El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, manifestó el apoyo de la administración de Donald Trump para la restitución de los derechos humanos y la libertad de Nicaragua. El alto funcionario aseveró que «(Daniel) Ortega y su esposa, la vicepresidenta (Rosario) Murillo, deben asegurar una transición democrática y una Nicaragua próspera y libre».
Además, remarcó a través de su cuenta de Twitter la represión que viven los ciudadanos de esta nación desde abril 2018 y mencionó que «hace dos años, el pueblo de Nicaragua se alzó de manera pacífica para reclamar cambios. Lamentablemente, sus reclamos de libertad y transparencia fueron recibidos con balas».
El alto funcionario insistió en que la embestida fue «contra todos aquellos que se opusieran a los abusos de su régimen, tales como periodistas, miembros de la sociedad civil y cualquier persona que se atreviera a ejercer el derecho de libertad de reunión y expresión».
Nota relacionada: Condado de Miami pide a Donald Trump declarar al FSLN como una «organización terrorista»
Asimismo, reconoció que «hasta la fecha (hay) cerca de 80 presos políticos, (quienes) siguen estando encarcelados injustamente por el régimen de (Daniel) Ortega y miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares o exiliarse».
Periodismo bajo amenazas
Pompeo señaló que en Nicaragua la dictadura continúa atacando, hostigando e intimidando a periodistas independientes con el fin de «impedir que informen sobre las acciones ilegales que lleva a cabo el gobierno»; y añadió que el Comité para la Protección de Periodistas ha manifestado que «cada día que pasa Nicaragua se vuelve más peligrosa para el ejercicio del periodismo independiente, con allanamientos de las redacciones, detenciones, interrogatorios invasivos y la confiscación de equipos».

En esa misma línea, alabó la presión económica y diplomática que el Gobierno de Donald Trump está realizando para contribuir a que se den las condiciones en las que pueda haber elecciones libres y justas. Por ello, recordó que la administración estadounidense ha aplicado sanciones a 22 fichas del orteguismo, ocho entidades y la cercanía de Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido que «también han empezado a establecer designaciones similares para sanciones económicas».
Nota relacionada: Policía orteguista, la principal agresora de periodistas independientes de Nicaragua
El alto funcionario aseveró que «más allá de la presión económica Estados Unidos sigue trabajando con la comunidad internacional para apoyar los reclamos del pueblo nicaragüense» y llamó al «régimen de Ortega a poner fin a la represión del pueblo de Nicaragua, garantizar sus libertades civiles básicas, restablecer el respeto de los derechos humanos y asegurar una reforma electoral permitiendo que haya elecciones libres y justas».
Qué sucedió con el proceso democrático en Nicaragua? Qué está en riesgo? Qué está haciendo EEUU para restablecer la democracia? https://t.co/F8U3uIY2LY
— Michael G. Kozak (@WHAAsstSecty) August 13, 2020
Finalmente, indicó que «Nicaragua puede volver a ser democrática» y aclaró que el régimen está «reacio a permitir que haya elecciones libres y justas (porque eso puede representar) una amenaza a su familia (los Ortega-Murillo) y al gobernante partido sandinista». Por ello afirma que la comunidad internacional «respalda los reclamos del pueblo nicaragüense para que se reconozcan las libertades democráticas básicas y se implementen reformas cruciales que posibiliten elecciones libres y justas».