Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

El historial criminal de los seis funcionarios orteguistas sancionados por Suiza

Este miércoles, el Consejo Federal de Suiza decidió redoblar las sanciones contra seis funcionarios orteguistas previamente castigados por la Unión Europea. Conozca aquí de quiénes se trata

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
junio 24, 2020
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
1
El historial criminal de los seis funcionarios orteguistas sancionados por Suiza

El historial criminal de los seis funcionarios orteguistas sancionados por Suiza

Este miércoles, 24 de junio, el Consejo Federal de Suiza decidió redoblar las sanciones contra seis funcionarios orteguistas previamente castigados por la Unión Europea, y que son abiertamente identificados como violadores de derechos humanos, responsables de la ejecución de más de 325 ciudadanos durante las protestas antigubernamentales en abril de 2018.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

Los fichados ahora por Suiza ya se encontraban dentro de una extensa lista de funcionarios orteguistas sancionados previamente por el Gobierno de los Estados Unidos, por lo que han sido definidos como «delincuentes internacionales» por el sistema financiero norteamericano. Además, los ciudadanos de ese país tienen prohibido establecer vínculos económicos con ellos.

Noticia relacionada: Suiza sanciona a seis funcionarios orteguistas por violadores de derechos humanos

Aunque Suiza no menciona los nombres de los sancionados, toma como referencia la lista de la Unión Europea, en la que figuran; Ramón Antonio Avellán; Sonia Castro; Francisco Javier Díaz; Néstor Moncada;  Luis Pérez Olivas y Justo Pastor Urbina.

Artículo 66 presenta un resumen del historial criminal de cada uno de estos delincuentes internacionales que han sido influyentes en la represión contra los nicaragüenses. Con este récord, la Casa Blanca y otros continentes han justificado las sanciones  que los restringe.

El comisionado Ramón Avellán, subdirector de la Policía, fue sancionado por el Gobierno de los Estados Unidos, el siete de noviembre de 2019. Avellán ha sido plenamente identificado como el ejecutor de los ataques de la Policía orteguista y grupos paramilitares contra el pueblo de Masaya, durante la crisis sociopolítica. Los masayas señalan a Avellán como el autor directo de los asesinatos de más de 30 personas durante la “Operación Limpieza” y la invasión a Monimbó. Avellán operó en los secuestros contra opositores en Masaya y Carazo.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Sonia Castro fue ministra de salud de la dictadura de Ortega y ahora se desempeña como «asesora presidencial para temas de salud» del régimen. El 21 de junio de 2019 fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por las múltiples denuncias que señalan directamente a Castro como la funcionaria que dio la orden a hospitales públicos de no atender a opositores heridos por las balas de la Policía y paramilitares, durante la rebelión de abril 2018.

“El Ministerio de Salud rechazó el tratamiento a las víctimas de la represión violenta del régimen, lo que exacerbó las lesiones e incluso condujo a la muerte debido a la falta de atención médica”, justificó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por sus siglas en inglés, bajo el mando del Departamento del Tesoro, cuando anunció sanciones para Castro.

Primer comisionado Francisco Díaz, director de la Policía orteguista y consuegro de la pareja presidencial. Fue sancionado por Estados Unidos el cinco de julio de 2018, cuando la administración de Donald Trump lo  incluyó en la lista de delincuentes internacionales, bajo la Ley Global Magnitsky. Al jefe policial lo señalan de ser el responsable de dirigir la represión contra ciudadanos durante la crisis iniciada en abril de 2018.

Noticia relacionada: Unión Europea sanciona a seis funcionarios orteguistas, entre ellos cuatro altos mandos de la Policía Nacional

La Unión Europea lo acusa de ser el encargado de la represión contra los civiles, durante la rebelión cívica iniciada en abril de 2018. «En especial por estar al mando de las fuerzas policiales que han ejercido la violencia contra civiles mediante el uso excesivo de la fuerza, detenciones y torturas, entre otros».

Néstor Moncada Lau fue sancionado por Estados Unidos junto a Rosario Murillo. Moncada Lau es identificado como el asesor presidencial en temas de seguridad y espionaje. Además figura como un estrecho colaborador de Ortega en su relación con los mandos de la Policía y el Ejército. El Departamento del Tesoro lo describió como “un exfuncionario con experiencia en seguridad del Estado, con fuertes lazos de lealtad a Murillo, (que) ha cometido actos de corrupción en nombre de Ortega y Murillo (…) trabajó con Ortega para encubrir la conducta sexual de Ortega contra una menor”, decía el texto de justificación de la sanción por parte del gobierno de Donald Trump.

En la sanción de la Unión Europea lo señalan de haber estado «directamente implicado en la toma de decisiones en materia de seguridad nacional y en el establecimiento de las políticas restrictivas llevadas a cabo por el Estado de Nicaragua contra manifestantes, representantes de la oposición y periodistas en Nicaragua a partir de abril de 2018, y es responsable de ello».

El comisionado Luis Alberto Pérez Olivas, jefe de la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como “El Chipote. «Olivas es el Jefe de la Dirección de Asistencia Judicial de la Policía y Director de la prisión de El Chipote. En su justificación, la OFAC declara que “El Chipote es una prisión conocida por prácticas abusivas donde las organizaciones de derechos humanos han registrado graves abusos contra los derechos humanos desde abril de 2018.

Ha habido denuncias de tortura, violación, electrocutación, laceraciones con alambre de púas, estrangulamiento y palizas con tubos de acero. Un manifestante encarcelado en El Chipote declaró que hombres enmascarados lo colgaron del techo y lo golpearon con bates de béisbol, tubos y pistolas durante dos días. Posteriormente, el manifestante declaró que lo llevaron a un hombre enmascarado que reconoció por su voz y construcción como Olivas, quien lo obligó a filmar una confesión que implica a otros manifestantes».

El comisionado Justo Pastor Urbina, jefe de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales (DOEP), esta dependencia policial es señalada de dirigir la mayoría de asesinatos en abril de 2018, principalmente en la denominada “Operación limpieza”, donde se registraron varios muertos en diferentes puntos de Nicaragua.

La DOEP posee las armas de guerra con que asesinaron al menos a 325 ciudadanos. La nota del Departamento del Tesoro agrega que la DOEP es la dependencia de la Policía, cuyos «miembros han cometido actos de violencia o conducta significativos que constituyen un abuso o violación grave de los derechos humanos contra personas asociadas con las protestas que comenzaron el 18 de abril de 2018. Urbina es el Comisionado de la División de Operaciones Especiales de PN, que continúa desempeñando un papel central en la represión en todo el país, electrocutación, laceraciones con alambre de púas, estrangulamiento y palizas con tubos de acero. Un manifestante encarcelado en El Chipote declaró que hombres enmascarados lo colgaron del techo y lo golpearon con bates de béisbol, tubos y pistolas durante dos días. Posteriormente, el manifestante declaró que lo llevaron a un hombre enmascarado que reconoció por su voz y construcción como Olivas, quien lo obligó a filmar una confesión que implica a otros manifestantes».

La Unión Europea lo señala de haber participado «directamente en la aplicación de políticas represivas contra los manifestantes y la oposición en Nicaragua, en particular en Managua. En este contexto, es responsable de graves violaciones a los derechos humanos y de reprimir a la sociedad civil y a la oposición democrática de Nicaragua».

Tags: Funcionarios orteguistasnicaraguaSancionesSuizaUnión Europea
Anterior

Estados miembros de la OEA respaldan solicitud de aplicación de la Carta Democrática al régimen de Ortega

Siguiente

Estos son los argumentos por los que Suiza sancionó a seis funcionarios de Nicaragua

Siguiente
Estos son los argumentos por los que Suiza sancionó a seis funcionarios de Nicaragua

Estos son los argumentos por los que Suiza sancionó a seis funcionarios de Nicaragua

Comentarios 1

  1. La blue & white says:
    Hace 3 años

    Éste es el tristemente célebre elenco de operadores del régimen “or-mu” que, excentos de conciencia y principios revolucionarios evocaron a la guardia somocista y recibiendo ordenes de Somoza II y la Nicolasa Sevilla II, servilmente, asesinaron, robaron, encarcelaron, persiguieron y prohibieron atención médica al pueblo que liberaron por las mismas causas del Somocismo I.
    Pero faltan el chele bisne, fidel moreno, la presidenta de la corte suprema de injusticias, todos los jueces operadores de fraudes judiciales, el jefe del sist. penitenciario y todos los sapos, esquiroles y asesinos paramilitares; los cuales vendieron se conciencia al diablo

Noticias recientes

Ortega manda a encarcelar a Nancy Henríquez, diputada suplente de Yatama

Ortega manda a encarcelar a Nancy Henríquez, diputada suplente de Yatama

octubre 1, 2023
Dictadura de Ortega encarcela a otros dos sacerdotes, uno de Estelí y otro de Nueva Segovia

Dictadura de Ortega encarcela a otros dos sacerdotes, uno de Estelí y otro de Nueva Segovia

octubre 1, 2023
Monteverde se reúne en Miami con exilio. Foto de referencia

Monteverde se reúne con exilio de Miami para trabajar agenda de trabajo conjunta para «liberación de Nicaragua»

octubre 1, 2023
Obispo auxiliar de Managua Silvio Báez.

Obispo Báez exhorta a «no acostumbrarnos al sometimiento, al silencio temeroso, al despojo de nuestra dignidad y de nuestros bienes»

octubre 1, 2023
Ta Upla Broklin Rivera, secuestrado por dictadura.

Yatama «clama» a la comunidad internacional intervenir ante arremetida represiva de la dictadura contra ellos

octubre 1, 2023
Evelyn Pinto

España ha «resucitado» civilmente a los despatriados por Ortega

septiembre 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.