Las siete organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos que conforman la Coalición Nacional con el fin de «garantizar el tránsito de la dictadura a la democracia» acordaron una propuesta de reformas electorales de amplio consenso y sin arreglos bilaterales y secretos con otras agrupaciones.
En el comunicado detallan que «junto con el grupo Pro-reformas hemos venido consensuando una propuesta de reformas profundas en materia electoral, que permita recuperar la confianza ciudadana en el sistema electoral, la transparencia del proceso y devolver a los nicaragüenses el derecho a elegir».
Nota relacionada: Miguel Mora se estrena como político dentro de la Coalición Nacional
La Coalición ratifica la decisión de «no aceptar negociaciones bilaterales, secretas o solo con partidos políticos. Nuestro compromiso es inquebrantable, y pasa por hablar a una sola voz con la mayoría del pueblo nicaragüense».

En la misiva, la Coalición deja claro que la celebración de elecciones en el país es la única solución a la crisis sociopolítica, pero insisten en que deben de ser «libres, transparentes y observadas que permitan lograr el cambio que la población nicaragüense exige para construir una nación justa, democrática e incluyente ».
Además, destacan que para esa reforma se requieren garantías constitucionales y respeto a los derechos, lo que incluiría la liberación inmediata los prisioneros políticos, el cese a de la represión y el retorno seguro de exiliados.
Nota relacionada: Coalición Nacional se compromete a dejar atrás «los vicios de reelección y el caudillismo» para enfrentar unidos al orteguismo
El 25 de junio, las siete organizaciones firmaron los estatutos de la Coalición Nacional donde indican que dejarán atrás «los vicios de reelección y el caudillismo». Aseguran que se enfocarán en «crear condiciones para el restablecimiento de los derechos ciudadanos individuales y colectivos, y las libertades públicas», lo que conllevaría a trabajar por garantizar elecciones transparentes y en pro del desarrollo de Nicaragua tanto en el ámbito político, económico y social.
Por la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) firmó Alexa Zamora; por el Movimiento Campesino, Medardo Mairena; por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), su director ejecutivo, Juan Sebastián Chamorro; por el Partido de Restauración Democrática (PRD), Saturnino Cerrato; por Yatama, Alexa Alfred; por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Miguel Rosales, y por la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN), el comandante Luis Fley.
Con la coordinacion de todas las fuerzas unidas el pueblo jamas dejara impune al opresor de todas las clases oprimidas,y no nos dejemos de nadie
Excelente. Viva Nicaragua libre de dictadura y asesinos.