Siete templos católicos ubicados en la ciudad de Masaya están pasando apuros económicos, luego que decidieran cerrar sus puertas o reducir los días litúrgicos, como medidas de seguridad para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus. En Nicaragua, oficialmente se reportan 16 casos confirmados. De esos, se mantienen activos cuatro, pero extraoficialmente se conocen más contagios de los informados por el Ministerio de Salud (Minsa).
Según el padre Bismarck Conde, párroco de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción y vicario foráneo en la ciudad de Masaya, esta crisis sanitaria ha afectado económicamente a todas las iglesias católicas, ya que se les ha dificultado pagar los servicios básicos, llevándolos a aminorar gastos para poder sobrevivir. “Estanos reinventándonos con los grupos de la parroquia para ver qué podemos hacer, hemos pedido a algunas familias para que se puedan pagar las factura de los servicios básicos”.
Noticia relacionada: Silencio del Minsa ante el COVID-19 refleja que ya «no tienen cómo disfrazar la realidad» de Nicaragua
Además, Conde dijo a Artículo 66 que la crisis sociopolítica del 2018 afectó a las iglesias católicas de la ciudad de Masaya, pero lograron sobrevivir, porque después se reanudaron las misas, sin embargo, en este contexto de salud pública, las dificultades económicas son mayores. “En el 2018, las iglesias vivíamos el día a día, sin hacer proyectos fuera del presupuesto de los gastos formales de todas las parroquias. Luego las misas se restablecieron, la feligresía vino y luego nos subsidiamos con las entradas de la parroquia, pero ahora sin presencia de feligreses, no hay entrada económica”.
“No podemos bajar la guardia”
Pese a las dificultades económicas, el párroco Bismarck Conde dijo que tienen fe en que podrán salir adelante, pero que es necesario seguir resguardando las vidas de los fieles para evitar una crisis mayor de salud. “Hay una pasaje de la biblia que nos reconforta, Jesús dice: “Yo voy a estar con ustedes hasta el fin del mundo”. La iglesia de Jesucristo siempre va a prevalecer. Sin duda que después de todo esto saldremos victoriosos”.

Conde dijo que ha tenido comunicación con todos los sacerdotes de Masaya, quienes le han expuesto las dificultades económicas que están pasando. “Sin embargo nos animamos unos a otros vía telefónica. Sabemos que el golpe económico es muy fuerte, pero no podemos “bajar la guardia”, hay informes médicos donde se dice que ya hay contagios comunitarios y no podemos arriesgar la vida de los feligreses”.
Trabajando con las uñas
La crisis económica por la que están atravesando las iglesias católicas de Masaya debido a la poca presencia de fieles y otras porque decidieron cerrar sus puertas para evitar contagios del COVID-19 ha obligado a los párrocos a mandar a sus trabajadores de vacaciones. “Muchos padres hacen su propia comida y limpian sus casas, porque no hay dinero para pagar a los trabajadores, como es el caso del padre Antonio Espinoza, párroco de la iglesia San Jerónimo, quien hace sus propias cosas porque ya no hay dinero para pagar”, dijo Bismarck Conde.

Por su parte, el sacerdote Edwing Román, párroco de la iglesia San Miguel Arcángel de Masaya, dijo a este medio de comunicación que lo más insólito de no celebrar misa es que las facturas de agua y luz llegan con costos elevados. “Ya casi tenemos dos meses de no celebrar misas presenciales y el recibo vino casi de 100 dólares. Esto es exagerado, pero debemos seguir adelante. Sabemos que las medidas son necesarias para proteger la vida de los feligreses”.

La iglesia Nuestra señora de la Asunción es uno de los templos que hasta el día de hoy oficiaba misas con 15 personas, tomando medidas higiénicas, pero según el párroco Bismarck Conde ya no se realizarán misas presenciales. “Desgraciadamente en Nicaragua hemos ido a ciegas, se ha ocultado mucha información, lo que nos ha llevado a autocuidarnos. En Nicaragua ya no hay contagios importados, todos son comunitarios, aquí no sabemos quién es el portador del virus, así que no podemos bajar la guardia, hay que protegernos”.
Ya sabemos quienes controlan los servicios basicos que esperar de estos delincientes del pueblonde Nicaragua
Seamos serios, de los servicios básicos únicamente el agua esta en manos del estado, los demás fueron privatizados en tiempos de aleman y bolaños, además no recoges billetes con los felígreses también es culpa del gobierno, sigan con el nada esta normal, quedate en casa, además muchos miembros de las iglesias se alejado de ellas por su alta politización
Vosos otro delos vavosos seguidores iconsiente delofue asen esos dos ladrones siguramente vivis ala oria del rio bos ayi tesasias de agua guete inporta abos deja gue aga su comentario iestate tranguilo
Parece que estas personas que hacen su comentario no tuvieron madre que les enseñara respeto a los Sacerdotes, ellos igual que todo los que estudian y obtienen una profesión, pero si trabajan tienen un salario y los Sacerdotes no lo tienen, les hago un llamado a los católicos d Masaya a que contribuyan ayudar a las Iglesias con sus ofrendas y diezmo en efectivo y con comida, yo soy evangélica y vivo en Managua y soy una persona mayor, trabajo x cuenta propia, pero con este encierro x la PANDEMIA estoy en casa, yo ayudo cuando puedo. PUEBLO D MASAYA, NO ABANDONEN A SUS SACERDOTES, ellos necesitan d Uds., Dios recompensa al dador alegre. Amén.