Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nicaragua, en lista negra por usar la tortura para silenciar a las voces disidentes

El Departamento de Estado de EE. UU. exige al régimen de Nicaragua que «se abstenga de usar la tortura para silenciar la disidencia» y lo llama a que «cese la represión autoritaria»

Karen Díaz LópezporKaren Díaz López
junio 26, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Nicaragua, en lista negra por usar la tortura para silenciar a las voces disidentes

Nicaragua, en lista negra por usar la tortura para silenciar a las voces disidentes

6.4k
COMPARTIDAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura, la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Morgan Ortagus, emitió un comunicado para honrar y apoyar a las víctimas y sobrevivientes en todo el mundo. En la misiva, queda plasmado que el régimen de Nicaragua se encuentra en la lista negra por usar la tortura para silenciar a las voces disidentes.

Taiwán desenmascara a Rosario Murillo: No hemos financiado casas maternas en Managua
by Artículo 66

El Cenidh informó que la presidenta de ese organismo, Vilma Núñez, conversó con la primera secretaria de la Embajada de Taiwán en Managua, Eva Wei, quien desenmascaró a la vocera gubernamental Rosario Murillo, la que atribuye el financiamiento de esas dependencias de salud en edificios robadas a Taiwán. La diplomática le detalló a Núñez que no tienen nada que ver con las casas maternas inauguradas en las instalaciones de Confidencial y del Cenidh. Wei sostuvo que la afirmación de la vicedictadora de Nicaragua «los asustó mucho».

Taiwán desenmascara a Rosario Murillo: No hemos financiado casas maternas en Managua
Search Results placeholder

Ortagus mencionó de manera particular que piden a los regímenes de Nicaragua, Cuba y Venezuela que «se abstengan de usar la tortura para silenciar la disidencia», a la vez a que «cesen de inmediato la represión autoritaria de los derechos humanos y las libertades fundamentales».

Nota relacionada: El calvario de Carolina en la cárcel “La Modelo”: sufrió humillación, malos tratos y torturas

En su cuenta de Twitter, la portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. señala que «el uso de la tortura para aplastar el disenso, forzar confesiones o extraer castigos extrajudiciales revela un desprecio por los derechos humanos y la dignidad humana», por ello Ortagus mencionó  que «instamos a los gobiernos a promover la rendición de cuentas por estas acciones y hacer frente al abuso de los derechos humanos».

Use of torture to crush dissent, coerce confessions, or extract extrajudicial punishment reveals a disregard for human rights and human dignity. We urge governments to promote accountability for these actions and stand up to human rights abuse. https://t.co/bF52VdPOID

— Morgan Ortagus (@statedeptspox) June 26, 2020

Por otro lado, Ortagus recuerda que hace un año la Alta Comisionada Michelle Bachelet estaba en Venezuela, intentando investigar actos brutales de tortura contra los ciudadanos de ese país. Días después, el capitán Acosta Arévalo murió a causa de los crueles actos de tortura cometidos contra él.

Asimismo, mencionó que el régimen iraní, la República Popular de China, el régimen de Corea, el Gobierno de Zimbabwe y la República Chechena también emplean la tortura en contra de las personas disidentes a sus políticas.

Nota relacionada: Cenidh denuncia dos casos de ahorcamientos dudosos en delegaciones policiales

Por ello, la portavoz de la administración norteamericana insiste en que estos países son solo algunos ejemplos de los muchos gobiernos en todo el mundo que «continúan usando la tortura para silenciar la disidencia, coaccionar confesiones y extraer castigos extrajudiciales, acciones que son antitéticas al estado de derecho». Finalmente, hace un llamado a todos los gobiernos para que actúen en prevenir la tortura, para proporcionar compensación y rehabilitación a los sobrevivientes de la tortura, y para llevar ante la justicia a quienes se dedican a la tortura.

En el contexto de la crisis sociopolítica centenares de opositores que fueron encarcelados por levantar su voz en contra del régimen Ortega-Murillo y por haber ejercido su derecho a la protesta, denunciaron que fueron víctimas de torturas sicológicas y físicas como electrocutaciones, violaciones, golpizas con alambres de púas, en las cárceles de Nicaragua. Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y Suiza aplicaron sanciones a seis funcionarios orteguistas entre ellos cuatro altos mandos de la Policía Nacional, por considerarlos responsables de esas torturas a los opositores.

Nota relacionada: Unión Europea sanciona a seis funcionarios orteguistas, entre ellos cuatro altos mandos de la Policía Nacional

Los funcionarios de la Policía orteguistas castigados son: el comisionado Ramón Antonio Avellán; el director general de las Policía Nacional y consuegro de la pareja presidencial, comisionado Francisco Javier Díaz; el comisionado general de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), comisionado Luis Pérez Olivas y el jefe de la Dirección de Operaciones Policiales Especiales (DOEP), comisionado Justo Pastor, señalados de ser violadores de derechos humanos.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) documentó y denunció el caso de dos ahorcamientos dudosos en delegaciones policiales en Nicaragua. En el informe se detalla el caso del joven Jeferson Nicolás Abarca Lezama, de 18 años, originario de León; y el del ciudadano René Alberto Quintero Dávila, de 36 años, de Jinotepe, Carazo; ambos sucesos ocurridos a inicios de noviembre de 2019.

El primer caso sobre el joven de 18 años recalca que en la nota de prensa (No. 135-2019) emitida por  la Policía Nacional se precisa que Abarca Lezama tenía antecedentes delictivos de robo con intimidación, robo con fuerza y hurto y que se encontró colgado en la celda el 6 de noviembre a las 4:10 de la tarde. Dicha nota policial fue refutada por la familia y amigos del joven, quienes acudieron ante el Cenidh para denunciar lo que ellos catalogaron como un asesinato.

En el informe del Cenidh se detalla el segundo caso de ahorcamiento dentro de una estación policial en Jinotepe, Carazo, corresponde al joven René Alberto Quintero Dávila, de 36 años, quien según la nota de prensa de la Policía (No. 137 – 2019). El viernes 8 de noviembre de 2019, a las 7:00 de la mañana, en las celdas preventivas de la delegación policial de Jinotepe se suicidó colgándose del techo de su celda.

Tags: Grupo paramilitares y la PolicíaMorgan Ortagusrégimen de OrtegaTorturas opositores
Anterior

CIDH denuncia que régimen de Ortega busca tapar la crisis de DD.HH. que persiste en Nicaragua

Siguiente

Elea Valle, la mujer que perdió a su familia en el 2017 a manos del Ejército, sigue siendo acosada por la dictadura

Siguiente
Elea Valle, la mujer que perdió a su familia en el 2017 a manos del Ejército, sigue siendo acosada por la dictadura. Foto: Cortesía

Elea Valle, la mujer que perdió a su familia en el 2017 a manos del Ejército, sigue siendo acosada por la dictadura

Noticias recientes

Félix Maradiaga se zafa de la Policía y logra instalarse en hotel capitalino. Foto: Internet.

Félix Maradiaga se zafa de la Policía y logra instalarse en hotel capitalino

febrero 27, 2021
Observatorio Ciudadano denuncia falta de información sobre vacunación contra el COVID-19 en Nicaragua. Foto: Internet

Observatorio Ciudadano denuncia falta de información sobre vacunación contra el COVID-19 en Nicaragua

febrero 27, 2021
Exiliados se reúnen con Comisión de Buena Voluntad y exigen que Kitty Monterrey «se defina»

Exiliados se reúnen con Comisión de Buena Voluntad y exigen que Kitty Monterrey «se defina»

febrero 27, 2021
SIP entregará Premio a la Excelencia Periodística «Pedro Joaquín Chamorro» en apoyo a la Fundación VBCH. Foto: Radio Corporación.

SIP entregará Premio al Periodismo «Pedro Joaquín Chamorro» en apoyo a la Fundación Violeta Chamorro

febrero 27, 2021
Juan Sebastián Chamorro: «Tengo la capacidad de asumir el reto como su próximo presidente»

Juan Sebastián Chamorro: «Tengo la capacidad de asumir el reto como su próximo Presidente»

febrero 27, 2021
Directivos del PLC en Managua renuncian al partido acusando a Osuna de aliada del FSLN . Foto: END.

Directivos del PLC en Managua renuncian al partido acusando a Osuna de aliada del FSLN

febrero 27, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.