La Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) registra, hasta este ocho de junio, un total de 27 periodistas independientes afectados con síntomas de COVID-19, mismos que han sido atendidos con exámenes clínicos, consultas y medicamentos requeridos para su recuperación.
La mayoría de estos casos se han reportado en Managua, siendo el principal foco de contagio, seguido de Bluefields y Carazo, donde en los últimos días se han reportado varios casos de comunicadores con síntomas asociados a la pandemia. En Masaya también un periodista presenta problemas de salud.
Del total de comunicadores atendidos por la Fundación, un 80 por ciento corresponde al sexo masculino y un 20 por ciento al femenino. Los periodistas varones son los que más se han contagiado del coronavirus, algunos de ellos ameritaron hospitalización por complicaciones respiratorias.
Uno de esos casos es Álvaro Navarro, director de Artículo 66, quien fue ingresado a la Unidad de Ciudados Intensivos (UCI), del Hospital Monte España, donde tuvo que permanecer por más de una semana conectado a un oxigeno. Navarro fue dado de alta y actualmente se recupera en su vivienda.

Otro de los colegas que requirió oxigenación fue el periodista Emiliano Chamorro, de Portavoz Ciudadano, quien también fue hospitalizado y posteriormente atendido en su casa. Aunque todavía presenta algunos síntomas, Emiliano ha mostrado una recuperación satisfactoria.
Noticia relacionada: Periodistas nicaragüenses con síntomas de COVID-19 avanzan en su recuperación
En el caso de las periodistas mujeres, Letzira Sevilla, exeditora de El Nuevo Diario, también requirió un tanque de oxígeno para sobrevivir. La comunicadora pasó varios días en el Hospital Vivian Pellas y este lunes, ocho de junio, fue dada de alta.
En el caso de Bluefields, el periodista Sergio León ahora mismo batalla por su vida en un hospital de esa ciudad. Él está conectado a un oxígeno y su recuperación está estancada debido a otros padecimientos que lo hacen más vulnerable. León es propietario y director de Radio La Costeñísima.
Atención a periodistas
Ante el inminente riesgo de contagio que están expuestos los hombres y mujeres de prensa, la FVBCH llama primeramente a los comunicadores a tomar todas las medidas de prevención, y en caso de presentar los primeros síntomas asociados al COVID-19, aislarse en sus hogares.
«En caso de no contar con un médico en la red de contactos personales, pueden comunicarse con las organizaciones firmantes a fin de buscar cómo apoyarles. Las organizaciones gremiales de atención son; Periodistas y Comunicadores Independientes (PCIN), FVBCH, la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera de Nicaragua (ACEN), Voces en Libertad y PEN Nicaragua.
Noticia relacionada: Más de 17 mil dólares fueron recaudados para apoyar a periodistas nicaragüenses con COVID-19
El dos de junio más de 30 medios de comunicación independientes lanzaron una campaña para ayudar con atención médica y medicinas a los periodistas que han resultado afectados por el virus. «La recaudación total es de US$20,820.00, aseguraron las organizaciones que apoyan al periodismo independiente de Nicaragua».
Q Dios todo poderoso nos cubra a todos con su manto protector. Bendiciones a nuestros comunicadores independientes heroes de la patria, cuidense y no pierdan la fe, Jesús siempre decia despues de un milagro, tu fe te ha salvado. Ustedes son parte de una cadena de oracion q abarca lo ancho, lo largo y lo alto de nuestro pais. Este pueblo sufrido los estima y respeta, no estan solos!!!