Cosep, no solo que se reúnan con una persona como el presidente porque no tienen la realidad de lo que realmente pasa internamente», señaló Hilleprandt, quien afirma no haberse reunido con ninguno al momento.
«Yo no critico que (los consejeros) sean parte o que puedan incidir, pero ellos están representados en las cámaras también; yo no puedo hablar por ellos (…) pero ojalá que también ellos tengan el peso en la balanza y que apoyen el cambio en Cosep porque va a decir mucho de ellos que quieran un cambio dentro del sector empresarial, y que llegue una persona que una y no que divida», agregó Hilleprandt.
El próximo 8 de septiembre, el gremio empresarial elegirá a su presidente, tres vice-presidentes, secretario, fiscal y tesorero, mediante una elección híbrida (presencial y virtual) y fiscalizada por la empresa de auditoría internacional PriceWaterHouseCooper. De las 26 cámaras agremiadas, 22 tienen derecho al voto.
Por su parte, José Adán Aguerri, aún no comunica si se postulará al cargo que funge desde hace 13 años. El actual presidente del Cosep asegura que tiene hasta el propio 8 de septiembre, Día del Empresario, para lanzarse a su reelección, dejando en incógnita su decisión.
La presidencia del Cosep debe quedar en manos de una persona que tenga capacidad negociadora y además independencia total . No hay mucho que discutir Mike Healy . Ya fue presidente de Upanic lo hizo muy profesionalmente se a relacionado con todo Nicaragua ya fue expropiado y sigue igual no le teme a represalias el señor Hanon . Con solo una auditoria de la Dgi . Le hace temblar el pulso y firma hasta cuatro veces . Esta eleccion es muy diferente es de cara a un año electoral y esa experiencia la tiene Mike Healy . A mike no le temblará el pulso. Esta eleccion es muy particular . Saludos .