El dirigente del gremio empresarial y uno de los principales candidatos a la presidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) Michael Healy dijo, insistentemente durante una entrevista en Canal 10, que en el país se debe seguir trabajando para alcanzar un «acuerdo político con el gobierno porque la situación de Nicaragua no se va a solucionar con una varita mágica», pero no dijo cómo sería ese proceso de negociación y acuerdos. Estas opiniones de Healey han causado polémica.
Para el general retirado y opositor al gobierno Hugo Tórrez, las declaraciones de Machael Healy son «desafortunadas y asustan», pues está muy reciente el acuerdo de diálogo y consenso que mantuvo la jerarquía empresarial con el régimen Ortega-Murillo y que ha sido blanco de críticas porque sectores de la población consideran que los empresario se habían convertido en cómplices del la dictadura.
Noticia relacionada: COSEP: «El gobierno sigue haciendo uso desmedido de la fuerza para imponer un Estado policial»
Durante su comparecencia en el Canal 10, Healy dijo al menos en cinco ocasiones, que en Nicaragua se debe buscar un acuerdo político para solucionar el conflicto que vive el país desde el 18 de abril de 2018. Además reconoció que esa eventual negociación se debe realizar con Daniel Ortega porque es el «presidente de la República».
«Hay grupos en el exilio que mencionan que (se realicen) elecciones sin Daniel. Que me enseñen cómo se pueden hacer elecciones sin este Gobierno si la Constitución dice que él (Daniel Ortega) es el presidente. La comunidad internacional lo reconoce como presidente. La única solución es un acuerdo político, un acuerdo económico, si no tenes eso se va a seguir destruyendo este país”, dijo el dirigente del gremio empresarial, que además es miembro de la Alianza Cívica.


Esas declaraciones han generado controversias en el ambiente político, según dijo el opositor Torrez, porque sugieren que podría haber un diálogo a la «usanza de hace dos años y medio en que el alto empresariado se entendía muy bien con el gobierno en su famosa estrategia de diálogo y consenso que fue lo que mantuvo en alto al Gobierno”.
El general retirado Hugo Torre dijo que Healy debería aclarar de qué tipo de diálogo o acuerdo está hablando porque es un miembro prominente de la Alianza Cívica y es uno de los dos candidatos a presidir el Cosep, por tanto sus palabras se toman muy en serio.
Articulo 66 llamó en varias ocasiones a Machael Healy para saber en detalles cuál sería su propuesta de «acuerdo político» con Ortega, pero rechazó todas las llamadas y tampoco contestó los mensajes de texto enviados por WhatsApp a su número.
Noticia relacionada: Michael Healy también le disputará la presidencia del COSEP a José Adán Aguerri
“Una lectura que se hace de la propuesta de Healy y que asusta a la sociedad nicaragüense es que él estaría dispuesto a buscar un acercamiento con el Gobierno de Ortega y negociar una salida a la crisis sin la salida de la dictadura, ha insinuado un arreglo a la vieja usanza. Healy debe aclarar eso”, dijo Torrez.
Healy no cree en la Coalición
Durante esa comparecencia en Canal 10, Michael Healy dijo que no creía que funcionara la Coalición Nacional porque estaba mal estructurada y que debía estar organizada por sectores, no por instituciones políticas.
“El tema de la Coalición yo no creo que vaya a funcionar, yo lo dije desde el comienzo que debe estar organizada por sectores, sector político, sector juvenil, sector empresario y sector rural o de campesinos, así habría un balance y una unidad de todos los sectores,”, dijo el empresario y político.