Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Monseñor Báez: «El Diálogo Nacional era la única salida posible a la crisis de Nicaragua»

El religioso subrayó que el fracaso en esa negociación se debió a que «una de las partes», en referencia a los representantes del régimen, no mostró «transparencia, buena voluntad y deseo de encontrar soluciones»

Israel González EspinozaporIsrael González Espinoza
mayo 15, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
3
Monseñor Báez: Primer diálogo fue manifestación que la Iglesia quiere estar junto al pueblo. Foto: Cortesía

Monseñor Báez: Primer diálogo fue manifestación que la Iglesia quiere estar junto al pueblo. Foto: Cortesía

El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, recodó el papel fundamental que jugó la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) durante el primer diálogo nacional iniciado el 16 de mayo de 2018 al inicio de la crisis sociopolítica y que fracasó debido al inmovilismo de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo de realizar una efectiva democratización del país.

«A dos años de aquel intento de diálogo nacional (16 de mayo de 2018); yo lo recuerdo como una experiencia en la que los obispos de Nicaragua actuamos con una gran transparencia, una gran actitud de servicio, dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos», rememoró el obispo Báez en una entrevista concedida en vivo a la revista matutina de Canal 10.

El líder católico nicaragüense, quién salió del país en abril de 2019 tras una petición del papa Francisco para salvaguardar su vida, manifestó que durante el Diálogo Nacional los obispos jamás pensaron en algún beneficio o privilegio para la Iglesia sino que asumieron el papel de mediación y testigo como un aporte para salvaguardar la paz social del país.

Noticia relacionada: Monseñor Silvio Báez: «No hay medidas del gobierno» de Nicaragua para detener el COVID-19

«Aquel diálogo se inició con un gran escepticismo, no se ve claro que llegáramos a resultados efectivos como se vio realmente, y por otra parte las condiciones en las que se inició el diálogo no fueron las mejores», subrayó Báez al recordar las exigencias que realizó el Episcopado para instalar la mesa del Diálogo Nacional, de las cuáles solo una fue cumplida.

El jerarca religioso destacó que los pocos resultados que logró la mesa de negociación fue producto de la mala voluntad del régimen dictatorial al negarse a negociar temas relacionados con la efectiva democratización del país y el acceso a la justicia de los familiares de las víctimas que sufrieron represalias por paramilitares y cuerpos de seguridad del Estado.

https://www.facebook.com/canal10nicaragua/videos/245138020138541/

«En aquel momento, podemos decir que nos equivocamos, que quizás fuimos ingenuos pero el diálogo de hace dos años era la única salida posible, por lo menos desde una visión sensata. Por eso los obispos nos arriesgamos a ser mediadores en aquel Diálogo Nacional pero cuando una de las partes no está presente con transparencia, buena voluntad y deseo de encontrar soluciones, los diálogos fracasan», reflexionó el obispo auxiliar de Managua.

Noticia relacionada: Monseñor Silvio Báez: “¡Basta de irracionalidad!”

Monseñor Báez invitó a los nicaragüenses a recordar la experiencia del primer diálogo nacional como producto de la presión de la sociedad ante el hartazgo de 12 años de gobierno totalitario devenido en una represión brutal y cuya respuesta fue el civismo de la población reclamando aperturas democráticas.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

También exhortó a ver el papel de la Iglesia en aquellos días como la de una institución preocupada por el bien social de los nicaragüenses; donde los obispos no buscaron beneficios para la institución religiosa sino que lo apostaron todo para que el país pudiera resolver el estallido social de la forma más rápida posible sin mayor derramamiento de sangre.

«Yo quisiera invitar al pueblo a que recuerden ese 16 de mayo de 2018 cuando se inició el Diálogo Nacional como la manifestación de una Iglesia que siempre ha querido estar al servicio de las grandes mayorías. Yo le aseguro al pueblo de Nicaragua que mis hermanos obispos y yo en aquella ocasión hicimos lo mejor que se pudo», finalizó el obispo.

Tags: ataques Iglesia católica Nicaraguacrisis NicaraguaDiálogo nacionalIglesia católicaMonseñor Silvio Báez
Anterior

Expresidentes del mundo, en alerta por manejo del COVID-19 en Nicaragua, Cuba y Venezuela

Siguiente

Piloto de La Costeña murió por COVID-19, dice su hijo, mientras transmite en vivo los funerales

Siguiente
Piloto de La Costeña murió por COVID-19, dice su hijo, mientras transmite en vivo los funerales. Foto: Tomada de Facebook.

Piloto de La Costeña murió por COVID-19, dice su hijo, mientras transmite en vivo los funerales

Comentarios 3

  1. Segundo Castillo says:
    Hace 5 años

    Así como ustedes acusan a la parte de gobierno de mentir, USTEDES MIENTEy faltan a los eslogan que predican, de decir la verdad.
    Báez se retirado de Nicaragua porque seguro que verificaron que los audios publicados, en los que hace alarde de las pretenciones de los hechos de abril.
    Así que es una lastima la cara de una ovejita que pinta BAEZ

  2. Juan Pueblo says:
    Hace 5 años

    Estimado Segundo Castillo, eso que decís está fuera de toda realidad y solo expresa tu afiliación partidaria, aquí los que se jugaron la vida para que no murieran más personas fue la Iglesia.
    El gobierno les muestra a ustedes un montón de vídeos elaborados a su conveniencia para convencer a sus bases con mentiras.

  3. Javier torres says:
    Hace 5 años

    Israel Gonsales …que lástima que estés tan ciego pero no importa ahorita Loque importa es la salud de todos los Nicaragua compatriota solo le puedo desir ya que no tenemos gobierno digno i trasparente cuidemos x nuestra propia cuenta xq a esos asesinos noles importa nada ni nadie de nosotros así que a cuidarnos x nuestra propia cuenta…

Noticias recientes

Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959. Foto: Confidencial.

Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959

junio 17, 2025
Ortega y Murillo han sido los principales represores del pueblo nicaragüense.

Parlamento Vasco denuncia la represión del régimen de Ortega: «Daremos seguimiento a esta situación y exploraremos mecanismos de apoyo a los nicaragüenses» 

junio 17, 2025
La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

junio 17, 2025
Foto: Tomada de internet.

«Volveremos a las carretas», «mejor andamos en bicicleta», nicaragüenses califican de «ridícula» reducción de velocidad máxima en carreteras

junio 17, 2025
Dictadura de Ortega impone nuevos límites de velocidad en carreteras y prohíbe llevar niños en motocicleta

Dictadura de Ortega impone nuevos límites de velocidad en carreteras y prohíbe llevar niños en motocicleta

junio 17, 2025
Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza. Foto: AFP

Más de 50 muertos por disparos israelíes cerca de un centro de ayuda en Gaza

junio 17, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.