Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Informe de la ONU refleja que vendrá «más presión, aislamiento y descalificación» para el Gobierno de Nicaragua

Defensores de derechos humanos no descartan que ese organismo incida en que vengan nuevas sanciones contra la cúpula de los Ortega-Murillo

Artículo 66porArtículo 66
julio 2, 2020
en Departamentos, Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
5
Informe de la ONU refleja que vendrá «más presión, aislamiento y descalificación» para el Gobierno de Nicaragua

Informe de la ONU refleja que vendrá «más presión, aislamiento y descalificación» para el Gobierno de Nicaragua

Michelle Bachelet presentó una actualización sobre las violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Nicaragua. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció ante los representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que en el país persiste la represión por parte de operadores del Gobierno de Daniel Ortega contra los opositores y  criticó el mal manejo de la pandemia del COVID-19, lo que para los especialistas se traduce en una clara evidencia de que la ONU tiene puestos los ojos en las acciones violentas de la dictadura orteguista.

Representantes de organismos de derechos humanos en Nicaragua y politólogos coinciden que tras esa actualización se vislumbra «más presión, más aislamiento y más descalificación» para el gobierno de Ortega.

Nota relacionada: ONU denuncia que el régimen de Nicaragua no para la represión desde 2018

La presidenta del Cenidh, doctora Vilma Núñez de Escorcia, reaccionó al informe y manifestó a Artículo 66 que «nos parece que hay un esfuerzo de síntesis importantísimo que logro plantear todos los ejes que conforman la dramática situación de derechos humanos que se está viviendo en el país, porque visibilizó y expuso detalladamente la situación de las mujeres, defensores, los asesinatos en las zonas rurales y pueblos indígenas por la crisis sociopolítica y por la sanitaria del COVID-19».

Además, remarcó que «señalaron los aspectos que propician el mal manejo de la pandemia, como el secretismo y la obstaculización a la información sobre el COVID-19, el riesgo que ha puesto a los médicos (…) es una actualización es muy buena porque visibilizó que el pueblo de Nicaragua estamos librando ante la ausencia de un respaldo gubernamental no debemos olvidar la lucha pendiente por la liberación de Nicaragua».

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

La titular del Cenidh afirmó que después de este informe la presión contra el régimen crecerá «en la medida de que haya más insistencia de los organismos de derechos humanos (…) lo que se puede esperar es mayor vigilancia, que se impulsen medidas más directas, es decir, las sanciones que podrían ser ampliadas a funcionarios nacionales que están involucrados en la represión del país».

Por su parte, el politólogo y miembro del consejo político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), Félix Maradiaga, mencionó que «ve positivo el informe verbal que se presentó hoy ante la ONU» y añadió que «las declaraciones de Michelle Bachelet responden a un mayor sentido de urgencia ante la situación de Nicaragua».

Por ello, Maradiaga aseguró que «nosotros esperamos que puedan ver resultados concretos de ese llamado del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, dado que la última resolución es contundente, es inédita en el mundo diplomático, porque ha dicho que no hay independencia en los poderes del Estado especialmente en el judicial».

Nota relacionada: Michelle Bachelet presentará en la ONU el informe actualizado sobre las violaciones de DD.HH. en Nicaragua

Igualmente, remarcó que Bachellet hace el «llamado a reformas electorales, a la libertad de los presos políticos, y se suma o es consecuente con las resoluciones que ha emitido el parlamento de la Unión Europea (…) esperamos que la concreción de esto sea una comisión de investigación como el próximo paso como mecanismo de presión a los que tienen acceso el Consejo de la ONU».

En cuanto al manejo de la pandemia del COVID-19 por parte de la administración Ortega-Murillo, Sonia Tancic, en nombre de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y el Cenidh durante la intervención en el Consejo de la ONU, destacó que «continúa el secretismo que aumenta el riesgo y la incertidumbre ante la gran diferencia en las cifras oficiales con 83 fallecidos y las del Observatorio Ciudadano que señala 1,878 muertes sospechosas».

Tags: CenidhDoctora Vilma NúñezFélix MaradiagaFIDHMichellet BacheletNicaragua Violación Derechos HumanosOACNUDHSonia Tancic
Anterior

Miguel Mora se estrena como político dentro de la Coalición Nacional

Siguiente

Nicaragua registra 35 femicidios en el primer semestre de 2020

Siguiente
Sentencias de femicidio demuestran impunidad e ignorancia del Estado

Nicaragua registra 35 femicidios en el primer semestre de 2020

Comentarios 5

  1. Binladen says:
    Hace 5 años

    Éstos informes, por muy contundentes que sean, no mejoran la situación asfixiante del pueblo nicaragüense dentro del territorio; no obstante, tienen eco en la comunidad internacional que puede lograr mucho fuera de nuestras fronteras. ortega no vá a desviar su plan de perpetuidad hasta que la comunidad internacional ponga en ventaja al pueblo con sus presiones y se tire a la ofensiva final para arrebatar el poder, civicamente

  2. Martin Castillo says:
    Hace 5 años

    Que bueno eso demuestra q.no estamos solos q.la comunidad internacional esta con el pueblo d.nicaragua..
    Felix Maradiaga te pido hno.que les hagas el llamado ala integracion d.la gran alianza para desrrocar lo mas pronto posible a esa dictadura para q.sean liberados ptonto nuestros hnos.predos q.son los q.mas estan sufriendo en estos momento nesecitamos un S O S .para nuestros hnos.presos.

  3. 1 says:
    Hace 5 años

    Mucha Diplomacia y poca efectividad en las acciones. El pueblo siempre con la bota en el cuello y el tirano riéndose de los estira y encoje de la Comunidad Internacional. La oposicion, Cual? Señores, los campesinos siguen siendo asesinados, los nicaragüenses los está matando el Covid. Nadie va a sacar a los Ortega-Murillo con discursos, ni discursos. Que actúen, si no va a ser muy tarde.

  4. Luis Felipe Lopes says:
    Hace 5 años

    Con 61 años que tengo sólo Los cascos Azules no podrán ayudar a construir la Nicaragua del futuro sólo con Los cascos azules podremos poner en la cárcel a ese montón de terrorista narcotraficantes asesinos y ladrones sólo con Los cascos Azules podremos tener un país libre soberano urgente el presidente Donald Trump de la United States of America libre La batalla del comunismo terrorista que está en América y ya lo tienen sus fronteras Manuel López Obrador comunista socialista de lo más estúpido urgente señor Donald Trump ataque simultáneo Venezuela y Nicaragua

  5. Cairo Hidalgoc says:
    Hace 5 años

    Aqui nicaragua libre carcel para los que atentan contra la economia y traisionan la patria por intereses mesquinos

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.