El presidente de Upanic, Michael Healy, anunció, a través de una carta que se postulará como candidato para ser el titular del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), cargo que ostenta desde hace 13 años José Adán Aguerri, quien hasta antes de 2018 se le consideró un aliado de la dictadura de Nicaragua.
Las elecciones de esa directiva se realizarán en septiembre de 2020 y, según sus estatutos, el periodo de los electos es por tres años. A la silla de la organización también se postuló el empresario Mario Hanon. Las cámaras agremiadas al Cosep presionan por un relevo.
Noticia relacionada: Michael Healy también le disputará la presidencia del COSEP a José Adán Aguerri
José Adán Aguerri defendió los años que lleva en el cargo de presidente del Cosep, argumentando que dentro del sector privado no se cuestiona la reelección caso contrario a lo que sucede en los cargos públicos. Justificó que se ha mantenido como titular por el respaldo de las cámaras empresariales. Tampoco confirmó si se postulará nuevamente como candidato, pero advirtió que “nunca” dejará el Cosep.
La Coalición Nacional acordó una propuesta de reformas electorales de amplio consenso y sin arreglos bilaterales o secretos con otras agrupaciones. La organización opositora insiste que la celebración de elecciones en Nicaragua es la única solución a la crisis sociopolítica, pero insisten en que deben de ser “libres, transparentes y observadas” y agrega que las reforma requieren garantías constitucionales y respeto a los derechos humanos, lo que incluye la liberación inmediata de los prisioneros políticos, el cese a de la represión y el retorno seguro de exiliados.

La Unión de Presas y Presos políticos Nicaragüenses (UPPN) exige a la naciente Coalición Nacional trabajar con más beligerancia para lograr la libertad de casi 90 secuestrados políticos, encarcelados en el contexto de las protestas antigubernamentales.
Llama a los partidos políticos y organizaciones a no velar por sus propios intereses económicos y políticos, sino por el bienestar de Nicaragua, de lo contrario aseguran que saldrán a las calles para continuar exigiendo la libertad de sus familiares. Además consideran que no se puede hablar de un proceso electoral sin que antes se dé una excarcelación de opositores.
La administración de Daniel Ortega, a través del Ministerio de la Juventud, informó sobre las actividades presenciales en las que tendrá que participar la Juventud Sandinista (JS), de cara al 41 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, mientras Rosario Murillo busca mecanismos virtuales para conmemorar su «julio victorioso», encerrada en El Carmen junto a Ortega, y de esa manera no exponerse al contagio de la COVID-19. La JS fue convocada a participar de eventos deportivos, educativos, ambientales y de entretenimiento.
El siete de julio se conoció del fallecimiento, en un hospital de Managua, del comisionado de la Policía orteguista, Diógenes Cárdenas, quien durante 25 años se desempeñó como escolta personal del cardenal Leopoldo Brenes. Una fuente cercana a la Iglesia católica dijo que el oficial falleció por síntomas relacionados al COVID-19, tras varios días hospitalizado. El informante comentó escuetamente que el jefe policial fue intubado, ante la imposibilidad de los pulmones de recibir oxígeno por sí mismos.