La vicemandataria designada en Nicaragua, Rosario Murillo, anunció este martes, cuatro de agosto, que los asesores y ministros de Salud al servicio de su administración realizarán una «jornada de visitas y evaluaciones» a hospitales y centros públicos del país, en medio del COVID-19.
La decisión de la dictadura de Nicaragua se da cinco meses después desde que se dio el primer caso de coronavirus en el país, y mientras su gabinete de Salud se ha mantenido al margen y han ignorado la demanda de los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios quienes exigen equipos de protección para evitar contagio del virus.
Nota relacionada: OPS advierte que «la COVID-19 no desaparecerá pronto y debemos adaptarnos»
«También empiezan las visitas de proyectos importantes de salud, por ejemplo, las ministras asesoras del presidente, de Salud, doctora Martha Reyes, Sonia Castro, también el doctor Carlos Sáenz, van a visitar puestos de salud, casas maternas, y también inaugurar y evaluar hospitales y farmacias», mencionó Murillo.

Nuevamente, Murillo prefirió ignorar la situación de los connacionales que estuvieron por más de una semana en la frontera de Peñas Blancas y a quienes Costa Rica ayuda para hacerles la prueba de COVID-19, test que el gobierno de Daniel Ortega exige para permitirles retornar a su tierra.
Nota relacionada: OPS advierte que «la COVID-19 no desaparecerá pronto y debemos adaptarnos»
Finalmente, la vocera del régimen orteguista dijo que en este mes se presentará el «programa de vigilancia centinela en Nicaragua», de ciertas enfermedades definidas como influenza o neumonía. Por su parte, el Minsa continúa sin dar información sobre el total de pruebas de COVID-19 realizadas en el país y sin brindarles información epidemiológica de la situación real en el país a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La directora de la OPS, Carissa Etienne, afirmó que la pandemia del COVID-19 continúa manteniendo el control en la región de América Latina, por lo que considera que el virus «no desaparecerá pronto» y contrario a ello los países han notificado un aumento en el número de contagios y muertes. En Nicaragua, de forma oficial, el régimen orteguista reconoce 3,902 casos confirmados, 123 fallecidos y 2,973 recuperados.