La Embajada de Nicaragua en España informó a Ana Blandón, hermana del jinotegano Eleazar Blandón, quien falleció por un golpe de calor mientras trabajaba en un plantío de sandías, que el próximo 27 de agosto finalmente el cuerpo será repatriado hacia el país centroamericano después de 17 días de espera.
La hermana de Eleazar, quien reside en España, explicó que la Embajada le notificó que ya había realizado el proceso para la repatriación del jinotegano, que desde su muerte, el primero de agosto, su cuerpo permanece en una morgue. Esta sería la segunda reprogramación de vuelo, la primera era para el 18 de agosto pero fue cancelada.
«El día de hoy recibí una llamada de parte del embajador de Nicaragua aquí en España, de que ya me estuviera tranquila, que ya habían gestionado todas las cosas y que el 27 de agosto se iba a hacer la repatriación y que era seguro», expresó Ana, quien agregó que tuvo acceso al Instituto de Medicina Legal de Murcia para reconocer a su hermano, que desde su muerte no lo había visto.
Noticia relacionada: Nicas en España realizan plantón por jinotegano que murió por un golpe de calor
Eleazar Blandón, en reiteradas ocasiones le comentó a su familia que su trabajo era «sin descanso», sumado a ello tener que soportar las altas temperaturas que superan los 40 grados, sometido a la explotación laboral, malos tratos de su jefe, extensas jornadas de trabajo y con un salario deplorable. Ahora su esposa, madre e hijos tendrán la oportunidad de verlo por última vez y enterrarlo en su ciudad natal, Jinotega.
Hermana podrá velarlo
Pero antes de ser repatriado hacia Nicaragua, la hermana de Blandón tendrá la oportunidad de velarlo por unas horas en su casa, con un grupo de amigos, máximo de 10 personas. Ana era con quien Eleazar se desahogaba después de finalizar un día de mucho trabajo y malos tratos. «Aquí a uno lo humillan, me llaman burro, no estoy acostumbrado que me traten así», son las palabras del jornalero que aún le resuenan a su hermana.
El trabajador agrícola, de 42 años llegó a Bilboa, España, en octubre de 2019, dejando a su esposa con cuatro hijos y un embarazo de cinco meses. Su paso por Europa era temporal, solo buscaba mejores ingresos y mejorar la vida de los suyos. Su historia conmmovió no solo a los nicaragüenses, sino a los mismos españoles que exigen un mejor trato a los migrantes.

Este domingo la Asociación Nicaragüense de Sevilla en España, realizó un plantón en las afueras del Parlamento de Andalucía en protesta por la muerte del nicaragüense. La manifestación fue respaldada por miembros del sindicato de la Unión General de Trabajadores (UGT), quienes exigieron un mayor control a los empresarios dueños de plantíos.
«Es impresentable que se esté pagando el trabajo a destajo cuando está totalmente prohibido. Ponemos la UGT al servicio de la comunidad para que los trabajadores denuncien y podamos quitar a esta lacra ya que debemos luchar para que se cumpla la ley», manifestó José Berjano, secretario general de UGT.